Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los últimos datos de precios al consumidor muestran que, si bien el banco central ha hecho avances sustanciales para controlar la inflación, aún queda trabajo por hacer.
“Yo diría que estamos cerca, pero no hemos llegado en materia de inflación”, afirmó Powell el miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en respuesta a una pregunta en el segundo día de su testimonio semestral ante el Congreso. “El año pasado, la inflación fue del 2,6%, un gran progreso, pero aún no hemos llegado”.
“Por eso queremos mantener una política restrictiva por ahora”, aseguró, sugiriendo que las tasas de interés se mantendrán elevadas en el futuro previsible.
Lea más: Trump pide bajar las tasas de interés y aumenta la presión sobre la Reserva Federal
Según los nuevos datos de inflación publicados el miércoles, los precios al consumidor subieron más de lo previsto a principios de año. El llamado índice subyacente —que excluye los costos de alimentos y energía— aumentó un 0,4% en enero, el mayor incremento desde marzo.
El informe reveló un aumento en los costos de la vivienda, los medicamentos recetados, los seguros automotrices y los alimentos, impulsados en gran medida por un fuerte incremento en los precios de los huevos. Los aumentos se suman a años de alzas de precios, lo que subraya las dificultades que enfrentan millones de estadounidenses en la actualidad que luchan por llegar a fin de mes ante un mayor costo de vida.
Después de haber reducido las tasas de interés en un punto porcentual desde septiembre, las autoridades de la Fed han dicho que es hora de tomar un respiro antes de nuevas reducciones para evaluar la situación económica y esperar un progreso a la baja de la inflación.
Lea más: La inflación de Estados Unidos subió más de lo previsto en enero
“No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra postura política”, afirmó Powell en comentarios preparados, repitiendo las declaraciones que hizo ante un panel del Senado el martes.
Políticas de Trump
Horas antes el miércoles, el presidente Donald Trump exhortó a bajar las tasas de interés, señalando que “iría de la mano con los próximos aranceles” en una publicación en Truth Social.
Cuando se le preguntó sobre el comentario de Trump, Powell dijo que nunca comenta nada de lo que dice el presidente. Agregó que el pueblo estadounidense puede confiar en que la Fed seguirá tomando decisiones en función de lo que suceda en la economía.
Trump ordenó a principios de esta semana un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que se suma a un gravamen del 10% a todas las importaciones provenientes de China y a los impuestos que fueron puestos en pausa sobre los bienes procedentes de Canadá y México. También ha amenazado con imponer aranceles recíprocos contra países que gravan las importaciones estadounidenses.
Lea más: Los mercados ahora solo esperan un recorte de tasas de la Fed en 2025
Powell dijo que no es función de la Reserva Federal comentar sobre la idoneidad de las políticas promulgadas por el Congreso o la administración, pero señaló que es posible que la economía evolucione de manera que lleve al banco central a modificar las tasas de interés. Apuntó a posibles cambios en materia de aranceles, inmigración, política fiscal y regulación.
Revisión del marco
Powell dijo que cree que los funcionarios harán ajustes apropiados y discretos a su estrategia de política a largo plazo y espera concluir la última revisión a finales del verano (en el hemisferio norte) de este año.
Cuando se le preguntó si el marco de 2020 limitaba la respuesta de política de la Fed a la inflación, Powell respondió que “no”.
Lea más en Bloomberg.com