Bloomberg — El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que las naciones extranjeras tendrán que abordar una serie de políticas regulatorias y de otro tipo que limitan las importaciones de productos estadounidenses para asegurar el alivio de los nuevos gravámenes recíprocos del presidente Donald Trump.
“Estas barreras comerciales no arancelarias, son el monstruo que hay que matar”, dijo Lutnick en una entrevista el jueves en Bloomberg Television. “Nuestros equipos están hablando hoy con todos los grandes socios comerciales”, dijo. “Es hora de que hagan un profundo examen de conciencia sobre cómo nos tratan mal y cómo corregirlo”.
Ofreciendo ejemplos concretos de barreras no arancelarias, el responsable de Comercio dijo que en la Unión Europea algunos países utilizan el impuesto sobre el valor añadido del 20% de la región para subvencionar la producción de sus propios fabricantes.
Ver más: Aranceles sacuden al mercado: petróleo se desploma; metales y cereales sienten el impacto
Los economistas del Consejo de Asesores Económicos y el personal de la oficina del Representante de Comercio de EE.UU. han estudiado minuciosamente las barreras comerciales de las naciones extranjeras durante décadas, y ese análisis constituyó la base de los gravámenes que Trump anunció el miércoles, dijo Lutnick.
También ofreció el ejemplo de un acuerdo comercial de 2012 con Corea del Sur por el que EE.UU. permitía la entrada de automóviles coreanos en su mercado y Seúl accedía a importar productos agrícolas estadounidenses. Sin embargo, McDonald’s Corp. no pudo introducir patatas fritas porque se consideró que no había demostrado el origen de las patatas, dijo.
Ver más: Lista de productos y materias primas exentas de aranceles de Trump, ¿por qué se salvaron?
Caída del mercado
“No se entiende la escala y la profundidad de cómo mantienen nuestros productos fuera”, dijo Lutnick.
Preguntado por la venta masiva de acciones desde que Trump dio a conocer los aranceles recíprocos el miércoles por la tarde, Lutnick dijo que el enfoque del presidente es abordar “el dolor económico que los Estados Unidos de América sufrieron durante décadas”.
El responsable de Comercio también confirmó que la nueva sobretasa del 34% a China se suma a los gravámenes anteriores, incluido el 20% que Trump impuso a principios de este año por la supuesta producción china de precursores para el fentanilo ilegal.
“Todo lo que tienen que tener es una llamada telefónica del presidente Xi a Trump diciendo que vamos a detener la producción de fentanilo”, dijo Lutnick, poniendo la responsabilidad en el presidente Xi Jinping. “Y bajaría un 20%”, dijo sobre la tasa arancelaria.
Lea más en Bloomberg.com