Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que las tasas de interés están en el lugar adecuado para gestionar la continua incertidumbre en torno a los aranceles y la inflación, moderando las expectativas de un recorte de tasas en septiembre.
“Quedan muchas, muchas incertidumbres por resolver”, dijo Powell a los periodistas este miércoles tras la decisión del banco central de mantener una vez más las tasas sin cambios. “No parece que estemos muy cerca del final de ese proceso”.
Ver más: El S&P 500 sube y el dólar se fortalece en América Latina tras decisión de la Fed
El Comité Federal de Mercado Abierto votó 9-2 este miércoles para mantener la tasa de referencia de los fondos federales en un rango de 4,25%-4,5%, como lo han hecho en cada una de sus reuniones de este año. Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron en contra de la decisión a favor de un recorte de un cuarto de punto.
Los operadores redujeron sus expectativas de recortes de tasas durante la intervención de Powell. Los futuros de las tasas de interés indican que las probabilidades de que se produzca una reducción en la próxima reunión de septiembre están prácticamente igualadas, frente al 60% registrado a primera hora del día. Los bonos del Tesoro ampliaron sus pérdidas, el dólar alcanzó su nivel más alto desde mayo y el índice S&P 500 cayó.
En su declaración posterior a la reunión, los funcionarios rebajaron su visión de la economía de EE.UU., diciendo que “los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año”. La Fed había caracterizado previamente el crecimiento como en expansión “a un ritmo sólido”.
Powell dijo que esa moderación “refleja en gran medida una ralentización del gasto de los consumidores”. Pero, cuando se le pidió que se explayara al respecto, dijo que se esperaba desde hace tiempo y que los consumidores seguían en “sólida forma”.
También reconoció pero restó importancia a los riesgos para el empleo, rebatiendo las preocupaciones planteadas recientemente por Waller de que el mercado laboral estaba mostrando signos de deterioro.
“A mí me parece, y a casi todo el comité, que la economía no está funcionando como si una política restrictiva la estuviera frenando de forma inapropiada”, dijo Powell.
La mayoría de los responsables políticos han argumentado que la Fed debería abstenerse de recortar las tasas para calibrar el impacto de los aranceles en la inflación. Varios han subrayado también que la fortaleza del mercado laboral les ha permitido seguir siendo pacientes.
Ver más: Tasas de la Fed y resultados de las ‘big tech’ marcarían el rumbo de la segunda mitad del año
La decisión del comité de mantenerse firme desafía una vez más la intensa presión del presidente Donald Trump para que recorte las tasas. Momentos antes de la decisión, Trump predijo que la Fed bajaría las tasas en septiembre y volvió a criticar al banco central por no actuar con más rapidez.
En su comunicado, los responsables del banco central repitieron la opinión de que el mercado laboral es “sólido” y la inflación “sigue siendo algo elevada”. Abandonaron la observación realizada en un comunicado anterior de que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas había disminuido, y repitieron que la incertidumbre “sigue siendo elevada”.
Ver más: El aspirante a sustituir a Powell en la Fed está a favor de bajar tasas, como Trump quiere
Los votos en contra de Waller y Bowman constituyen la primera vez desde 1993 que dos miembros del Consejo de Gobernadores votan en contra de una decisión del Comité. Entre los miembros con derecho a voto del FOMC figuran siete gobernadores y cinco de los 12 presidentes de los bancos regionales de reserva.
Impacto arancelario
Durante meses, los funcionarios de la Fed se han estado preparando para un mayor desempleo e inflación como resultado de un agresivo conjunto de aranceles de la administración Trump.
Los datos publicados el miércoles mostraron que el Producto Interno Bruto aumentó un 3% anualizado en el segundo trimestre después de contraerse a una tasa del 0,5% en el período anterior. El cambio se debió en gran medida al adelanto de las importaciones en el primer trimestre para adelantarse a los aranceles. El gasto de los consumidores avanzó a su ritmo más lento en trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia.
Ver más: La economía de Estados Unidos se recupera con un crecimiento del PIB del 3%
Pero los gravámenes aún no han tenido un impacto significativo en los datos de inflación y empleo.
La inflación se situó por debajo de las estimaciones por quinto mes consecutivo en junio, aunque los precios de algunos bienes directamente expuestos a los aranceles -como juguetes, ropa y electrónica- subieron. El desempleo bajó al 4,1%, ya que las medidas enérgicas de la Administración contra la inmigración redujeron la oferta de mano de obra.
Sin embargo, Waller ha advertido de que las nóminas del sector privado muestran signos de debilitamiento, una opinión en la que se basó su desacuerdo.
Aunque él y Bowman votaron en contra de la decisión del comité el miércoles, puede que no estén muy por delante de otros funcionarios. En junio, las proyecciones de tipos mostraban que dos responsables políticos eran partidarios de tres recortes este año, y ocho más esperaban dos recortes.
Los inversores tenían muy pocas expectativas de un recorte en esta reunión, pero ven alrededor de un 60% de posibilidades de que se produzca en septiembre, según los precios de los contratos de futuros de los fondos federales.
La gobernadora Adriana Kugler no asistió a la reunión por un asunto personal, según un portavoz de la Reserva Federal.
*Nota actualizada a las 16:45 ET con declaraciones de Jerome Powell posterior a la reunión de la Fed.
Lea más en Bloomberg.com