Bloomberg — Un grupo de pequeñas empresas que ganó una orden que declaraba ilegales los amplios aranceles globales del presidente Donald Trump instó a un tribunal federal de apelaciones a que confirmara esa decisión y bloqueara los gravámenes comerciales.
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó el 28 de mayo que Trump excedió su autoridad al imponer amplios aranceles, un poder otorgado al Congreso en la Constitución. Esa decisión fue suspendida temporalmente por el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Circuito Federal, que escuchará los argumentos el 31 de julio sobre si dejar que entre en vigor o prorrogar la suspensión. Las empresas que impugnan los aranceles presentaron su escrito ante el Circuito Federal el martes.
Ver más: Tribunal permite que los aranceles globales de Trump sigan vigentes por ahora
“La pretensión del Gobierno de tener un poder ilimitado para establecer, restablecer, rescindir y volver a aplicar aranceles de cualquier cuantía contra cualquier producto, basándose en una declaración de emergencia unilateral y no revisable, es contraria al texto llano” de la ley, dijeron las empresas en su escrito.
El enfrentamiento en el tribunal de apelaciones se produce mientras los agresivos aranceles de Trump siguen agitando los mercados mundiales. La audiencia tendrá lugar un día antes de la recién anunciada fecha límite del 1 de agosto de Trump para que los aranceles entren en vigor, en sustitución de su anterior fecha del 9 de julio. Ha insistido en que no habrá más prórrogas.
Lo que está en cuestión es la interpretación de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, o IEEPA, que dice que el presidente puede “regular” ciertas transacciones extranjeras en tiempos de crisis. El presidente alega que los déficits comerciales persistentes de EE.UU. equivalen a una emergencia nacional, lo que le permite evocar la IEEPA, pero las empresas sostienen que esa interpretación es excesivamente amplia.
“Si un lenguaje tan genérico autorizara la imposición de impuestos, el presidente dispondría de vastos poderes tributarios que nunca se ha entendido que tuviera ningún presidente en la historia de EE.UU.”, afirman las empresas en su escrito. “Por tanto, la IEEPA se entiende correctamente como una ley de sanciones y embargos, no como un cheque en blanco para que el presidente reescriba los programas arancelarios”.
Las empresas, lideradas por el importador de vino neoyorquino V.O.S. Selections Inc., también alegan que el impacto de los aranceles es tan arrollador que el asunto requiere la acción del Congreso en virtud de la doctrina de las “cuestiones importantes”. Argumentando que los aranceles de Trump “remodelarán” la economía estadounidense, las empresas afirman que se enfrentarán a costes mucho más elevados y a menores ventas, y que es probable que algunas de ellas acaben en bancarrota.
La administración presentó su propio escrito en el caso de apelación el mes pasado, argumentando que el Congreso había “delegado” la autoridad arancelaria al presidente para reforzar su capacidad de gestionar los asuntos exteriores. Alegó además que bloquear los aranceles perturbaría la diplomacia estadounidense y pondría en peligro negociaciones comerciales muy delicadas con otras naciones.
Pero las empresas dijeron el martes que las amenazas de Trump sobre los aranceles y la incertidumbre resultante eran pruebas de que estaba haciendo un mal uso de la ley de emergencia.
Ver más: Aranceles globales de Trump pueden seguir vigentes, dice Corte de Apelaciones de EE.UU.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el martes.
Si el tribunal de apelaciones falla finalmente en contra de los aranceles de Trump, el Departamento de Justicia ha dicho que pediría al Tribunal Supremo de EE.UU. que intervenga inmediatamente en la lucha.
Lea más en Bloomberg.com