Los más ricos de Asia reducen su exposición a activos de EE.UU. debido a la guerra comercial

Un alto ejecutivo bancario de Asia se deshizo del 60% de los activos estadounidenses de su propia cartera, afirmando que es más seguro mantener efectivo y oro.

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As Fed Chair Powell Holds New Conference
Por Chanyaporn Chanjaroen - Diana Li
08 de mayo, 2025 | 10:04 PM

Bloomberg — Algunas de las familias más ricas de Asia están recortando su exposición a activos estadounidenses, afirmando que los aranceles del presidente Donald Trump han hecho que la mayor economía del mundo sea mucho menos predecible.

Una oficina familiar que gestiona activos para multimillonarios chinos salió por completo de sus participaciones en EE.UU. y trasladará las ganancias a Asia. Un alto ejecutivo de uno de los mayores bancos privados de Europa dijo que la escala de la reciente venta de clientes ricos e instituciones de todo el mundo no tiene precedentes en las últimas tres décadas y podría ser el comienzo de un cambio más persistente. Un alto ejecutivo bancario de Asia se deshizo del 60% de los activos estadounidenses de su propia cartera, afirmando que es más seguro mantener efectivo y oro.

PUBLICIDAD

Ver más: China busca nuevos mercados: fabricantes ya imaginan un mundo sin compradores de EE.UU.

Alrededor de 10 oficinas familiares y asesores de ultrarricos que supervisan miles de millones de dólares dijeron a Bloomberg News que están reduciendo su exposición o congelando sus inversiones, sobre todo en renta variable y bonos del Tesoro estadounidenses. Citan los rápidos cambios de política, la incertidumbre y el riesgo de recesión. Algunos de ellos pidieron no ser identificados al hablar de decisiones de inversión privadas.

“Por primera vez, algunas familias están considerando la posibilidad de desinvertir parcialmente en participaciones estadounidenses”, declaró en una entrevista Henry Hau, director ejecutivo de Infinity Family Office, con sede en Hong-Kong. “Estas familias capearon la burbuja de las puntocom, la crisis financiera asiática y la crisis mundial de 2008 manteniendo su fe en los activos estadounidenses. Ahora, sin embargo, están estudiando reasignar entre el 20% y el 30% de sus carteras estadounidenses a China y Europa”.

Este retroceso marca un cambio rápido respecto de apenas unos meses atrás, cuando muchos en la élite empresarial de Asia aplaudieron la victoria electoral de Trump, enviando los precios de las acciones de los bancos y las principales empresas tecnológicas a niveles récord.

Hong Kong y China continental, que han estado lidiando con las secuelas de una crisis inmobiliaria en los últimos años, se encuentran entre los mercados clave que se benefician de la retirada estadounidense, al igual que Europa. El índice de referencia de Hong Kong, en el que cotizan muchas empresas chinas clave, ha ganado más de un 13% este año, mientras que el S&P 500 ha bajado alrededor de un 3%.

Ver más: Petro en China: una visita “inoportuna” e “inconveniente” para los empresarios de Colombia

“Gran parte de la comunidad empresarial china, al igual que la comunidad empresarial de otros lugares, esperaba a Trump el negociador, en lugar de a Trump el halcón anti-comercio”, dijo Clifford Ng, socio gerente del bufete de abogados Zhong Lun en Hong Kong que asesora a los súper ricos. “Los clientes con grandes patrimonios se están replegando y reevaluando su asignación global de capital”.

PUBLICIDAD

Carman Chan, fundadora de Click Ventures, una empresa con sede en Hong Kong y Singapur que gestiona los activos de su familia, afirmó que los inversores -incluida ella misma- están recogiendo beneficios del mercado estadounidense. Están asignando más a Asia, principalmente a China y Hong Kong, donde las valoraciones son más atractivas.

Hau, cuya family office multifamiliar atiende a magnates de China continental, dijo que su empresa ha cubierto la mayoría de sus participaciones y acelerará las ventas durante cualquier repunte del mercado.

Los movimientos de los particulares se hacen eco de un alejamiento emergente más amplio del mayor mercado financiero del mundo a medida que las políticas de la administración Trump socavan su atractivo. Janus Henderson Investors ve una posible reducción de su exposición a EE.UU. Amundi SA dijo que los clientes se están alejando de EE.UU. e invirtiendo en fondos europeos.

Ver más: La falta de acuerdos entre China y EE.UU. impacta en la interconexión del comercio mundial

EE.UU. ha sido durante mucho tiempo el destino más popular del mundo para que inviertan los ricos. Sus mercados bursátiles son los mayores y más vibrantes, atrayendo a empresas de todo el mundo para cotizar allí, incluidas las de China y Hong Kong. Japón y China son también los principales tenedores de bonos del Tesoro estadounidense. Para muchos de los acaudalados de Asia, la mayor economía del mundo también ha sido la opción preferida para enviar a sus hijos a la universidad.

Sin duda, no está claro cómo de amplio será el retroceso ni cuánto durará. Los activos estadounidenses forman una parte significativa de muchas carteras. Mientras que los titulares han alimentado una rápida reacción de algunos inversores ricos, otras oficinas familiares dijeron que se mantendrán al margen en lugar de vender activamente. EE.UU. sigue siendo un refugio difícil de sustituir, afirmaron tres ejecutivos de family offices. Las acciones estadounidenses también siguen siendo atractivas desde una perspectiva a largo plazo, dijo uno de ellos.

Otros dos asesores de grandes patrimonios de China afirmaron que sus clientes siguen teniendo reservas a la hora de aumentar su exposición a la China continental tras años de medidas enérgicas contra los empresarios, y están a la espera de ver más pruebas del apoyo político del presidente Xi Jinping.

Las próximas conversaciones comerciales entre EE.UU. y China ya están estimulando el optimismo de que las tensiones entre las dos mayores economías del mundo puedan aliviarse. Y Trump podría retirar los aranceles tan rápidamente como los inició.

“La mayor preocupación es el estado de derecho”, dijo Ng, del bufete Zhong Lun. “¿Se respetarán los tratados y acuerdos comerciales y los derechos de propiedad? Si no es así, los inversores no tendrán más remedio que echarse atrás”.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Denise Wee, Lulu Yilun Chen y Tassia Sipahutar.

Lea más en Bloomberg.com