Solomon, de Goldman Sachs, se desmarca de Trump y descarta urgencia en recorte de tasas

Solomon dijo que ve un entorno mayoritariamente constructivo, pero advirtió que “la política comercial ha sido un viento en contra para el crecimiento”.

PUBLICIDAD
El edificio de la Reserva Federal Marriner S. Eccles en Washington.
Por Sridhar Natarajan
09 de septiembre, 2025 | 12:31 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El CEO de Goldman Sachs Group Inc. (GS), David Solomon, señaló que no hay necesidad de que la Reserva Federal recorte rápidamente las tasas de interés, desmarcándose de la presión de la administración Trump sobre el banco central para que flexibilice la política monetaria.

“Simplemente no me parece que la tasa de política sea extraordinariamente restrictiva cuando se mira el apetito por el riesgo”, dijo Solomon en una conferencia de servicios financieros de Barclays Plc. (BCS). El entusiasmo de los inversores en los mercados se encuentra actualmente en el extremo exuberante del espectro, afirmó.

PUBLICIDAD

Ver más: La Fed podría recortar 50 pb las tasas en septiembre, según Standard Chartered

Se espera ampliamente que los responsables políticos de la Reserva Federal bajen las tasas en un cuarto de punto en su reunión de la próxima semana, según los precios de los contratos de futuros. También han aumentado las expectativas de nuevas reducciones en las reuniones hasta finales de año. Si la Fed sigue adelante con el recorte en su reunión del 17 de septiembre, eso “podría convertirse en un acontecimiento de ‘Vender las noticias’ a medida que los inversores retroceden”, según una nota de JPMorgan Chase & Co. (JPM).

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el mes pasado que la Fed necesita ejecutar un ciclo de recortes de las tasas de interés, sugiriendo que la referencia del banco central debería ser al menos 1,5 puntos porcentuales más baja de lo que es ahora.

PUBLICIDAD

La excolega de Solomon y presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, reiteró que no ve motivos para bajar las tasas de interés este mes, ya que los datos actuales muestran que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% del banco central y se dirige hacia arriba.

Goldman ha estado esquivando la mordaz reacción de la administración Trump recientemente. El mes pasado, el presidente Donald Trump amonestó el trabajo de investigación del banco sobre sus medidas arancelarias, criticó a Solomon por no aplaudir públicamente los logros de su gobierno e incluso se burló del CEO, diciendo en las redes sociales que Solomon “debería centrarse simplemente en ser DJ, y no molestarse en dirigir una gran Institución Financiera”.

El domingo, Bessent arreció las críticas contra la firma con sede en Nueva York, desestimando su investigación sobre el efecto de los aranceles en los consumidores y las empresas estadounidenses. “Hice una buena carrera operando contra Goldman Sachs”, dijo en el programa de la NBC .

Solomon dijo que ve un entorno mayoritariamente constructivo, pero advirtió que “la política comercial ha sido un viento en contra para el crecimiento”, y añadió que “la incertidumbre ha ralentizado la inversión”.

Ver más: Los mercados emergentes suben tras empleo débil en EE.UU. y tensión política en Japón

Dijo que hay un “puñado de fuerzas constructivas contra algo de viento en contra, algo de incertidumbre”.

Las acciones de Goldman han subido un 30% este año, solo por detrás del rendimiento de Citigroup Inc. (C) entre los grandes bancos estadounidenses. El lunes, las acciones cerraron a US$741,85, justo por debajo del récord de US$751,22 alcanzado en agosto.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD