Bloomberg — El informe más reciente sobre el empleo en EE.UU. arroja una serie de señales de alerta, como una contratación débil y concentrada en el sector privado, así como un descenso de las horas trabajadas, que revelan la fragilidad del mercado del trabajo.
Espejismo educativo
La creación de 147.000 puestos de trabajo en el mes de junio superó todas las proyecciones, excepto una, basada en una encuesta de Bloomberg entre economistas. No obstante, la subida del empleo se debió en gran parte a un incremento de las nóminas de educación de los gobiernos estatales y locales que ciertos economistas interpretaron como sospechoso.
Ver más: Ofertas de empleos en EE.UU. aumentan al nivel más alto desde noviembre

Es posible que la Oficina de Estadísticas Laborales haya tenido problemas para ajustar los datos brutos a fin de tener en cuenta un inicio tardío de las vacaciones de verano en ciertas zonas del país, indicaron en una nota los economistas de Pantheon Macroeconomics Samuel Tombs y Oliver Allen. Sea cual sea el caso, “una reversión del impulso de junio, ya sea ahora o en septiembre, es una previsión sensata”.
Sin ajustar por factores estacionales, las nóminas de la educación del gobierno estatal descendieron en junio.
Mirando más allá de la cifra principal de nóminas, el informe del jueves mostró la ganancia más débil en el empleo excluyendo al gobierno desde octubre. Las nóminas privadas aumentaron en 74.000 el mes pasado, aproximadamente la mitad que en mayo.
Estrechas ganancias de empleo
La amplia contratación observada a finales del año pasado está empezando a marchitarse.
La industria de la asistencia sanitaria y social representó casi el 80% de todo el crecimiento del empleo del sector privado en junio. Excluyendo ese avance, las empresas añadieron unos 15.000 puestos de trabajo, la menor cifra en ocho meses.
El comercio minorista, el transporte y el almacenamiento, así como el ocio y la hostelería registraron solo modestos aumentos de las nóminas, mientras que otras industrias registraron descensos.
Los fabricantes recortaron puestos de trabajo por segundo mes consecutivo, incluyendo un ligero descenso en los fabricantes de automóviles, y las nóminas de las empresas de comercio al por mayor registraron el mayor descenso en más de un año.
Ver más: Walmart elimina varios empleos en Florida tras recientes fallos de inmigración

El llamado índice de difusión, que ofrece una visión de la amplitud de las industrias que aumentan las nóminas, indicó que menos de la mitad de las industrias estadounidenses aumentaron el empleo en junio.
Menos horas
La ralentización de la demanda en lo que va de año también llevó a las empresas a reducir el número de horas trabajadas por primera vez desde principios de año. Los economistas prestan mucha atención a esa métrica porque los empresarios tienden a recortar horas antes de despedir trabajadores cuando la economía se ralentiza.

Como resultado, las nóminas semanales agregadas, una medida que combina el empleo, las horas trabajadas y los ingresos por hora y sirve como indicador de los ingresos laborales totales, se mantuvieron planas el mes pasado, las más débiles en casi un año.
Desempleo entre trabajadores negros
Mientras que la tasa de desempleo general bajó, la tasa de desempleo de los trabajadores negros saltó a la más alta desde enero de 2022. Eso reflejó un aumento del desempleo entre los hombres negros.
Aunque no está claro qué impulsó el fuerte aumento, los economistas señalan que los trabajadores negros han estado históricamente entre los primeros en ser despedidos en anteriores ciclos económicos. Los estadounidenses de raza negra tienden a estar sobrerrepresentados en sectores de bajos salarios que sienten rápidamente los efectos cuando la economía se tambalea.
Ver más: México pierde 46.378 empleos formales en recta final de pausa arancelaria de Trump

“El desempleo de la población negra es una serie notablemente volátil debido al menor tamaño de las muestras, por lo que es importante observar las tendencias a lo largo de varios meses”, declaró Elise Gould, economista sénior del Instituto de Política Económica, en una nota. “Dicho esto, el aumento del desempleo de la población negra al 6,8 % es difícil de ignorar”.
Lea más en Bloomberg.com