La taza de café en EE.UU. a riesgo de encarecerse aún más tras medidas de Trump a Vietnam

El arancel del 46% sobre las mercancías de Vietnam, uno de los más altos de los impuestos por Trump contra los socios comerciales de EE.UU., amenaza con interrumpir los flujos.

El jueves, el contrato más activo de robusta cayó hasta un 2,5%, mientras que los futuros de arábica bajaron hasta un 3,1%.
Por Anuradha Raghu - Nguyen Dieu Tu Uyen - Maddie Parker
04 de abril, 2025 | 01:39 AM

Bloomberg — El café en EE.UU. corre el riesgo de encarecerse aún más a medida que las amplias medidas arancelarias del presidente Donald Trump afecten a Vietnam, uno de sus mayores proveedores, con fuertes gravámenes.

La nación del sudeste asiático es el principal productor mundial de café robusta, la variedad utilizada en bebidas instantáneas y espressos. El arancel del 46% sobre las mercancías de Vietnam, uno de los más altos de los impuestos por Trump contra los socios comerciales de EE.UU., amenaza con interrumpir los flujos y llega cuando los costes del café ya se han disparado por la escasez de la cosecha.

PUBLICIDAD

Ver más: Los nuevos aranceles de Trump podrían encarecer las zapatillas de Nike y Adidas

Los futuros neoyorquinos del arábica, la variedad de gama alta utilizada en las cafeterías, se han mantenido cerca de un máximo histórico después de que el clima adverso afectara a las principales regiones productoras. La escasez de oferta también hizo subir los futuros del robusta en Londres más de un 40% durante el año pasado.

El jueves, el contrato más activo de robusta cayó hasta un 2,5%, mientras que los futuros de arábica bajaron hasta un 3,1%. Ambos contratos recortaron la mayor parte de esas pérdidas al cierre del mercado.

“Es probable que los aranceles aumenten la volatilidad del mercado del café y podrían exacerbar la escasez de oferta existente”, dijo Priyanka Sachdeva, analista principal de mercado de la correduría Phillip Nova Pte. en Singapur. “Los precios del café estadounidense podrían subir, especialmente los de los productos a base de robusta”.

Nguyen Nam Hai, presidente de la Asociación del Café y el Cacao de Vietnam, se declaró “estupefacto” al ver una tasa impositiva tan elevada contra la nación. “Todo el mundo está preocupado, sobre todo por los contratos de exportación firmados”, declaró por teléfono.

Aún así, el país envía mucho a otras regiones como la Unión Europea, lo que ayuda a atemperar el impacto.

Aunque se ha incentivado el uso de la variedad robusta, más barata, el principal productor mundial de arábica, Brasil, se ha visto afectado por un arancel de base inferior del 10%. Esto convierte potencialmente al arábica en una opción más atractiva, según Steve Wateridge, jefe de investigación de TRS by Expana.

PUBLICIDAD

“El hecho de que todos los principales productores de arábica parezcan estar en un arancel del 10%, mientras que Vietnam e Indonesia son mucho más altos, puede que se produzca un cambio en el flujo, ya que hay un incentivo para utilizar más arábica o Conilon brasileño”, dijo.

Pero para los compradores estadounidenses, las alternativas son limitadas, siendo Vietnam su tercer mayor proveedor. Las existencias en EE.UU. ya tienen poco margen para nuevas reducciones y probablemente seguirán siendo bajas con los aranceles en vigor, dijo Daryl Kryst, vicepresidente de Soft and Agricultural Commodities Asia de StoneX Group Inc.

Aunque algunos importadores intenten aumentar las compras a Brasil, Indonesia y Costa de Marfil, esos países no pueden sustituir totalmente el gran volumen y la calidad constante de Vietnam, dijo Sachdeva. Y algunos de ellos también se han visto afectados por aranceles elevados.

Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país

Pasarse al arábica puede que tampoco sea viable, ya que el robusta es fundamental para el café instantáneo y el espresso, dijo. Los aranceles harán “aún más difícil para los compradores estadounidenses conseguir robusta asequible, lo que provocará una posible escasez”, dijo.

Otras materias primas blandas también cayeron en general, con la excepción de los precios del cacao en Nueva York, que subieron hasta un 5,8% después de que EE.UU. anunciara aranceles sobre el principal productor, Costa de Marfil. Los futuros del algodón cayeron hasta un 4,4% por el temor a una menor demanda, alcanzando su límite bursátil. Los precios del zumo de naranja, por su parte, se hundieron un 6% intradía.

Con ayuda de Ilena Peng.

Lea más en Bloomberg.com