Los líderes europeos quieren hablar con Trump antes de que se reúna con Putin

Ucrania y sus aliados europeos han estado presionando a favor de un alto el fuego que congele la actual línea del frente como primer paso previo a las conversaciones sobre un acuerdo más duradero.

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia esperan reunirse el próximo viernes en Alaska en busca de acordar el fin de la guerra en Ucrania.
Por Alberto Nardelli
10 de agosto, 2025 | 02:33 PM

Bloomberg — Las naciones europeas están tratando de hablar con Donald Trump antes de la reunión prevista del presidente estadounidense en Alaska con el líder ruso Vladimir Putin, según personas familiarizadas con el asunto.

Los líderes quieren hablar con él antes del viernes, cuando Trump y Putin tienen previsto reunirse, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas.

PUBLICIDAD

Ver más: Jefe de la OTAN ve al territorio ucraniano como tema de debate en la reunión de Trump con Putin

Cualquier conversación se produciría tras un intenso fin de semana de diplomacia entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos, que incluyó reuniones en el Reino Unido el sábado con el vicepresidente JD Vance y el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy.

Los embajadores de la UE fueron informados de las conversaciones el domingo y está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque se reúnan virtualmente el lunes. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una petición de comentarios sobre una posible convocatoria.

PUBLICIDAD

Como parte de las conversaciones en curso entre funcionarios estadounidenses y rusos, Putin está exigiendo que Ucrania ceda toda su zona oriental de Donbás a Rusia, así como Crimea, como condición para desbloquear un alto el fuego y entablar negociaciones sobre un acuerdo duradero, informó Bloomberg anteriormente.

Tal resultado probablemente exigiría que Kiev cediera partes de las regiones de Luhansk y Donetsk que aún están bajo control de Ucrania y entregaría a Rusia una victoria que su ejército no ha podido lograr militarmente desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.

Si el proceso avanza, el territorio “tendría que estar sobre la mesa”, junto con garantías de seguridad para Ucrania, dijo el domingo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el programa de la cadena ABC . Sugirió que eso podría implicar que Ucrania reconociera que ha perdido el control de parte de su territorio sin renunciar formalmente a la soberanía sobre esas regiones.

Ucrania y sus aliados europeos han estado presionando a favor de un alto el fuego que congele la actual línea del frente como primer paso previo a las conversaciones sobre un acuerdo más duradero. También creen que hay que seguir ejerciendo presión económica sobre Moscú a través de sanciones como forma de desplazar a Putin.

Trump había amenazado con imponer sanciones a Rusia antes de que venciera el plazo estadounidense el pasado viernes, pero el presidente se ha abstenido hasta ahora de tomar medidas directas sobre el Kremlin más allá de aplicar aranceles adicionales a India por sus compras de petróleo ruso.

Zelenskiy afirmó durante el fin de semana que Kiev no cederá -y constitucionalmente no puede hacerlo- territorio, mientras los líderes europeos se comprometían a seguir apoyando la soberanía de Ucrania.

“Seguimos comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, afirmaron el sábado los líderes europeos en una declaración conjunta. “La actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones”.

La declaración fue respaldada por el primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia.

Un funcionario de la UE dijo que EE.UU. ha participado estrechamente en la diplomacia en curso y ha mostrado interés en alinearse con Europa.

Según los términos del acuerdo que los funcionarios estadounidenses y rusos han estado discutiendo, Moscú detendría su ofensiva en las regiones ucranianas de Kherson y Zaporizhzhia a lo largo de las actuales líneas de batalla.

No está claro si Moscú está dispuesto a ceder los terrenos que ocupa actualmente, que incluyen la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa.

Ver más: Ucrania afirma haber atacado la gran refinería de petróleo de Saratov en Rusia

Putin ha insistido repetidamente en que sus objetivos bélicos permanecen inalterados. Incluyen la exigencia de que Kiev acepte el estatus de neutralidad y abandone su ambición de ingresar en la OTAN, y que acepte la pérdida de Crimea y de las otras cuatro regiones del este y el sur de Ucrania en favor de Rusia.

Partes de Donetsk y Luhansk están bajo ocupación rusa desde 2014, cuando el Kremlin incitó a la violencia separatista poco después de la operación de toma de Crimea. Putin declaró que las cuatro regiones ucranianas formaban parte “para siempre” de Rusia tras anunciar que se las anexionaba en septiembre de 2022, aunque sus fuerzas nunca han controlado totalmente esos territorios.

--Con la colaboración de Hadriana Lowenkron y Suzanne Lynch.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD