Nóminas de EE.UU. registran un descenso récord de 911.000, según estimación preliminar

El ajuste de la Oficina de Estadísticas Laborales puede sentar las bases para una serie de recortes de las tasas de interés a partir de la próxima semana.

PUBLICIDAD
Revisión del empleo en EE.UU. refuerza las apuestas por un recorte de tasas de la Fed
Por Augusta Saraiva
09 de septiembre, 2025 | 11:58 AM

Bloomberg — El crecimiento del empleo en EE.UU. fue mucho menos robusto en el año hasta marzo de lo que se había informado anteriormente, lo que aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que baje las tasas de interés.

Es probable que el número de trabajadores en nómina se revise a la baja en 911.000, o un 0,6%, según la revisión preliminar de referencia del gobierno publicada este martes. Las cifras definitivas se publicarán a principios del próximo año.

PUBLICIDAD

Antes del informe, los datos de nóminas del gobierno indicaban que los empleadores añadieron casi 1,8 millones de empleos totales en el año hasta marzo sobre una base no ajustada estacionalmente, o una media de 149.000 al mes. La revisión mostró que el crecimiento medio mensual del empleo fue aproximadamente la mitad.

El último ajuste del BLS reduce el recuento de nóminas de marzo de 2025 en 911.000.

El ajuste de la Oficina de Estadísticas Laborales indica que la desaceleración del mercado laboral en los últimos meses siguió a un periodo prolongado de crecimiento más moderado del empleo que puede sentar las bases para una serie de recortes de las tasas de interés a partir de la próxima semana. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció recientemente que los riesgos para el mercado laboral han aumentado, y dos de sus colegas prefirieron bajar los costos de los préstamos en julio.

Los operadores esperan en general que los banqueros centrales recorten las tasas al término de su reunión de dos días, el 17 de septiembre. Los rendimientos del Tesoro subieron mientras que el S&P 500 revirtió las ganancias anteriores.

PUBLICIDAD

El mercado laboral “fue materialmente más débil de lo que el BLS estimó inicialmente en el año hasta marzo de 2025, dando a la Fed otra razón para bajar las tasas la próxima semana”, dijo en una nota Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets.

Ver más: Bonos globales suben más de 20% desde 2022 por expectativas de recortes de tasas

Las nóminas se redujeron en casi todas las industrias y en la mayoría de los estados. Las nóminas combinadas de los establecimientos mayoristas y minoristas lideraron la revisión a la baja, seguidas de las de ocio y hostelería. Los servicios profesionales y empresariales, así como el sector manufacturero, también se vieron notablemente marcados a la baja.

Aunque las revisiones de referencia se llevan a cabo todos los años, este año han acaparado una mayor atención por parte de los inversores y los observadores de la Reserva Federal, que buscan cualquier indicio de que el mercado laboral pueda estar ralentizándose más rápido de lo que se pensaba.

Inquietud política

Los considerables ajustes de los datos mensuales de empleo desataron la indignación en la Casa Blanca y provocaron la destitución del jefe del BLS por parte del presidente Donald Trump en agosto. El año pasado, apuntó al expresidente Joe Biden, poniendo en duda la integridad de su administración y su historial económico tras una revisión a la baja igualmente grande en la revisión preliminar de referencia de 2024.

La revisión final de 2024 no fue finalmente tan grave como sugería la preliminar, aunque siguió siendo la mayor desde 2009.

Aunque Trump se ha mostrado crítico con las revisiones, tanto los ajustes mensuales como los de referencia forman parte de un proceso rutinario de actualización de las estimaciones a medida que se dispone de más datos. Los ajustes han sido mayores de lo habitual en los últimos años, lo que algunos economistas atribuyen a una dinámica pospandémica única.

Ver más: Nueva revisión a la baja del empleo en EE.UU. reforzaría expectativas de recorte de la Fed

“La masiva revisión a la baja de hoy da al pueblo estadounidense aún más razones para dudar de la integridad de los datos que publica el BLS”, declaró en un comunicado la secretaria de Trabajo, Lori Chávez-DeRemer. El Departamento de Trabajo supervisa el BLS.

“Teniendo en cuenta que estos informes son la base de las previsiones económicas y de las principales decisiones políticas, no hay lugar para una cantidad tan significativa y constante de errores. Es imperativo que los datos sigan siendo precisos, imparciales y que nunca se alteren para obtener beneficios políticos”, añadió.

Varios economistas señalaron que los datos iniciales de las nóminas pueden haberse visto afectados por una serie de factores, como los ajustes por la creación y el cierre de empresas y la forma de contabilizar a los trabajadores inmigrantes no autorizados.

El BLS elabora cada informe mensual de empleo a partir de dos encuestas. Las revisiones de referencia se refieren a las nóminas, que se recogen a través de una encuesta a las empresas. No afectan a la tasa de desempleo, que se obtiene de una encuesta a los hogares.

Una vez al año, el BLS compara el nivel de nóminas de marzo con una fuente de datos más precisa pero menos puntual llamada Censo Trimestral de Empleo y Salarios, que se basa en los registros fiscales estatales del seguro de desempleo y cubre casi todos los puestos de trabajo de EE.UU.

Ver más: Optimismo de pequeñas empresas en EE.UU. alcanza su nivel más alto desde enero

La cifra preliminar se aplica al nivel total de nóminas de marzo de 2025. Las cifras definitivas, que se publican con el informe de empleo previsto para el próximo mes de febrero, desglosarán las revisiones por meses.

Durante la mayor parte de los últimos años, los datos mensuales iniciales de nóminas han sido más fuertes que las cifras del QCEW. Algunos economistas lo atribuyen en parte al llamado modelo de nacimiento-muerte, un ajuste que el BLS realiza en los datos para tener en cuenta el número neto de empresas que abren y cierran, pero que podría estar fuera de lugar en el mundo post-pandémico.

Otros han argumentado que hay otra razón detrás de esa discrepancia: la inmigración. Dado que el informe QCEW se basa en los registros del seguro de desempleo - al que no pueden acogerse los inmigrantes indocumentados - es probable que los datos hayan eliminado a miles de trabajadores no autorizados que se incluyeron en las estimaciones iniciales de las nóminas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD