Los CEO siguen optimistas sobre la economía de EE.UU. pese a aranceles y altas valuaciones

Los resultados del tercer trimestre mostraron como las compañías mitigaron el impacto de los aranceles elevando precios, reduciendo costos y ajustando cadenas de suministro.

PUBLICIDAD
A pesar de valuaciones y aranceles, CEOs están optimistas con la economía de EE.UU.
Por Michael Msika
12 de noviembre, 2025 | 05:29 PM

Bloomberg — Los ejecutivos de empresas muestran un optimismo notable sobre la economía en esta temporada de resultados, incluso cuando persisten las tensiones comerciales y las valoraciones bursátiles parecen excesivas.

Ver más: ¿Hasta dónde puede llegar el S&P 500? UBS proyecta su objetivo para 2026

PUBLICIDAD

Las menciones de “ralentización económica” y sinónimos durante las llamadas de ventas, orientación y resultados seguidas por Bloomberg son las más bajas desde 2007. Esto ocurre a pesar de la interrupción de los datos oficiales de Estados Unidos por el cierre del gobierno y la mayor incertidumbre política que generó. Y sucede mientras el S&P 500 se encamina a un tercer año de altos retornos, con las acciones tan caras como en su pico pospandemia.

Confidence, econnomy

Los peores temores de los inversores sobre cómo los aranceles afectarían al crecimiento global y las ganancias corporativas no se materializaron. Los resultados del tercer trimestre mostraron como las compañías mitigaron el impacto de los gravámenes elevando precios, reduciendo costos y ajustando cadenas de suministro. En todo el mundo, los consumidores se mantuvieron resilientes.

“El sentimiento corporativo sigue mejorando tras la caída arancelaria”, señalaron estrategas de Bank of America Corp. (BAC) liderados por Savita Subramanian. “Las menciones de débil demanda han disminuido durante el último año, aunque permanecen por encima del promedio, mientras que la proporción de empresas que mencionan mejoras vs. empeoramiento ha aumentado”.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar fuerte no volverá, dice ING: ¿Qué pasará con las monedas de América Latina en 2026?

El S&P 500 apunta a un crecimiento de ganancias de 14,5% este trimestre, frente al 7,4% previsto antes de la temporada, según el rastreador de Bloomberg Intelligence. Más del 81% de las empresas superaron las estimaciones.

Para todo el año, el aumento de las ganancias se estima en 11,4%, seguido de 11,9% en 2026 y 13,5% en 2027. Las acciones tecnológicas y de megacapitalización lideran los avances, impulsadas por la fuerte demanda vinculada con la inteligencia artificial.

Además del aumento de las ganancias, el mercado bursátil se ha elevado por la expansión de las valoraciones. El ratio precio-beneficio adelantado del S&P 500 ha subido a 23, nivel equivalente al máximo pospandemia y cerca del récord previo a la burbuja puntocom. La inquietud por las valoraciones elevadas fue central en la reciente corrección.

Confidence, econnomy

Mientras tanto, la cobertura noticiosa reciente refleja parte del optimismo observado en las llamadas de resultados. Las menciones de una ralentización económica en los artículos cayeron en los últimos meses al nivel más bajo desde junio de 2021.

“El tono sobre las perspectivas ha mejorado, con la mayoría de las firmas esperando mayor expansión de márgenes y devoluciones de capital”, dijeron estrategas de Barclays Plc (BCS) liderados por Magesh Kumar Chandrasekaran.

Econnomy

La falta de datos oficiales de Estados Unidos debido al cierre —ya cerca de resolverse— privó a la Reserva Federal de informes clave para formular su política, mientras los miembros de la Fed emitían comentarios contradictorios sobre la trayectoria de la tasa de interés.

El estancamiento en Washington llevó a poner más atención en los indicadores privados, que han mostrado resultados dispares. Mientras los PMI sobre actividad se mantienen sólidos, las cifras privadas del mercado laboral lucen más débiles. Las compañías estadounidenses anunciaron en octubre la mayor cantidad de despidos para ese mes en más de dos décadas, según Challenger, Gray & Christmas Inc. En contraste, los datos de ADP Research indicaron una estabilización en las nóminas del sector privado.

Ver más: Las acciones de AMD se disparan tras anuncio clave: ¿oportunidad para invertir?

Algunos estrategas ven un panorama más desigual en los comentarios sobre las ganancias corporativas. Lori Calvasina, de RBC Capital Markets, señaló disparidades entre sectores. Algunas empresas siguen destacando las incertidumbres derivadas de la política comercial, junto con la débil demanda de los consumidores y los problemas de asequibilidad, dijo. Otros mencionaron mercados finales débiles, incluso en sectores industriales, y esperan que sus desafíos continúen el próximo año, dado que hay clientes corporativos que aún posponen el gasto de capital.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD