Tabla de aranceles de Trump: así quedó tras los últimos ajustes de la Casa Blanca

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un gran paquete arancelario que tendrá efectos mundiales, con una tasa general del 10%. Algunas regiones se verán particularmente afectadas, especialmente la Unión Europea y China.

The White House in Washington, DC, US, on Friday, May 17, 2024. Black voters have long been a reliable mainstay of the Democratic Party, but Donald Trump, the former president and current Republican nominee, is garnering 22% support from Black voters in battleground states including Georgia.
03 de abril, 2025 | 04:20 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La Casa Blanca publicó un anexo en el que se evidencian ligeros cambios en el nivel arancelario para algunos países que fueron tasados, como es el caso de Nicaragua, que estuvieron entre los mercados de Latinoamérica más golpeados.

Para Guyana, los aranceles se mantuvieron en la actualización en el 38%; mientras que para Venezuela, el tercer mercado que sufrió las mayores tarifas en América Latina, se mantiene en el 15%. No obstante, en el caso de Nicaragua pasaron del 18% al 19%.

PUBLICIDAD

Ver más: América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela

Los aranceles globales del 10% van a aplicarse desde el sábado 5 de abril, mientras que el 9 de abril solo los países listados en el anexo verán sus tasas aumentadas, según lo establecido en el documento.

“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a quedarse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se hacían poderosas, en gran parte a nuestra costa. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros”, dijo Trump el miércoles durante un acto en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

Trump declaró una emergencia nacional vinculada al déficit comercial de EE.UU., que llegó a más de US$918.000 millones en bienes y servicios en 2024, de acuerdo a cifras de Bloomberg.

El anexo de la Casa Blanca muestra las siguientes tasas de aranceles, con ciertas actualizaciones.

  • Argelia: 30%
  • Angola: 32%
  • Bangladés: 37%
  • Bosnia y Herzegovina: 36%
  • Botsuana: 38%
  • Brunéi: 24%
  • Camboya: 49%
  • Camerún: 12%
  • Chad: 13%
  • China: 34%
  • Costa de Marfil: 21%
  • República Democrática del Congo: 11%
  • Guinea Ecuatorial: 13%
  • Unión Europea: 20%
  • Islas Malvinas: 42%
  • Fiyi: 32%
  • Guyana: 38%
  • India: 27%
  • Indonesia: 32%
  • Irak: 39%
  • Israel: 17%
  • Japón: 24%
  • Jordania: 20%
  • Kazajistán: 27%
  • Laos: 48%
  • Lesoto: 50%
  • Libia: 31%
  • Liechtenstein: 37%
  • Madagascar: 47%
  • Malaui: 18%
  • Malasia: 24%
  • Mauricio: 40%
  • Moldavia: 31%
  • Mozambique: 16%
  • Myanmar (Birmania): 45%
  • Namibia: 21%
  • Nauru: 30%
  • Nicaragua: 19%
  • Nigeria: 14%
  • Macedonia del Norte: 33%
  • Noruega: 16%
  • Pakistán: 30%
  • Filipinas: 18%
  • Serbia: 38%
  • Sudáfrica: 31%
  • Corea del Sur: 26%
  • Sri Lanka: 44%
  • Suiza: 32%
  • Siria: 41%
  • Taiwán: 32%
  • Tailandia: 37%
  • Túnez: 28%
  • Vanuatu: 23%
  • Venezuela: 15%
  • Vietnam: 46%
  • Zambia: 17%
  • Zimbabue: 18%

Si bien las medidas de Trump apuntan a un arancel global del 10%, serán más fuertes en aquellos mercados en los que EE.UU. considera que hay mayor desequilibrio comercial.

Por ejemplo, en el caso de China, uno de los principales objetivos de su guerra comercial, el arancel será del 34%, que se mantuvo en el anexo. Y en el caso de la Unión Europea también se mantiene en el 20% en el anexo.

PUBLICIDAD

Según Bloomberg, algunos territorios de ultramar y posesiones de países más grandes, que inicialmente tenían líneas arancelarias separadas en los gráficos de la Casa Blanca, no fueron incluidos en el anexo final.

ArancelDetallesFecha de entrada en vigor
Arancel general del 10%Aplicado a todas las importaciones desde todos los países.5 de abril de 2025, 12:01 a. m. EDT
Arancel recíproco individualizadoArancel más alto para países con los que EE.UU. tiene los mayores déficits comerciales.9 de abril de 2025, 12:01 a. m. EDT
Productos excluidos del arancel recíproco por ahoraAcero, aluminio, automóviles, autopartes, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, madera, lingotes de metales preciosos, energía y minerales no disponibles en EE.UU.N/A
México y Canadá (bajo T-MEC y órdenes IEEPA de fentanilo/migración)- Productos que cumplen con T-MEC: 0% de arancel.
- Productos que no cumplen con T-MEC: 25% de arancel.
-En caso de que se rescindan las órdenes IEEPA vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%.
Los del 25% técnicamente están en vigor, pero se han venido aplazando desde el inicio de la administración Trump.

Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país