La inflación de EE.UU. se enfrió inesperadamente antes del impacto de los aranceles

El IPC general bajó un 0,1% respecto al mes anterior, el primer descenso en casi cinco años, y subió un 2,4% interanual.

La inflación de EE.UU. se enfrió inesperadamente antes del impacto de los aranceles
Por Augusta Saraiva
10 de abril, 2025 | 08:49 AM

Bloomberg — La inflación subyacente en Estados Unidos se moderó en marzo, lo que supone un respiro para los consumidores antes del impacto de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump, que podrían reavivar las presiones sobre los precios.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente —que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía— subió un 0,1% en marzo respecto a febrero, el menor incremento mensual en nueve meses, según datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales. En términos interanuales, el indicador avanzó un 2,8%, su menor alza en casi cuatro años.

PUBLICIDAD

Ver más: Funcionarios de la Fed estaban preocupados por riesgo de estanflación previo a aranceles: minutas

El IPC general bajó un 0,1% respecto al mes anterior, el primer descenso en casi cinco años, y subió un 2,4% interanual.

El IPC se vio favorecido por el descenso de los costos de la energía, los autos usados y las tarifas aéreas, así como por el menor crecimiento de los precios de las prendas de vestir.

Los rendimientos del Tesoro bajaron, los futuros del índice S&P 500 se mantuvieron a la baja y el dólar amplió su caída en el día tras la publicación del informe.

Aunque los datos ofrecen un respiro a los consumidores que llevan años lidiando con precios elevados, ese alivio podría ser efímero tras la implementación de aranceles más amplios por parte del presidente Donald Trump.

Aunque Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos más altos -menos de 24 horas después de que entraran en vigor-, las importaciones de la mayoría de los países están ahora sujetas a aranceles del 10%.

Ver más: Operadores reducen sus apuestas de recortes de tasas de la Fed tras pausa arancelaria

PUBLICIDAD

Estados Unidos empezó a cobrar aranceles el mes pasado sobre el acero y el aluminio importados, y los gravámenes sobre China se sitúan ahora en el 125% tras las represalias de Pekín a principios de esta semana.

Algunos de los mayores costos de importación se trasladarán en última instancia a los consumidores, y empresas desde Target Co. a Volkswagen AG han advertido que se avecinan precios más altos para los estadounidenses.

La incertidumbre mantiene a los funcionarios de la Reserva Federal en modo de espera mientras buscan más claridad sobre el impacto que los gravámenes tendrán sobre la inflación y la economía en general.

Incluso con algunos aranceles ya vigentes en marzo, algunas de las categorías con mayor exposición a China registraron descensos, como juguetes, electrodomésticos y herramientas. El informe del IPC mostró que los precios de los bienes básicos cayeron un 0,1% el mes pasado, la primera disminución desde agosto. 

Costos de servicios

Si bien la atención se ha centrado en el impacto que tendrán los aranceles en los precios de los bienes, uno de los principales impulsores de la inflación en los últimos años ha sido el costo de la vivienda, que representa la categoría más importante dentro del sector servicios.

Los precios de la vivienda aumentaron a un ritmo moderado, lo que refleja la mayor caída en las estancias hoteleras en más de tres años. El alquiler equivalente a los propietarios, un subconjunto de la vivienda, se aceleró a un ritmo mensual del 0,4%.

Ver más: Gobernadora de la Fed advierte que la inflación es el mayor riesgo de la guerra comercial

Dentro del ámbito de los servicios, los seguros de vehículos a motor y del hogar, así como los costes de alquiler de coches, disminuyeron el mes pasado. 

Excluyendo la vivienda y la energía, los precios de los servicios experimentaron su mayor caída en casi cinco años, según cálculos de Bloomberg. Si bien los banqueros centrales han enfatizado la importancia de considerar esta métrica al evaluar la trayectoria general de la inflación, la calculan con base en un índice separado.

PUBLICIDAD

Esta medida, conocida como índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), no otorga tanta importancia a la vivienda como el IPC, lo que explica su tendencia a acercarse al objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Un informe gubernamental sobre precios al productor, que se publicará el viernes, ofrecerá información sobre categorías adicionales que se incorporan directamente al PCE de marzo, que se publicará a finales de este mes.

PUBLICIDAD

Uno de los componentes del IPC que juega un papel importante en la canasta básica de precios del PCE son los alimentos fuera del hogar, que aumentaron un 0,4% por segundo mes.

Otro informe publicado el jueves mostró que las solicitudes iniciales de beneficios de desempleo aumentaron a 223.000 la semana pasada, manteniéndose cerca de mínimos históricos. 

Lea más en Bloomberg.com