Los confusos aranceles de Donald Trump mantienen en vilo a empresas e inversores

Las exenciones arancelarias del presidente Donald Trump para teléfonos inteligentes y otros productos tecnológicos se han sumado a un conjunto cada vez mayor de señales confusas.

Views of the Yangshan Container Port Ahead of China Trade Figures
Por Shawn Donnan - Josh Wingrove - Mackenzie Hawkins
14 de abril, 2025 | 04:29 PM

Bloomberg — Las exenciones arancelarias del presidente Donald Trump para teléfonos inteligentes y otros productos tecnológicos se han sumado a un conjunto cada vez mayor de señales confusas para las empresas y los socios comerciales que intentan comprender cómo interactuar con una Casa Blanca que sigue prometiendo negociar docenas de nuevos acuerdos a favor de Estados Unidos.

El vertiginoso fin de semana vio a Trump excluir los populares productos electrónicos de consumo de los aranceles del 125% sobre China y de un arancel global de referencia del 10%.

PUBLICIDAD

La medida eximió más de US$101.000 millones en importaciones estadounidenses solo de China y fue vista como una victoria a corto plazo para las grandes tecnológicas estadounidenses como Apple Inc. (AAPL) y Nvidia Corp. (NVDA).

Ver más: Trump evalúa excepciones para autopartes que enfrentarían aranceles del 25% en mayo

Trump y sus principales asesores declararon el domingo, sin embargo, que el aplazamiento solo era parte del procedimiento para acabar aplicando a esos productos tecnológicos un arancel diferente y específico para el sector.

Para los mercados financieros esto volvió a dificultar la claridad en una estrategia que la Casa Blanca insiste en que está cuidadosamente desarrollada, pero que los críticos ven como sujeta a los caprichos de un presidente transaccional.

Para los países que envían delegaciones a Washington para negociar, como pretende hacer el lunes el jefe de comercio de la Unión Europea, han surgido nuevas preguntas sobre si hablar es siquiera el mejor enfoque.

Y para las empresas internacionales que operan en un entorno en el que las reglas pueden cambiar de la noche a la mañana, la inactividad durante la agitación se perfila como la apuesta más segura.

Ver más: El mayor temor de la Fed ante los aranceles: un shock de precios que no desaparezca

PUBLICIDAD

“Actuar primero”

“El equipo de Trump sigue un enfoque de actuar primero y luego hacer ajustes según sea necesario”, dijo Wendy Cutler, exnegociadora comercial senior de EE.UU. que ahora trabaja en el Asia Society Policy Institute.

“Este enfoque contribuye a una mayor imprevisibilidad para los inversores y nuestros socios comerciales, que ya no pueden concluir que apresurarse a negociar con EE.UU. es el mejor enfoque”.

Trump está impulsando una serie de negociaciones destinadas a fijar aranceles reducidos país por país, que desde hace tiempo ha dicho que no aplicará a sectores que tienen sus propios gravámenes.

Ver más: “Fueron más allá de lo que podría haber imaginado”: CEO de BlackRock sobre aranceles de Trump

Ya se han aplicado estos aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio. En las próximas semanas se esperan más investigaciones de seguridad nacional que darían lugar a aranceles sobre productos farmacéuticos, semiconductores y otros sectores vitales.

“Estamos analizando los semiconductores y TODA LA CADENA DE SUMINISTRO ELECTRÓNICO en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional”, dijo Trump en una publicación en las redes sociales el domingo. “Lo que se ha puesto de manifiesto es que necesitamos fabricar productos en Estados Unidos y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comercialmente hostiles como China”.

Chinese Exports Up Ahead of US Tariff Hit | Exports in March were up almost 6% from a year earlier

El gobierno de China dijo que la decisión de Estados Unidos de eximir a ciertos productos electrónicos de consumo era un pequeño paso y pidió la abolición total de los aranceles. El presidente Xi Jinping se dirige a Vietnam, Malasia y Camboya esta semana para fortalecer las relaciones en la región.

En Washington, los frenéticos cambios del fin de semana enturbian aún más las aguas, aunque la administración de Trump había señalado algunos de ellos desde hace tiempo. Aunque Trump ha indicado que negociará los aranceles por países, ahora surgen dudas sobre si los aranceles sectoriales también están sujetos a negociación.

Ver más: China sube aranceles a Estados Unidos: así está la guerra comercial entre ambos países

PUBLICIDAD

“Esos no están disponibles para negociación”, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el programa This Week de ABC.

Sin embargo, horas después, Trump mostró su disposición a negociar con las empresas el alcance de sus aranceles sobre los semiconductores. “Lo discutiremos, pero también hablaremos con las empresas”, dijo a los periodistas en el avión que regresaba de Florida. “Hay que mostrar cierta flexibilidad”.

PUBLICIDAD

Paralización

El mensaje de la Casa Blanca está creando más incertidumbre para las empresas que dependen de las importaciones a Estados Unidos.

“Todo el sistema parece diseñado para crear parálisis”, escribió Ryan Petersen, fundador y director ejecutivo de la plataforma digital de transporte de mercancías Flexport Inc., en una publicación en las redes sociales el domingo.

Tobias Meyer, director ejecutivo del gigante de la carga y la logística DHL Group, dijo que las empresas que intentan ajustarse a las directivas estadounidenses en constante cambio “no saben ni siquiera si se anuncia algo, si dos días después no se vuelve a cambiar”.

PUBLICIDAD

Ver más: Los aranceles de Trump obligan a empresas de EE.UU. a reconsiderar sus cadenas de suministro

“Realmente se nota cierto cansancio en los responsables de la toma de decisiones en el sector manufacturero y también en el sector de la distribución”, dijo Meyer el lunes en una entrevista con Bloomberg Television. “Oigo mucho que los clientes simplemente dicen: ‘esperaremos por ahora’”.

Las consecuencias económicas de tal paralización del comercio podrían ser amplias. El lunes, el Ministerio de Comercio de Singapur rebajó su previsión de crecimiento económico para este año, afirmando que las empresas y los consumidores podrían “adoptar una actitud de esperar y ver antes de tomar decisiones de gasto”.

Los diplomáticos y otros funcionarios que han intentado entablar conversaciones con EE.UU. tampoco están seguros de cuál es la mejor manera de proceder.

Lea más en Bloomberg.com