Powell responde a las críticas de Trump: Mejor ser “demasiado tarde” que estar equivocado

Se prevé que los funcionarios de la Fed dejen las tasas sin cambios cuando se reúnan nuevamente para su reunión de política monetaria de dos días el 6 y 7 de mayo.

Para Powell, de la Fed, es mejor ser “demasiado tarde” que estar equivocado
Por Craig Torres
29 de abril, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — La determinación de Jerome Powell de garantizar que cualquier alza de precios derivada de los aranceles de Donald Trump no se propague por la economía le ha hecho ganarse el apodo de “Sr. Demasiado Tarde” por parte del presidente. En opinión de Powell, eso es mejor que ser el “Sr. Equivocado”.

Hace tan solo unos meses, Powell estaba dirigiendo a sus colegas y a la economía hacia el denominado aterrizaje suave, un escenario donde la inflación y las tasas de interés descienden mientras el desempleo se mantiene bajo.

PUBLICIDAD

Ver más: Powell busca balance tras alertas de Trump que ponen a prueba la independencia de la Fed

Los aranceles generalizados de Trump han alterado las perspectivas, elevando las expectativas de un crecimiento económico más débil y una mayor inflación este año.

Esto ha hecho que los responsables de la Reserva Federal modifiquen su estrategia, que puede describirse como un rescate tardío de la economía: mantener las tasas estables durante el tiempo necesario para contener la inflación, pero listos para reducirlas en el momento oportuno para evitar que el mercado laboral se hunda.

“Es preferible llegar tarde a equivocarse”, afirma Aditya Bhave, economista jefe de BofA Securities en EE.UU. “Van a esperar a ver cómo se desarrollan las cosas en ambos mandatos”.

Se prevé que los funcionarios de la Fed dejen las tasas sin cambios cuando se reúnan nuevamente para su reunión de política monetaria de dos días el 6 y 7 de mayo en Washington.

En las últimas semanas, Powell y sus colegas han advertido que el impacto inflacionario de los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente podría ser más persistente de lo previsto, y han enfatizado que la labor de la Fed es garantizar que cualquier repunte de precios sea limitado.

Esto implica mantener una postura restrictiva sobre las tasas de interés para controlar las expectativas sobre los precios y mantener las tasas estables a menos que se produzca un aumento sustancial del desempleo.

PUBLICIDAD

“Nuestra obligación es mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas y asegurarnos de que un aumento único en el nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”, dijo Powell en el Club Económico de Chicago el 16 de abril.

Esos comentarios provocaron rápidas críticas de la Casa Blanca, y Trump instó a Powell a bajar las tasas de interés ahora para evitar una desaceleración económica.

Esperar conlleva riesgos: una vez que la tasa de desempleo empieza a subir, suele hacerlo rápidamente y la economía entra en recesión. Sin embargo, bajar las tasas de interés demasiado pronto podría permitir que la presión sobre los precios se reactive, algo que las autoridades no están dispuestas a hacer tras el repunte inflacionario pospandémico.

Ver más: El dólar se recupera después de que Trump moderara sus declaraciones sobre Powell

Según algunos observadores de la Fed, realizar un rescate tardío podría ser la prueba definitiva del liderazgo político de Powell, su visión económica y su capacidad de elegir el momento oportuno.

“Esta es una nueva prueba para él”, dijo Claudia Sahm, economista jefe de New Century Advisors. “Ambas partes del mandato se están desviando de tal manera que tendrán que tomar una decisión”.

Misión personal

Lograr un aterrizaje suave tras un repunte de inflación pospandemia se convirtió en una misión personal para Powell. Predijo que el pico del ciclo de subidas de tasas de la Fed se produciría en diciembre de 2023, tras haber frenado, pero no frenado, la expansión.

La inflación en ese momento estaba menos de un punto porcentual por encima del objetivo del 2% de la Fed, por debajo del 7,2%, su máximo en cuatro décadas, en 2022.

Cuando llegó el momento de bajar las tasas en septiembre, Powell convenció a sus colegas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) para que se unieran a él en un recorte agresivo de medio punto porcentual para mantener la fortaleza del mercado laboral.

PUBLICIDAD

Terminaron recortando los tasas en un punto porcentual en tres reuniones antes de mantenerlos este año, ya que la inflación parecía estabilizarse por encima de su objetivo.

Para entonces, Trump ya había recuperado la Casa Blanca y en la reunión de la Fed de marzo quedó claro que la amenaza de aranceles mantendría los precios elevados, lo que llevó a los funcionarios a señalar expectativas de una mayor inflación y un crecimiento más lento.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump dice que la economía de EE.UU. podría desacelerarse si Powell no baja las tasas

IPC

Los planes arancelarios de Trump llegaron en un momento delicado, ya que las cinco lecturas anteriores de inflación subyacente resultaron sorprendentemente altas.

El indicador preferido de inflación subyacente de la Fed se situó en el 2,8% en febrero, y los economistas prevén que baje al 2,6% en marzo, todavía muy por encima del objetivo del banco central.

PUBLICIDAD

“No restablecieron la estabilidad de precios” y es posible que hayan aplicado una política monetaria demasiado drástica, afirmó Lindsey Piegza, economista jefe de Stifel Financial Corp. (SF). “Me preocupa la estabilidad de la inflación con o sin aranceles. Estamos en riesgo”.

Esos temores se extienden más allá de los observadores de la Reserva Federal.

Las expectativas de inflación al consumidor aumentaron en abril, según un informe publicado el viernes por la Universidad de Michigan, y los economistas encuestados por Bloomberg este mes sostienen que la guerra comercial hace que las probabilidades de una recesión en Estados Unidos sean una moneda al aire.

Recesión vista por economistas

Una recesión sin duda provocaría una hostilidad aún mayor por parte de la Casa Blanca. Trump ya ha insinuado que despedirá a Powell, aunque posteriormente se retractó de la amenaza cuando esta irrumpió en los mercados financieros.

PUBLICIDAD

Pero un banco central que vuelva a fracasar en el control de la inflación después de haberla mantenido por encima del objetivo durante cuatro años podría, de hecho, perder credibilidad.

“Estuvimos muy cerca de lograr un aterrizaje suave”, dijo Diane Swonk, economista jefe de KPMG. “El mayor error que podría cometer la Fed sería generar más inflación a medida que la economía se debilita”.

Lea más en Bloomberg.com