Musalem de la Fed dice que es pronto para decidir sobre un recorte de tasas en septiembre

Los funcionarios de la Fed mantuvieron el mes pasado sin cambios su tasa de interés de referencia en el rango del 4,25%-4,5%, donde ha estado desde diciembre.

Fed
Por Catarina Saraiva
14 de agosto, 2025 | 04:47 PM

Bloomberg — El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, dijo que todavía es demasiado pronto para decidir si apoyará un recorte de las tasas de interés en la reunión del próximo mes.

“Para mí, es demasiado pronto para decir qué política voy a apoyar exactamente” en la reunión del mes de septiembre, dijo este jueves Musalem durante una entrevista concedida a la CNBC.

PUBLICIDAD

Ver más: Bonos del Tesoro repuntan ante amplias expectativas de un recorte de tasas de la Fed

Los funcionarios de la Fed mantuvieron el mes pasado sin cambios su tasa de interés de referencia en el rango del 4,25%-4,5%, donde ha estado desde diciembre. Este año han mantenido las tasas estables, después de reducirlas en un punto porcentual en los últimos meses de 2024, a medida que evalúan cómo los cambios en las políticas, entre ellos los aranceles, afectan a la economía.

Al ser consultado sobre si se podría justificar una reducción de 50 puntos básicos el próximo mes, Musalem respondió que, desde su punto de vista, eso “no estaría respaldado por la situación actual de la economía ni por las perspectivas económicas”.

PUBLICIDAD

Esta semana, Scott Bessent, secretario del Tesoro, ha reiterado en varias ocasiones que, tras no haber disminuido las tasas en junio y julio, y en vista de las revisiones de los datos sobre el empleo que muestran niveles salariales más bajos de lo que se había estimado, tal vez se justifique una reducción de 50 puntos básicos.

Los participantes en el mercado prevén que los responsables políticos bajen las tasas un cuarto de punto porcentual en esa reunión.

Musalem indicó que, por un lado, “los datos comienzan a darnos alguna señal de si existe la posibilidad de una inflación más persistente”. Al mismo tiempo, citó “riesgos a la baja para el mercado laboral”.

Señaló que un crecimiento más lento de la economía de EE.UU., junto con presiones sobre los márgenes de las empresas debido a los aranceles, podría amenazar un mercado laboral que hasta ahora se ha mantenido sólido.

Ver más: Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras de renovación en la Fed

“Estoy evaluando ambas cosas”, dijo el jueves. “Cuando vemos tensión entre nuestros dos objetivos, debemos seguir un enfoque equilibrado”.

Un informe publicado este jueves mostró que la inflación mayorista se aceleró en julio al ritmo más rápido en tres años, impulsada por un aumento en los márgenes que indica que las empresas están trasladando a los consumidores los mayores costos de importación por los aranceles.

A inicios de esta semana, otro informe mostró que los precios al consumidor también aumentaron en julio más de lo previsto, con el alza del índice de precios al consumidor subyacente impulsada por los precios de los servicios.

El mercado laboral registró una contratación notablemente más débil en los últimos tres meses, con un promedio de solo 35.000 nuevos empleos mensuales. Sin embargo, la tasa de desempleo se ha mantenido baja en 4,2%.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD