La Fed mantendrá las tasas hasta ver avances en la inflación, según minutas

Las minutas dijeron que “muchos participantes señalaron que el comité podría mantener la tasa en un nivel restrictivo si la economía seguía fuerte y la inflación se mantenía elevada”.

Los funcionarios mantuvieron la tasa de política de referencia de la Fed en un rango de 4,25%-4,5%.
Por Amara Omeokwe
19 de febrero, 2025 | 03:03 PM

Bloomberg — Los funcionarios de la Reserva Federal expresaron en enero su disposición a mantener estables las tasas de interés en medio de la obstinada inflación y la incertidumbre sobre la política económica.

“Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantuviera cerca del máximo empleo, querrían ver más progresos en la inflación antes de hacer ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales”, mostraron las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de los días 28 y 29 de enero.

PUBLICIDAD

Las minutas, publicadas el miércoles en Washington, dijeron que “muchos participantes señalaron que el comité podría mantener la tasa de interés oficial en un nivel restrictivo si la economía seguía fuerte y la inflación se mantenía elevada”.

Los funcionarios mantuvieron la tasa de política de referencia de la Fed en un rango de 4,25%-4,5% en esa reunión.

El acta de la reunión subrayó el enfoque cauteloso que están adoptando los responsables políticos de la Fed tras bajar las tasas de interés un punto porcentual en los últimos meses de 2024. Varios funcionarios han dicho que les gustaría ver que la inflación se enfría aún más hacia el objetivo del 2% de la Fed antes de respaldar otro recorte.

Lea más: Costos de fábricas en EE.UU. registran su mayor aumento en dos años: encuesta de Fed de Nueva York

Los inversores están valorando actualmente un recorte de las tasas en 2025, con la posibilidad de un segundo, según los mercados de futuros.

Algunos funcionarios también expresaron su preocupación por los riesgos que plantea la posibilidad de otro enfrentamiento por el techo de la deuda en Washington.

“En cuanto al potencial de oscilaciones significativas de las reservas en los próximos meses relacionadas con la dinámica del techo de la deuda, varios participantes señalaron que podría ser apropiado considerar una pausa o una ralentización de la ejecución del balance hasta la resolución de este acontecimiento”, dijeron las minutas.

PUBLICIDAD

Incertidumbres sobre Trump

Los responsables políticos también están pendientes del despliegue de los planes de política económica del presidente Donald Trump y de cómo podrían configurar la economía. Trump está impulsando una agenda que incluye un mayor uso de aranceles sobre los socios comerciales de EE.UU. y una ofensiva contra la inmigración, que podrían afectar a las perspectivas de la inflación, el mercado laboral y el crecimiento económico.

Aunque caracterizaron los riesgos de la economía como aproximadamente equilibrados, los responsables políticos “señalaron en general los riesgos al alza para las perspectivas de inflación”, según las minutas.

“Los participantes citaron los posibles efectos de posibles cambios en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos perturben las cadenas de suministro o un gasto de los hogares más fuerte de lo esperado”, señalaron las minutas.

Los funcionarios también hablaron de posibles cambios en la composición del balance del banco central.

“Muchos participantes expresaron la opinión de que sería apropiado estructurar las compras de forma que la composición de vencimientos de la cartera del SOMA se acercara más a la del stock de deuda del Tesoro en circulación, minimizando al mismo tiempo el riesgo de perturbaciones en el mercado”, señalan las minutas.

Lea más en Bloomberg.com