Secretario del Tesoro de EE.UU. rechaza una recesión a causa de los aranceles de Trump

Scott Bessent además restó importancia a la preocupación de que el aluvión arancelario avive la inflación.

En los dos días siguientes al anuncio arancelario de Trump, los mercados se desprendieron de US$5,4 billones en valor y arrastraron al S&P 500 al nivel más bajo en 11 meses.
Por Shawn Donnan
06 de abril, 2025 | 02:29 PM

Bloomberg — El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adoptó este domingo un tono desafiante ante las fuertes ventas de los mercados financieros mundiales en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses, argumentando que las acciones eran necesarias y rechazando la idea de que pudieran provocar una recesión en EE.UU.

“No veo ninguna razón por la que tengamos que fijar los precios en una recesión”, declaró Bessent al programa Meet the Press de la NBC con Kristen Welker.

PUBLICIDAD

Bessent -junto con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el zar del comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, en comentarios separados- no dio indicios de que el presidente Donald Trump estuviera dispuesto a dar marcha atrás en los nuevos y radicales aranceles que introdujo la semana pasada. Dijo que más de 50 países habían llamado a la administración en busca de negociaciones, pero que cualquier conversación va a llevar tiempo.

Desde la perspectiva de EE.UU., otros países “han sido malos actores durante mucho tiempo”, dijo Bessent, añadiendo que los problemas no podían negociarse en cuestión de días o semanas.

“Vamos a tener que ver qué ofrecen los países y si es creíble”, dijo. “Creo que vamos a tener que ver el camino a seguir”.

En los dos días siguientes al anuncio arancelario de Trump, los mercados se desprendieron de US$5,4 billones en valor y arrastraron al S&P 500 al nivel más bajo en 11 meses.

Ver más: El S&P 500 tiene mucho margen para caer si es inevitable una recesión por la guerra comercial

Bessent desestimó la carnicería del mercado como reacciones a corto plazo de “animales orgánicos”.

“Tenemos estas reacciones a corto plazo del mercado de vez en cuando”. añadió Bessent. “El mercado subestima sistemáticamente a Donald Trump”.

PUBLICIDAD

El exsecretario del Tesoro Larry Summers dijo que la venta masiva de la semana pasada fue el cuarto movimiento de dos días más grande desde la Segunda Guerra Mundial, después del desplome del mercado de 1987, la crisis financiera de 2008 y la pandemia de Covid.

“Una caída de esta magnitud indica que es probable que haya problemas en el futuro, y la gente debería ser muy cautelosa”, dijo Summers, profesor de la Universidad de Harvard y colaborador remunerado de Bloomberg TV, en un post en X.

Ver más: Larry Summers augura más turbulencias tras el desplome bursátil de US$5,4 billones

Los comentarios de Bessent se produjeron un día después de que el sábado entrara en vigor un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses. El miércoles entrarán en vigor aranceles adicionales a medida de hasta el 50% sobre las importaciones de unos 60 países.

Los aranceles anunciados llevarán los impuestos estadounidenses a la importación a su nivel más alto en más de un siglo y han provocado rebajas generalizadas de las expectativas de crecimiento de la economía estadounidense y mundial. Los economistas de JPMorgan afirmaron el viernes que ahora esperan que EE.UU. entre en recesión este año.

   Caídas del S&P 500 del 4,5% o más.

Lutnick adoptó un tono igualmente desafiante, al afirmar que no había planes para retrasar el miércoles los llamados aranceles recíprocos.

“Los aranceles están llegando”, dijo Lutnick dijo Lutnick en el programa Face the Nation de la CBS, y añadió que Trump “lo anunció y no estaba bromeando”.

“Creo que el punto es que necesita reajustar el poder de Estados Unidos para América y reajustarlo contra todos nuestros aliados y nuestros enemigos por igual”, dijo.

“Esto no es una negociación, es una emergencia nacional basada en un déficit comercial que se ha descontrolado por culpa de las trampas”, dijo Navarro en Fox News . “Siempre estamos dispuestos a escuchar”.

PUBLICIDAD

¿Afectarán los aranceles a la inflación?

Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, reconoció que los precios al consumidor estadounidenses “podrían subir algo” como resultado de los aranceles de Trump, pero sugirió que la preocupación entre los economistas, la Reserva Federal y algunos legisladores era exagerada.

En declaraciones al programa This Week de la cadena ABC, Hassett dijo que no prevé “un gran efecto sobre el consumidor en EE.UU.” y que los estadounidenses acabarán beneficiándose de los recortes fiscales y del gasto que Trump quiere impulsar en el Congreso.

PUBLICIDAD

Ver más: China promete medidas decididas para contraatacar los aranceles de Trump

Tanto Bessent como Hassett restaron importancia a la preocupación de que el aluvión arancelario avive la inflación, poniendo de relieve lo que parece destinado a convertirse en un creciente punto de desacuerdo con la Reserva Federal y los economistas de Wall Street.

Durante el desplome de los mercados de la semana pasada, Trump avivó el enfrentamiento con la Reserva Federal, al decir en Truth Social que es un momento “PERFECTO” para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, recorte las tasas de interés.

PUBLICIDAD

En un discurso pronunciado el viernes poco después de los comentarios de Trump, Powell dijo que “cada vez está más claro que el aumento de los aranceles será significativamente mayor de lo esperado”, lo que probablemente conducirá a una mayor inflación y a un crecimiento más lento.

Ver más: Powell dice que el impacto de los aranceles de Trump probablemente sea mayor de lo esperado

Hassett dijo que “al presidente se le permite tener una opinión, pero no va a haber ninguna coerción política sobre la Fed con seguridad”.

También rechazó las especulaciones sobre la estrategia de Trump después de que el presidente compartiera un enlace a un vídeo que sugiere que está intentando hundir los mercados financieros a propósito para incitar a la Fed a recortar los tipos.

PUBLICIDAD

“No está intentando hundir el mercado”, dijo Hassett. “Está tratando de cumplir para los trabajadores estadounidenses”.

Trump, que ha pasado el fin de semana atendiendo llamadas telefónicas y compitiendo en el campeonato de su club de golf de Florida, ha dicho que quiere remodelar la economía mundial en beneficio de Estados Unidos. Argumenta que los aranceles traerán una oleada de nuevas inversiones a medida que las empresas construyan nuevas fábricas en EE.UU., trayendo empleos y riqueza a casa, a EE.UU..

Ver más: Musk espera que EE.UU. y Europa avancen hacia una zona de libre comercio sin aranceles

El principal objetivo de su ira es el déficit comercial de bienes de EE.UU. que superó el billón de dólares el año pasado. Él y sus partidarios argumentan que eliminarlo “hará a Estados Unidos rico de nuevo” a largo plazo, a pesar de que la pérdida de dos días en el valor del mercado estadounidense a finales de la semana pasada fue cinco veces superior al déficit comercial en valor.

Lea más en Bloomberg.com