Netanyahu dice que trabajará para reducir aranceles con EE.UU.: detalles de su reunión con Trump

Por su parte, Trump dijo que los aranceles eran “muy importantes” para su agenda económica, y que en general se mantendrían.

Netanyahu dice que trabajará para reducir aranceles con EE.UU.: detalles de su reunión con Trump.
Por Hadriana Lowenkron
07 de abril, 2025 | 05:02 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que no estaba considerando una pausa en su plan para implementar aranceles adicionales sobre docenas de países a pesar de los acercamientos de los socios comerciales deseosos de evitar los gravámenes, mientras que todavía señala que podría estar abierto a algunas negociaciones.

“No estamos considerando eso”, dijo Trump el lunes mientras se reunía con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.

PUBLICIDAD

Trump dijo que los aranceles eran “muy importantes” para su agenda económica, y que en general se mantendrían, al tiempo que abrió la puerta a “un trato justo y buenos acuerdos con todos los países”. “Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles”, añadió.

Ver más: Operadores se alistan para mayores pérdidas y las tecnológicas están “en el ojo del huracán”

Los comentarios de Trump siguen a mensajes contradictorios del presidente y de sus altos funcionarios sobre la voluntad de la administración de negociar con los socios comerciales, con un gravamen del 10% a todos los países ya en vigor e impuestos recíprocos a la importación fijados para el miércoles. Esa incertidumbre ha alimentado la volatilidad en los mercados mundiales y ha hecho que los líderes extranjeros, frustrados por el enfoque de Trump, se apresuren a asegurar acuerdos con EE.UU.

En la reunión, Netanyahu dijo que su país trabajaría para eliminar las barreras comerciales y el déficit con EE.UU.

“Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos”, dijo Netanyahu a los periodistas. “Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente. Creemos que es lo correcto. Y también vamos a eliminar las barreras comerciales”.

Ver más: La guerra comercial crea una oportunidad rentable para inversores en mercados emergentes

Pero, subrayando la dificultad de adivinar las intenciones de Trump, el presidente dijo que incluso eso podría no ser suficiente para que redujera los aranceles al viejo aliado de EE.UU.

PUBLICIDAD

“Puede que no, no lo olviden: ayudamos a mantener vivo a Israel”, dijo Trump, añadiendo que EE.UU. da a Israel “miles de millones de dólares al año” en ayuda a la defensa. Minutos después, Trump dijo que “sí cuidamos de nuestros amigos”.

Cuando se le preguntó directamente si sería posible que los países redujeran sus aranceles por debajo del suelo plano del 10%, Trump eludió la pregunta al tiempo que enfatizaba lo que consideraba los beneficios de los gravámenes.

“Los aranceles harán a este país muy rico”, dijo Trump.

La estrategia de yo-yo con uno de los aliados políticos más cercanos de Trump ilustró el enfoque caótico que ha desconcertado a los mercados y la dificultad que enfrenta incluso uno de los socios más firmes de Estados Unidos.

Ver más: Aranceles Trump: las dos caras de su efecto en el sector cafetero colombiano

Trump sí señaló que algunas naciones se enfrentarían a importantes dificultades para conseguir la eliminación de los aranceles. Reiteró su amenaza de imponer aranceles “adicionales” del 50% a China si Pekín no retiraba un arancel de represalia del 34% sobre productos estadounidenses. Y después de hablar a primera hora del día con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para iniciar conversaciones comerciales a nivel de gabinete, Trump arremetió el lunes contra las barreras del país a los productos agrícolas estadounidenses.

Netanyahu es el primer líder extranjero que visita la Casa Blanca desde que el presidente estadounidense reveló la semana pasada una nueva serie de gravámenes a otras naciones que han hecho caer a los mercados mundiales y han hecho temer una recesión.

La visita de Netanyahu y su capacidad para lograr un acuerdo con Trump que pudiera librar a su país de la lucha comercial estaba siendo observada con atención por otros socios comerciales de EE.UU., esperanzados en que un acuerdo entre esos países pudiera proporcionar un marco para otras naciones. Netanyahu expresó su optimismo de que Israel pudiera “servir de modelo para muchos países” sobre cómo abordar la disputa comercial.

Trump ha puesto el listón muy alto para cualquier acuerdo, diciendo la semana pasada que estaba abierto a recortes arancelarios a cambio de ofertas “fenomenales” y el domingo afirmando que otros países tendrían que eliminar los déficits comerciales bilaterales y las barreras no arancelarias.

PUBLICIDAD

“Ponen barreras tan duras que es imposible cumplir los requisitos”, dijo Trump. “Así que los aranceles son una gran parte, pero hay otra gran parte y son las barreras, también hacen otra cosa manipulan su moneda, y la hacen bajar”.

Preguntado por una oferta de la UE que les llevaría a reducir a cero los aranceles sobre los automóviles y los bienes industriales, Trump dijo que esa concesión no sería suficiente y reiteró su preocupación por el déficit de EE.UU. con el bloque comercial.

PUBLICIDAD

“La UE ha sido muy dura a lo largo de los años. Fue, siempre digo que fue formada para realmente hacer daño a Estados Unidos en el comercio. Esa es la razón por la que se formó”, dijo. “Se formaron juntos para crear una situación un poco de monopolio para crear una fuerza unificada contra Estados Unidos para el comercio”.

“Tenemos un déficit con la Unión Europea de US$350.000 millones: va a desaparecer rápidamente”, prometió Trump.

La reunión entre Trump y Netanyahu culminó una jornada agitada en la que las acciones estadounidenses fluctuaron bruscamente debido a una serie de titulares relacionados con las políticas comerciales de Trump, neutralizando una caída del 4% para subir más del 3% antes de volver a caer. El caos se agravó por un informe erróneo sobre la disposición de Trump a considerar una pausa arancelaria, que la Casa Blanca negó.

Lea más en Bloomberg.com