Bloomberg — JD Vance aterrizó el lunes en Nueva Delhi, dando inicio a una visita de cuatro días a la India que tiene un significado tanto personal como político para el vicepresidente, y que se produce en el contexto de la guerra comercial mundial del presidente Donald Trump.
El viaje de Vance se produce en un momento en que Estados Unidos amenaza con aumentar los aranceles del 10% sobre las exportaciones indias al 26% si no se llega a un acuerdo antes de que finalice la pausa de 90 días que Trump impuso a principios de este mes.
Vance y su esposa, Usha Vance, fueron recibidos en la pista de aterrizaje de la capital india por el ministro de Tecnología, Ashwini Vaishnaw, estrecho colaborador del primer ministro Narendra Modi. El vicepresidente recibió un saludo con salvas de cañón y la interpretación del himno nacional estadounidense a cargo de una banda militar, mientras observaba bajo un dosel rojo que lo protegía del sol de Nueva Delhi.
Ver más: Musk reaviva su plan de visitar India tras hablar con el Primer Ministro de India
Modi tiene previsto recibir a Vance para una reunión bilateral, según informó la Casa Blanca. Las conversaciones son importantes para el líder indio, que ha tratado de posicionar a su país como líder del Sur Global, un grupo de economías emergentes, con la esperanza de ganar influencia en la escena mundial.
Funcionarios de la administración Trump han señalado a la India como uno de los países con los que Estados Unidos dará prioridad a las negociaciones durante la pausa de 90 días en el aumento de los aranceles, que se prolongará hasta julio. La visita de Vance se produce en un momento en que hay grandes esperanzas en Nueva Delhi de que el país pueda alcanzar rápidamente un acuerdo y obtener un respiro de los aranceles más elevados, mientras se mantiene el arancel básico del 10%.
Por otra parte, la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, también asistirá a las reuniones del Fondo Monetario Internacional en Washington, donde se espera que discuta el comercio con altos funcionarios estadounidenses.
Modi también espera atraer inversiones del asesor de la Casa Blanca, Elon Musk. El CEO de Tesla Inc. (TSLA) indicó que visitaría la India a finales de este año tras hablar la semana pasada con Modi, lo que apunta a un posible avance en la tan esperada incursión del fabricante de coches eléctricos en el país más poblado del mundo.
Diplomacia más suave
La visita de Vance también incluirá un poco de diplomacia más suave que aún no ha sido ejercida por la administración Trump, ya que Vance y su joven familia tienen previsto hacer paradas en lugares culturales de Jaipur y Agra, donde se encuentra el Taj Mahal.
El interés por la familia Vance en la India ya es muy grande. La esposa de Vance es la primera segunda dama indio-estadounidense. Los medios de comunicación indios han centrado su atención en ella en los días previos a la visita, y algunos han publicado largos reportajes sobre la herencia familiar de su familia, que se remonta al estado indio de Andhra Pradesh.
Ver más: India busca alternativas en medio de la amenaza petrolera a Rusia impulsada por Trump
Es probable que la visita de la familia Vance sirva para poner de relieve la importancia de las relaciones entre la India y Estados Unidos en un momento en que este último está adoptando una postura más asertiva en la escena internacional, según Milan Vaishnav, director del Programa de Asia Meridional del Carnegie Endowment for International Peace.
“En la India hay un sentimiento de orgullo por la diáspora indio-estadounidense”, afirmó Vaishnav. “Habrá una sensación de regreso a casa”.
Añadió que la visita también podría servir para suavizar la imagen de la vicepresidenta, que ha desempeñado el papel de perro de presa al reprender al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en el Despacho Oval, criticar a los aliados europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich y referirse a los trabajadores manufactureros chinos como “campesinos”.
La atención prestada a Usha Vance es similar a la que recibió la exvicepresidenta Kamala Harris, también indio-estadounidense, que fue objeto de una gran atención en la India, especialmente en su pueblo ancestral de Tamil Nadu. No visitó el país durante los cuatro años que duró su vicepresidencia.
Lazos comerciales
Estados Unidos lleva mucho tiempo tratando de cultivar una asociación más profunda con la India, en gran parte como baluarte contra China. La India, por su parte, ha buscado una mayor inversión estadounidense y una cooperación más profunda en el intercambio de tecnología y la defensa.
Los estrechos vínculos de la India con Rusia provocaron tensiones con los Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden por la relación de Modi con el presidente ruso Vladimir Putin y la continua compra de petróleo ruso por parte de la India, a pesar de las sanciones impuestas por sus aliados al país tras su invasión de Ucrania.
A pesar de los elevados aranceles propuestos por Trump a la India, Trump y Modi han mantenido durante mucho tiempo una relación cordial, y el líder indio ha presentado a su país como un socio cooperativo en aspectos clave de la plataforma política de Trump.
Meses antes de que Trump anunciara los aranceles recíprocos, la India se apresuró a recortar sus propios impuestos sobre los productos estadounidenses, incluidos el bourbon de Kentucky y las motocicletas Harley-Davidson Inc. (HOG). Esos esfuerzos tenían por objeto sacudir la reputación de la India como “rey de los aranceles”, una etiqueta que Trump ha adoptado para describir las políticas proteccionistas del país que, según él, perjudican a las empresas estadounidenses.
Tras la cumbre entre Trump y Modi en febrero, la India acordó comprar más productos estadounidenses, entre ellos petróleo crudo, gas natural licuado y plataformas de armas de alta tecnología, con el fin de reducir su superávit comercial de US$47.700 millones con Estados Unidos. Modi también ha apoyado los esfuerzos de Trump para deportar a los inmigrantes indocumentados, aceptando en los últimos meses aviones llenos de sus propios ciudadanos procedentes de Estados Unidos.
Ver más: India impulsa inversiones en el litio de Argentina y destaca los beneficios del RIGI
Durante una visita de Modi a la Casa Blanca en febrero, los dos líderes dijeron que planeaban concluir la primera fase de un acuerdo comercial bilateral para otoño.
“La mentalidad, y esto viene desde el primer ministro hacia abajo, es que necesitamos llegar a un acuerdo” con la administración Trump, dijo Vaishnav. “Necesitamos llegar a un acuerdo porque el resto de la relación bilateral, y todo lo que ello conlleva, solo podrá desbloquearse una vez que se haya alcanzado un acuerdo”.
Este artículo fue actualizado a las 00:16 horas del lunes 21 de abril de 2025.
Lea más en Bloomberg.com