Musalem de la Fed considera que el impacto inflacionario de los aranceles no será temporal

Musalem dijo que existe un mayor riesgo de que la inflación se estanque por encima del objetivo del 2% de la Fed o que suba más debido a los cambios en los aranceles.

Musalem diferenció entre el efecto directo de los gravámenes, un aumento de precios que se produce una sola vez, y los efectos de segunda ronda que podrían tener un impacto más persistente sobre la inflación subyacente. (Bloomberg)
Por Jonnelle Marte
27 de marzo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que no está claro que el impacto inflacionario de los aranceles vaya a ser temporal, y advirtió que los efectos secundarios podrían llevar a los funcionarios a mantener las tasas de interés estables por más tiempo.

Musalem dijo que existe un mayor riesgo de que la inflación se estanque por encima del objetivo del 2% de la Fed o que suba más debido a los cambios en los aranceles y otros factores, y reiteró que es vital que las expectativas de inflación se mantengan estables.

PUBLICIDAD

Ver más: La inflación y los aranceles mantienen al margen a la Fed

“Yo desconfiaría de suponer que el impacto de los aumentos arancelarios sobre la inflación será totalmente temporal, o que una estrategia de ‘revisión’ completa será necesariamente apropiada”, dijo Musalem el miércoles en declaraciones preparadas para un evento en Paducah, Kentucky. “Yo estaría especialmente atento a los efectos indirectos, de segunda ronda, sobre la inflación”.

Musalem diferenció entre el efecto directo de los gravámenes, un aumento de precios que se produce una sola vez, y los efectos de segunda ronda que podrían tener un impacto más persistente sobre la inflación subyacente. La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que es probable que cualquier efecto sobre la inflación de las políticas comerciales del presidente Donald Trump sea transitorio, aunque subrayó que muchas cosas aún no están claras.

El jefe de la Fed de San Luis dijo que apoyaba la decisión del banco central de mantener las tasas estables la semana pasada y que un enfoque paciente de la política ayudará a los funcionarios a evaluar los datos económicos entrantes. Expuso las diversas formas en que los funcionarios podrían responder, dependiendo de lo que suceda con el mercado laboral y la inflación.

Si la economía se mantiene fuerte y la inflación se mantiene por encima del objetivo, Musalem dijo que la política actual de la Fed es apropiada. Si el mercado laboral se mantiene saludable y hay efectos de “segunda ronda” de los aranceles, los funcionarios pueden necesitar mantener las tasas “modestamente restrictivas” por más tiempo, o considerar una postura política más restrictiva, dijo. Y si el mercado laboral se debilitara junto con una inflación estable o en descenso, dijo que “la política podría relajarse aún más”.

Expectativas de inflación

Con la inflación aún por encima del objetivo del 2% de la Fed, se hace aún más importante para los funcionarios gestionar las expectativas de los consumidores sobre el futuro crecimiento de los precios, dijo. Si las expectativas de inflación se desanclaran, Musalem indicó que la Fed probablemente tendría que dar prioridad a su objetivo de estabilidad de precios frente a los objetivos de empleo del banco central.

“Si las expectativas de inflación amenazan con desanclarse o se desanclan a largo plazo, entonces puede que el enfoque equilibrado no funcione”, dijo en un debate moderado tras su discurso. En ese momento, “probablemente tendríamos que inclinarnos hacia el lado de la inflación de nuestro doble mandato, para asegurarnos de que las expectativas de inflación y la inflación permanecen ancladas.”

PUBLICIDAD

Musalem destacó la investigación de su personal que estima que un aumento del 10% en la “tasa arancelaria efectiva de EE.UU.”, en línea con las subidas arancelarias anunciadas hasta ahora, podría aumentar la inflación hasta en 1,2 puntos porcentuales medida por el indicador preferido de la Fed. Eso incluye un aumento de 0,5 puntos porcentuales por los efectos arancelarios directos y una subida de 0,7 puntos porcentuales debida a los efectos arancelarios indirectos.

Hablando con los periodistas tras el acto, Musalem dijo que ahora ve la inflación alcanzando el objetivo del 2% del banco central en 2027, más tarde de lo que pronosticó en diciembre. Dijo que los precios de algunos bienes de producción nacional podrían subir si empiezan a ver un aumento de la demanda porque los aranceles están haciendo menos atractivos los bienes importados. Sin embargo, aclaró que no todos los efectos inflacionistas indirectos de los aranceles serán persistentes.

Ver más: Bostic de la Fed prevé un solo recorte de tasas este año ante subida de aranceles

Los funcionarios de la Fed están lidiando con un nivel inusual de incertidumbre sobre la dirección de la política gubernamental bajo la administración Trump y su impacto potencial en la economía estadounidense. Aún así, el caso base de Musalem es que la economía seguirá creciendo a un ritmo moderado y el mercado laboral se mantendrá saludable.

Las nuevas proyecciones publicadas tras la última reunión de la Fed mostraron que los responsables políticos habían previsto el equivalente a dos reducciones de tipos de un cuarto de punto para este año, según la mediana de las previsiones. Sin embargo, ocho de los 19 responsables políticos veían uno o ningún recorte para 2025.

Lea más en Bloomberg.com