La Unión Europea y EE.UU. se apresuran a concretar su acuerdo comercial en medio de cuestionamientos

El euro registró el lunes su mayor caída en más de dos meses frente al dólar, desplomándose más de un 1%.

Se está debatiendo si algunos bienes, como el vino y las bebidas espirituosas, quedarían exentos de la tasa arancelaria del 15%, dijo el funcionario de la UE. (Getty Images)
Por Jorge Valero
29 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg — La Unión Europea esquivó esta semana una inminente guerra comercial con Estados Unidos, pero los mercados y un creciente coro de críticos han disipado las primeras esperanzas de que el acuerdo devuelva la sensación de estabilidad a las relaciones transatlánticas.

El euro registró el lunes su mayor caída en más de dos meses frente al dólar, desplomándose más de un 1%. Eso después de que la moneda común hubiera subido la semana pasada a máximos de casi tres años ante la perspectiva de un acuerdo con EE.UU.

PUBLICIDAD

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

Durante el fin de semana, la UE acordó aceptar un arancel del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, mientras que la tasa arancelaria media del bloque sobre los productos estadounidenses debería caer por debajo del 1% una vez que el acuerdo entre en vigor. Bruselas también dijo que compraría US$750.000 millones en productos energéticos estadounidenses e invertiría US$600.000 millones más en EE.UU.

“Los principios del libre comercio que han sustentado la prosperidad transatlántica desde el final de la Segunda Guerra Mundial están siendo sistemáticamente desmantelados”, declaró en un comunicado Karin Karlsbro, miembro sueca de la comisión de comercio del Parlamento Europeo. “El riesgo de marginación económica y política europea crece con cada concesión que se hace”.

PUBLICIDAD

El canciller alemán Friedrich Merz, que en un principio aplaudió el acuerdo por haber “logrado” evitar un conflicto comercial y permitir a la UE salvaguardar sus intereses, pareció agriarse con el acuerdo.

“La economía alemana sufrirá un daño significativo a causa de estos aranceles”, declaró a la prensa el lunes. “Estoy bastante seguro de que esto no se limitará a Alemania y Europa. También veremos las consecuencias de esta política comercial en Estados Unidos”.

El primer ministro francés, François Bayrou, también se mostró crítico, diciendo en las redes sociales: “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, opta por la sumisión”.

La UE y EE.UU. tratarán de cerrar una declaración conjunta jurídicamente no vinculante antes del 1 de agosto que ampliará algunos de los elementos negociados durante el fin de semana, según un alto funcionario de la UE. Una vez finalizada la declaración, EE.UU. comenzará a reducir sus aranceles en sectores específicos, en particular para los automóviles y sus piezas, que actualmente se enfrentan a un gravamen del 27,5%.

Las dos partes empezarán entonces a trabajar en un texto jurídicamente vinculante, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. El contenido y la forma jurídica de este documento no están claros, pero requeriría el apoyo de al menos una mayoría cualificada de los países de la UE y posiblemente del Parlamento Europeo.

El funcionario de la UE dijo que alcanzar un consenso sobre el texto legal podría llevar mucho tiempo; muchos acuerdos comerciales requieren años de negociaciones. Según el funcionario, la UE no empezará a aplicar los términos acordados, como la reducción de aranceles a los productos estadounidenses, hasta que se apruebe este texto legal.

“El acuerdo elimina algunos riesgos a la baja, pero se queda corto en detalles, que deberán concretarse en las próximas semanas, con el riesgo de una nueva volatilidad”, dijo Oliver Rakau, economista jefe para Alemania de Oxford Economics, en una nota. “Es probable que la incertidumbre siga siendo elevada”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que EE.UU. había acordado reducir bilateralmente a cero los aranceles sobre determinados productos estratégicos, entre ellos aviones y piezas de componentes, ciertos genéricos, equipos semiconductores y determinados productos agrícolas.

Un posible punto de fricción en las negociaciones serán las exportaciones de metal de la UE, que actualmente tienen un arancel del 50%. La UE está presionando para que se establezca una cuota sobre los metales que reduciría los gravámenes sobre un determinado volumen de mercancías, mientras que todo lo que supere esa cifra pagaría la tasa del 50%, según el funcionario de la UE.

“Sigue habiendo incertidumbre sobre todos los detalles relativos a la industria siderúrgica europea”, declaró Axel Eggert, director general de la Asociación Europea del Acero.

Se está debatiendo si algunos bienes, como el vino y las bebidas espirituosas, quedarían exentos de la tasa arancelaria del 15%, dijo el funcionario de la UE.

Otro posible problema es la promesa de la UE de comprar US$750.000 millones de importaciones energéticas estadounidenses en tres años, una parte integral para asegurar el acuerdo. Sin embargo, es difícil ver cómo la UE puede alcanzar unos flujos tan ambiciosos en un plazo tan corto.

Las importaciones totales de energía de EE.UU. supusieron menos de US$80.000 millones el año pasado, muy lejos de la promesa hecha por von der Leyen a Trump. Las exportaciones totales de energía de EE.UU. fueron de algo más de US$330.000 millones en 2024.

La promesa de la UE de invertir US$600.000 millones adicionales en EE.UU. es igual de problemática. La inversión es solo un agregado de las promesas de las empresas y no un objetivo vinculante, ya que la Comisión Europea no puede comprometerse a tal meta, dijo el funcionario de la UE.

La incertidumbre derivada de la guerra comercial ha lastrado las previsiones económicas de la UE. En mayo, la Comisión recortó sus expectativas de crecimiento del PIB para este año al 1,1%. En noviembre preveía una tasa del 1,5%.

Ver más: La Unión Europea defiende su acuerdo con Trump pese a críticas y costos para su industria

A pesar de las críticas, la Comisión, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, insiste en que ésta era la única vía posible.

“Se trata claramente del mejor acuerdo que podíamos conseguir en circunstancias muy difíciles”, declaró el lunes a la prensa Maros Sefcovic, responsable de comercio de la UE.

Con la colaboración de Michal Kubala, Arne Delfs y John Ainger.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD