Perspectivas de ganancias en EE.UU. rara vez son tan sombrías, advierte Morgan Stanley

La preocupación de que los aranceles propuestos por el presidente Trump perjudiquen a la economía y aviven la inflación explica la baja del mercado.

Perspectivas de ganancias en EE.UU. rara vez son tan sombrías, advierte Morgan Stanley
Por Farah Elbahrawy
21 de abril, 2025 | 08:07 PM

Bloomberg — Los analistas están ocupados recortando las estimaciones de ganancias en EE.UU. debido al riesgo de una grave desaceleración económica, según Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley (MS).

El alcance de las revisiones de las ganancias del S&P 500, o las mejoras frente a las rebajas en las estimaciones de los analistas, se encuentra ahora en niveles poco habituales, acercándose a niveles negativos extremos en ausencia de una recesión, según el estratega.

PUBLICIDAD

“Las empresas se enfrentan a más incertidumbre que en los primeros días de la pandemia“, escribió en una nota. “Esto está pesando sobre las revisiones de los beneficios”.

Ver más: Advertencia de Trump contra Powell alimenta dudas sobre la condición de refugio de EE.UU.

Las expectativas de los analistas se han reducido significativamente. Según datos recopilados por Bloomberg Intelligence, han recortado sus estimaciones de crecimiento de las ganancias por acción del S&P 500 para el primer trimestre del 11,4% al 6,9%.

Wilson señala que la amplitud de la revisión de los beneficios alcanzó su punto máximo hace casi un año. Eso es mucho antes de que el S&P 500 alcanzara su récord más reciente, lo que respalda su opinión de que la corrección está mucho más avanzada de lo que reconoce el consenso.

“Por eso ahora nos interesa más fijarnos en las acciones y los sectores que pueden haber descontado ya una recesión leve, aunque el índice general no lo haya hecho”, afirma. “En resumen, si se evita la recesión, es probable que los mercados hayan tocado fondo hace dos semanas. Si no es así, es probable que el S&P 500 caiga por debajo de estos mínimos”.

Ver más: Jefes de la economía mundial se dirigen a Washington: buscarán soluciones a la peor crisis

El estratega considera que el rango probable para el S&P 500 esté entre 5.000 y 5.500 hasta que el riesgo de recesión se confirme o se descarte con datos concretos, siendo los informes de empleo los más importantes. El índice cerró el viernes en torno a la mitad de este rango, cerca de 5280.

PUBLICIDAD

La preocupación de que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump perjudiquen a la economía y aviven la inflación explica la baja del mercado. La actual temporada de resultados ha hecho poco por levantar el ánimo, y los inversores buscan cada vez más oportunidades fuera de EE.UU. El índice MSCI World de países desarrollados, excluido EE.UU., ha subido más de un 6% en lo que va de año, mientras que el S&P 500 ha caído un 10%.

Wilson afirmó que las revisiones de las ganancias internacionales están siguiendo ahora a las de EE.UU. a un ritmo acelerado. El ajuste parece más avanzado en Europa y China, señaló.

“El rendimiento relativo de EE.UU. frente a Europa puede ahora volver a inclinarse a favor de EE.UU., incluso en un mercado a la baja”, escribió.

Lea más en Bloomberg.com