Bloomberg — La actividad económica estadounidense se recuperó en el segundo trimestre gracias a una modesta mejora del gasto de consumo y una marcada caída de las importaciones después de una lucha por conseguir bienes extranjeros a principios de año.
El Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, aumentó un 3% anualizado después de contraerse a una tasa del 0,5% en el período anterior, según datos preliminares del gobierno publicados el miércoles.
Ver más: Decisión de la Fed sobre tasas se acerca en un entorno de poca claridad y puertas abiertas
Las exportaciones netas sumaron 5 puntos porcentuales al PIB tras registrar la mayor disminución registrada en los primeros tres meses del año, según el informe de la Oficina de Análisis Económico. Los bienes y servicios que no se producen en EE.UU. se descuentan del cálculo del PIB, pero se contabilizan al consumirse.
Más allá de las recientes fluctuaciones arancelarias, la actividad económica del segundo trimestre fue más moderada. El gasto de consumo, que representa dos tercios del PIB, avanzó un 1,4%, lo que marca el crecimiento más moderado en trimestres consecutivos desde la pandemia. El crecimiento de la inversión empresarial se desaceleró.
El primer informe del gobierno sobre la actividad económica del segundo trimestre es el primero de tres datos importantes publicados esta semana, que incluyen actualizaciones mensuales sobre el gasto del consumidor, la inflación y el mercado laboral. Mientras los responsables de la Reserva Federal concluyen su reunión de dos días esta tarde, el informe del PIB sugiere que la demanda subyacente se está debilitando.
Ver más: Menos contrataciones y más cautela: las ofertas de empleo en EE.UU. cayeron en junio
Debido a que las fluctuaciones en el comercio y los inventarios han distorsionado el PIB general este año, los economistas han prestado aún más atención a las ventas finales a compradores nacionales privados, un indicador más específico de la demanda. Este indicador aumentó a un ritmo del 1,2 % en el segundo trimestre, el más lento desde finales de 2022.
Los futuros de los índices bursátiles fluctuaron, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar subieron. Justo antes del informe, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondría aranceles del 25% a la India.
Trump elogió la cifra del PIB en una publicación en redes sociales como “MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO” y reiteró su llamado al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y a sus colegas para que bajen las tasas de interés. Se espera que los funcionarios mantengan los costos de endeudamiento sin cambios por ahora.
Hay indicios de que la incertidumbre política está comenzando a disiparse, lo que ha impulsado el mercado bursátil y ha contribuido a apuntalar la confianza del consumidor. El gobierno ha logrado cerrar acuerdos comerciales con socios clave, como la Unión Europea y Japón, incluso cuando otros países tienen como fecha límite el viernes para alcanzar acuerdos comerciales con EE.UU. o se arriesgan a mayores aumentos en los aranceles de importación.
Ver más: Aumenta la confianza del consumidor en EE.UU., aunque preocupa el empleo
El gasto de consumo se vio impulsado por un repunte en la compra de bienes duraderos, en particular automóviles. La demanda de servicios también repuntó ligeramente. La incertidumbre generalizada contribuyó al menor avance del gasto desde 2020 a principios de año.
Mientras los inversores miran más allá de las maquinaciones en la política comercial, algunas empresas esperan que los consumidores también se adapten y refuercen la demanda. Chipotle Mexican Grill Inc. y United Airlines Holdings Inc. señalaron en presentaciones de resultados que han visto una mejora en el gasto junto con la confianza del consumidor.
“Si bien las tarifas aún no son definitivas, creo que el mercado y la mayoría de las empresas tienen una visión mucho más clara de cómo se desenvolverán en un rango más reducido de resultados”, declaró Scott Kirby, director ejecutivo de United, durante la presentación de resultados de la compañía el 17 de julio. “Y, alentadoramente, ese mayor nivel de certeza se ha traducido en un importante punto de inflexión en la demanda”.
Ver más: El déficit comercial de Estados Unidos cayó más de lo esperado en junio
Mientras tanto, el informe del PIB mostró que la inversión fija no residencial, que incluye el gasto empresarial en equipos e instalaciones, aumentó a una tasa anual del 1,9% después de aumentar en el primer trimestre al máximo en tres años.
A principios de este mes, Trump convirtió en ley su proyecto de presupuesto, que hizo permanentes los recortes de impuestos de 2017 con incentivos para la inversión empresarial.
Un informe independiente publicado el miércoles mostró que las empresas intensificaron las contrataciones en julio tras una fuerte caída el mes anterior, aunque el ritmo se mantuvo acorde con la menor demanda laboral. Las nóminas del sector privado aumentaron en 104.000 puestos, según datos de ADP Research.
La debilidad del mercado inmobiliario sigue siendo una sombra oscura sobre la economía, ya que el sector y los potenciales compradores de vivienda buscan desesperadamente menores costos de financiamiento. Los datos del PIB mostraron que la inversión residencial disminuyó un 4,6% anualizado, el ritmo más bajo desde 2022.
Otro golpe al PIB provino de los inventarios empresariales. La variación en las existencias restó 3,17 puntos porcentuales al crecimiento, la mayor cantidad desde 2020. La reversión de las exportaciones netas tras la concentración de las empresas a principios de año provocó una reducción de los inventarios en el segundo trimestre.
Ver más: Más del 40% de los estadounidenses perciben un descenso de su salario real, según Indeed
El informe de la BEA mostró que la medida preferida por la Fed para la inflación subyacente aumentó un 2,5% en el segundo trimestre, una desaceleración con respecto a principios de año. Las cifras detalladas sobre inflación y gasto de junio se publicarán el jueves, y se espera que muestren un ligero repunte en la presión sobre los precios subyacentes, ya que algunos aranceles de importación se trasladan a los consumidores.
El alcance del impacto de las políticas de Trump sobre la inflación es actualmente el principal punto de discordia entre los funcionarios de la Reserva Federal. Algunos responsables de la política monetaria prevén que los aranceles resulten en un ajuste único de los niveles de precios, mientras que a otros les preocupa que pueda resultar más extenso.
Lea más en Bloomberg.com