Solicitudes de desempleo en EE.UU. caen a 220.000 pese a recortes corporativos

Aunque las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron más de lo esperado, el alza sostenida en las prestaciones continuas muestra que cada vez más personas permanecen sin trabajo por más tiempo

PUBLICIDAD
Job Fair Ahead Of Initial Jobless Claims
Por Jarrell Dillard
20 de noviembre, 2025 | 09:50 AM

Bloomberg — Las solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada a 220.000, lo que indica que los empleadores en su mayoría siguen manteniendo a sus trabajadores actuales a pesar de la incertidumbre económica.

Las solicitudes iniciales disminuyeron en 8.000 en la semana que finalizó el 15 de noviembre. El pronóstico mediano en una encuesta de Bloomberg a economistas preveía 227.000 solicitudes.

PUBLICIDAD

Ver más: Las contrataciones en EE.UU. repuntaron en septiembre, pero el desempleo subió al 4,4%

Las solicitudes continuas de subsidio por desempleo, un indicador del número de personas que reciben prestaciones, alcanzaron un nuevo máximo en cuatro años la semana anterior, tras haber aumentado durante el último mes y medio, según datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves que incluían datos retroactivos de los informes no presentados durante el cierre de 43 días del gobierno federal.

Aunque en las últimas semanas un número creciente de grandes empresas, como Amazon.com Inc. (AMZN) y Target Corp. (TGT), han anunciado recortes de personal, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo se han mantenido relativamente bajas.

PUBLICIDAD

Si más personas pierden su trabajo en las próximas semanas, esto podría provocar un aumento en las solicitudes. Y para quienes ya están desempleados, el incremento gradual de las solicitudes recurrentes durante el último mes y medio indica que cada vez es más difícil encontrar un nuevo empleo.

Ver más: BLS no publicará datos laborales de octubre; cifras se trasladan al informe de noviembre

El promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes, una métrica que ayuda a suavizar la volatilidad, también cayó ligeramente, hasta 224.250 la semana pasada.

Antes de ajustar por factores estacionales, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo también disminuyeron. Michigan, Nueva Jersey y California registraron los mayores descensos.

Los funcionarios de la Reserva Federal redujeron las tasas de interés en sus dos últimas reuniones de política monetaria con el objetivo de impulsar el mercado laboral, que se encontraba en desaceleración. El presidente de la Fed, Jerome Powell, lo describió a finales de octubre como un mercado que se estaba “enfriando gradualmente”, basándose en los datos disponibles en ese momento de los sectores público y privado.

Ver más: Las empresas estadounidenses redujeron su plantilla al finalizar octubre: ADP

El informe de empleo de septiembre, publicado también el jueves y que se había retrasado, mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron tras la caída de agosto, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,4%.

La Oficina de Estadísticas Laborales anunció que no publicará el informe de empleo de octubre y que el de noviembre no se publicará hasta el 16 de diciembre, después de la última reunión del año de la Reserva Federal. Los responsables de la política monetaria tienen opiniones encontradas sobre si deberían recortar los tipos de interés por tercera vez este año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD