Bloomberg — Los precios al consumo en EE.UU. subieron menos de lo esperado en abril por tercer mes consecutivo, lo que sugiere que las presiones inflacionarias siguen contenidas, aunque persiste el riesgo de un repunte si las empresas trasladan a los consumidores el aumento de los aranceles.
El índice de precios al consumo, que excluye las categorías de alimentos y energía, a menudo volátiles, aumentó un 0,2% respecto a marzo, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes. En comparación con abril del año pasado, el IPC subyacente aumentó un 2,8%, sin cambios respecto al mes anterior.
Ver más: ¿Cuánto aumentará la inflación de EE.UU.? Esto refleja una encuesta de la Fed
El IPC general avanzó un 0,2% y subió un 2,3% anual.
El informe del IPC mostró un retroceso de las tarifas aéreas, los autos usados, los camiones y las prendas de vestir. Los precios de los comestibles bajaron por primera vez en casi un año, incluyendo la mayor caída desde 1984 en los precios de los huevos. Los precios de los vehículos nuevos se mantuvieron estables, desafiando las expectativas de un repunte inducido por los aranceles.
Sin embargo, los precios de los muebles y los electrodomésticos, bienes que se importan en gran medida, subieron.
Aunque en general se espera que los aranceles de la administración Trump impulsen la inflación, es posible que las empresas todavía estén trabajando en una enorme acumulación de existencias antes de recurrir a subir los precios. Muchos aranceles fueron revocados -incluidos los aplicados a China después de que se alcanzara un acuerdo temporal durante el fin de semana-, pero los importadores estadounidenses todavía están luchando con costos comerciales más altos y temen que puedan saltar de nuevo cuando termine la pausa.
Ver más: Goldman prevé una inflación más alta en EE.UU. para finales de 2025 ante caída del dólar
La prórroga de 90 días, que redujo los gravámenes combinados estadounidenses del 145% sobre la mayoría de las importaciones chinas al 30%, sugiere que podrían producirse más subidas leves de los precios. Pero si el período de recuperación para reabastecer la oferta crea congestión en los puertos, eso podría provocar un aumento más rápido de los precios en el IPC, según Bloomberg Economics.
Dada la extrema incertidumbre sobre cómo evolucionarán los aranceles y cómo acabarán afectando a la economía, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés por el momento. Muchos economistas reconocen que la pausa con China reduce el riesgo de recesión en EE.UU., pero los aranceles seguirán manteniendo la inflación muy por encima del objetivo del banco central.
Lea más en Bloomberg.com