Bloomberg — Los operadores redujeron sus expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año mientras los bonos del Tesoro estadounidense a dos años se desplomaban luego de que el presidente Donald Trump aplazara sus planes arancelarios para la mayoría de los países.
Los mercados descontaban menos de tres reducciones de tasas un cuarto de punto el miércoles tras el anuncio de Trump de que haría una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos para docenas de socios comerciales, al tiempo que elevaba los gravámenes a China al 125%. Los bonos del Tesoro cayeron y el rendimiento a dos años, sensible a la política de la Fed, se disparó 30 puntos básicos, el mayor aumento desde 2009, hasta superar el 4%.
Ver más: Guerra comercial de Trump empuja a EE.UU. y China a una profunda tensión: ¿qué esperar ahora?
“Esto le dio a la Fed más tiempo para monitorear la inflación”, señaló Sean Simko, director global de gestión de carteras de renta fija en SEI Investments Co. “Este es un movimiento de ver el vaso medio lleno. El tiempo dirá si es una pausa o si se produjeron negociaciones positivas que redujeron el costo de hacer negocios a nivel global”, señaló.
Menos de una hora antes de las declaraciones de Trump, una venta de bonos a 10 años por US$39.000 millones atrajo una demanda sólida, a pesar de la preocupación de algunos en el mercado de que el apetito por los bonos del Tesoro estuviera en riesgo debido a las políticas de Trump. Los rendimientos a más largo plazo estaban subiendo antes de la venta.
“Esto ciertamente alivia algunas de las preocupaciones en el mercado”, opinó Subadra Rajappa, estratega de renta fija de Société Générale. “Tras una sólida subasta de bonos a 10 años, los bonos siguen revirtiendo su rumbo”.
Ver más: China vs. EE.UU.: los impactos previstos en dólar, petróleo y comercio de Latinoamérica
“El hecho de que Trump haya cedido y ajustado las tasas arancelarias, aunque sea temporalmente, debería proporcionar un gran impulso a la confianza inversionista y empujar al alza a los precios de los activos de mercados emergentes en el corto plazo”, dijo Brendan McKenna, estratega cambiario de Wells Fargo en Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com