Bloomberg — Diferentes expectativas sobre cómo los aranceles pueden afectar la inflación están impulsando una emergente división entre los funcionarios de la Reserva Federal sobre las perspectivas de las tasas de interés, según minutas de la última reunión de los responsables de la política monetaria.
“Si bien algunos participantes señalaron que los aranceles provocarían un aumento puntual de los precios y no afectarían a las expectativas de inflación a largo plazo, la mayoría de los participantes señalaron el riesgo de que los aranceles pudieran tener efectos más persistentes sobre la inflación”, dicen las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto celebrada los días 17 y 18 de junio.
Ver más: Expectativas de inflación vuelven a niveles previos a los aranceles, dice Fed de Nueva York
Las nuevas proyecciones de tasas publicadas tras la reunión mostraron que 10 de los 19 responsables esperaban al menos dos recortes de las tasas antes de finales de año. Sin embargo, siete responsables políticos no prevén ningún recorte en 2025, mientras que dos prevén uno.
Los funcionarios señalaron la “considerable incertidumbre” sobre el momento, la magnitud y la duración de los posibles efectos de los aranceles sobre la inflación, según muestran las minutas. En función de cómo se filtren los aranceles en la economía y las negociaciones comerciales, tienen opiniones divergentes sobre cuál podría ser el impacto inflacionario.
El comité votó por unanimidad en la reunión mantener las tasas sin cambios por cuarta vez consecutiva en un rango de 4,25%-4,5%, lo que provocó críticas del presidente Donald Trump, quien ha pedido recortes repetidamente.
Complicaciones arancelarias
Las minutas subrayaron cómo un contexto de política económica en rápida evolución ha complicado el cálculo de la política de la Fed este año. Trump ha ampliado el uso de aranceles a los socios comerciales de EE.UU., al tiempo que ha seguido adelante con cambios en las políticas fiscales, de inmigración y de regulación, todo lo cual contribuye a la incertidumbre económica.
Ver más: Trump intensifica la presión sobre la Fed y complica el futuro de su próximo presidente
“Los participantes consideraron que la incertidumbre sobre las perspectivas era elevada en medio de la evolución de la política comercial, otras políticas gubernamentales y los riesgos geopolíticos, pero que la incertidumbre general había disminuido desde la reunión anterior”, se indica en las minutas.
La mayoría de los economistas esperan que los aranceles impulsen la inflación y pesen sobre el crecimiento económico. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que el banco central probablemente habría bajado más las tasas este año si no fuera por los aranceles.
Pero los datos económicos hasta ahora no han mostrado un impacto generalizado de los aranceles, lo que ha abierto un debate sobre cuándo, en qué medida y durante cuánto tiempo los aranceles acabarán impulsando los precios.
Los responsables políticos esperarán ahora a la publicación de los datos sobre los precios al consumo de junio, el 15 de julio.
Enfoque paciente
Desde la reunión de junio, los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman han planteado la posibilidad de una bajada de tasas este mismo mes, citando los datos benignos de inflación. Las minutas revelaron que “un par” de responsables políticos se mostraron abiertos a considerar un recorte en la reunión de la Fed del 29 y 30 de julio.
Ver más: Hay un 9% de posibilidades de que las tasas lleguen a cero a mediano plazo: estudio de la Fed
La mayoría de los responsables políticos consideraron que “alguna reducción” de la tasa de política monetaria de la Fed sería adecuada este año.
Aun así, la mayoría de los funcionarios de la Fed han mantenido que la estabilidad general de la economía de EE.UU. les da margen para ser pacientes con los ajustes de las tasas. Según las minutas, describieron el crecimiento económico como “sólido” y el desempleo como “bajo”.
“Los participantes coincidieron en que, aunque la incertidumbre sobre la inflación y las perspectivas económicas había disminuido, seguía siendo apropiado adoptar un enfoque cauteloso en el ajuste de la política monetaria”, según las minutas.
Las cifras del mercado laboral publicadas la semana pasada mostraron algunos puntos débiles, pero reflejaron una estabilidad general. Es probable que esto haya aliviado la presión sobre los responsables políticos para que recorten las tasas en su reunión de julio.
Los contratos de futuros de los fondos federales sugieren que los inversores prevén recortes de las tasas en septiembre y diciembre.
Lea más en Bloomberg.com