Temor por los aranceles de Trump impulsan las ventas de GM y Hyundai en EE.UU.

Las entregas de GM se dispararon un 17% en el primer trimestre, con un aumento del 15% en el volumen minorista, dijo la compañía el martes.

Temor por los aranceles de Trump impulsan las ventas de GM y Hyundai en EE.UU.
Por David Welch - Keith Naughton - Gabrielle Coppola
01 de abril, 2025 | 05:12 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los fabricantes de automóviles, entre ellos General Motors Co. (GM) y Hyundai Motor Co. informaron de un aumento en las ventas de automóviles en Estados Unidos debido a que la amenaza de aumentos de precios debido a los aranceles del presidente Donald Trump llevó a los consumidores a las salas de exposición.

Las entregas de GM se dispararon un 17% en el primer trimestre, con un aumento del 15% en el volumen minorista, dijo la compañía el martes. Ford Motor Co. (F) vio aumentar las ventas minoristas, mientras que Toyota Motor Corp. (TM) también reportó un ligero crecimiento en los primeros tres meses del año.

PUBLICIDAD

Ver más: Los aranceles que Trump anunciará mañana entrarán en vigor de inmediato: Casa Blanca

Investigadores como Edmunds y Cox Automotive habían pronosticado que los volúmenes probablemente recibieron un impulso de los compradores ansiosos que tratan de adelantarse a los precios más altos derivados de los nuevos aranceles de EE.UU. sobre los vehículos importados, que entran en vigor esta semana.

“La perspectiva de los aranceles ya está empezando a afectar a la industria”, dijo Thomas King, presidente de datos y análisis de JD Power, en un comunicado. Los resultados de marzo fueron “particularmente fuertes, debido a que los consumidores aceleraron las compras para evitar posibles alzas de precios relacionadas con los aranceles”.

Uno de los primeros en presentar resultados fue Hyundai, que registró un récord de ventas tanto en el último mes como trimestre, impulsado por el aumento de dos dígitos en la demanda de su SUV pequeño Tucson y su sedán compacto Elantra, los más vendidos. Hyundai anunció el martes que en los tres primeros meses registró un aumento del 10% en las entregas, hasta 203.554 vehículos, impulsado por un incremento del 13% el mes pasado.

Kia Corp. también registró un récord de ventas, con un aumento del 11% en el periodo de enero a marzo, hasta 198.850 vehículos. Los compradores se inclinaron por el SUV compacto Sportage y el sedán K4.

Ver más: ¿Cómo debería responder América Latina a los aranceles de Trump? Esto revela encuesta

Las ventas de GM en marzo fueron fuertes, dijo un portavoz de la compañía, aunque es difícil cuantificar cuánto se debió a los compradores que trataron de adelantarse a los aranceles de Trump. Los mayores aumentos del fabricante de automóviles con sede en Detroit vinieron de las versiones renovadas de la camioneta mediana Chevrolet Colorado, que subió un 73%, mientras que las ventas del SUV mediano Chevy Traverse aumentaron un 62%.

PUBLICIDAD

Las ventas de Toyota crecieron un 7,7% en marzo, pero menos del 1% en lo que va de año. Las entregas del SUV compacto RAV4 y del sedán mediano Camry, los más vendidos de la marca japonesa, descendieron en el último mes y trimestre. Pero las ventas de vehículos de la marca de lujo Lexus aumentaron un 5,8% en marzo y un 14% en el periodo enero-marzo.

Ford registró un aumento trimestral del 5% en sus ventas al por menor y del 19% solo en marzo. Pero el volumen total cayó un -1,3% en el primer trimestre, hasta 498.480 unidades, excluidos los camiones pesados. Ello se debió en gran medida a las menores ventas de flotas de alquiler y al retiro de dos modelos, según la empresa.

Honda reportó un aumento del 5% en las ventas del primer trimestre y un incremento del 13% en marzo a través de su marca homónima y las líneas de vehículos de lujo Acura. Las entregas del crossover CR-V, el más vendido del fabricante japonés, aumentaron un 9% en el trimestre y un 24% el mes pasado.

Ver más: Fabricantes de autos presionan a la Casa Blanca: piden exclusión de partes en aranceles

Se espera que Tesla Inc. (TSLA) presente el miércoles sus cifras globales de entregas del periodo.

Este trimestre podría ser el último de relativa normalidad antes de que el sector se vea afectado por los aranceles del 25% sobre las importaciones de vehículos de pasajeros, que representan aproximadamente la mitad del mercado estadounidense. Incluso los autos que no se importan suelen utilizar una cantidad significativa de piezas no estadounidenses, algunas de las cuales también pueden estar sujetas a gravámenes.

Lea más en Bloomberg.com