Bloomberg — Una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, está cada vez más cerca, según el principal asesor del Kremlin en política exterior.
“Creo que nos estamos moviendo” hacia ello, dijo Yuri Ushakov a la televisión estatal el jueves en respuesta a una pregunta sobre los avances en la materia.
Trump dijo más tarde que no espera reunirse con Putin en Arabia Saudí durante su viaje de la próxima semana a Medio Oriente. Pero el líder estadounidense dijo a los periodistas en la Casa Blanca que ambos están manteniendo muy buenas conversaciones.
Putin se ha negado hasta ahora a aceptar las propuestas estadounidenses para un alto el fuego a largo plazo y un acuerdo de paz definitivo en la guerra que se encuentra ya en su cuarto año. Eso ha provocado una creciente frustración en la Casa Blanca, con EE.UU. advirtiendo que podría abandonar las conversaciones.
Ver más: Trump reacciona a la elección de León XIV y dice que “es un gran honor” para EE.UU.
“Hay un entendimiento de lo que exigimos, de lo que queremos conseguir como resultado de esta situación”, dijo Ushakov. “Y hasta cierto punto, nuestras demandas, nuestras consideraciones, nuestras propuestas se siguen teniendo en cuenta, aunque no todas, por supuesto. Pero el proceso está en marcha”.
Rusia ha establecido algunas condiciones maximalistas que incluyen la obtención del control total de las cuatro regiones parcialmente ocupadas de Ucrania y el reconocimiento internacional de su soberanía sobre los territorios. También insiste en que no aceptará ninguna fuerza de la OTAN en territorio ucraniano y quiere que se detengan todos los suministros de armas occidentales a Kiev.
Ver más: Putin recibe a líderes del mundo mientras se recrudece su guerra con Ucrania
Moscú acoge actualmente las conmemoraciones del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Putin mantuvo conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, el jueves, en las que ambos países hicieron hincapié en su alianza y en su interés por formar lo que denominaron “un orden mundial multipolar más justo y democrático.”
Con la colaboración de Hadriana Lowenkron.
Lea más en Bloomberg.com