Trump advierte sobre aranceles a fabricantes de medicamentos si no trasladan su producción a EE.UU.

El tono del presidente sugiere que la apuesta de la industria farmacéutica por conseguir un aliado en la Casa Blanca podría ser más difícil de lo que esperaban los ejecutivos.

Donald Trump se reunió en la Casa Blanca con varios ejecutivos.
Por Rachel Cohrs Zhang - Damian Grade - Skylar Woodhouse
21 de febrero, 2025 | 08:39 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump advirtió a los fabricantes de medicamentos en una reunión privada que se avecinan aranceles y dijo que las empresas deberían apresurarse a trasladar la fabricación en el extranjero a EE.UU., según dos personas familiarizadas con la conversación.

Trump tampoco se comprometió a presionar al Congreso para que suavice un programa de fijación de precios de los medicamentos promulgado bajo la presidencia de Joe Biden y del que la industria farmacéutica ha estado buscando alivio.

PUBLICIDAD

El tono del presidente sugiere que la apuesta de la industria farmacéutica por conseguir un aliado en la Casa Blanca podría ser más difícil de lo que esperaban los ejecutivos. A pesar de sus inclinaciones pro-empresariales, Trump tuvo una relación compleja con las compañías farmacéuticas en su primer mandato, acusándolas en un momento dado de “salirse con la suya” en el precio de los medicamentos.

El jueves, Trump se reunió en la Casa Blanca con ejecutivos como David Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly & Co. (LLY), Robert Davis, director ejecutivo de Merck & Co. (MRK), Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer Inc. (PFE), y Stephen Ubl, líder de la mayor organización de lobby de la industria. Los ejecutivos esperaban convencer a Trump de que apoyara la reducción de una ley que permite al gobierno federal negociar ciertos precios de medicamentos, así como políticas de apoyo para controlar a los intermediarios a los que la industria culpa del aumento de los costos de bolsillo.

Lea más: Trump presume que Apple moverá producción de México a EE.UU. por aranceles

Los ejecutivos pidieron a Trump que apoyara la equiparación del tiempo que los medicamentos están excluidos del programa de negociación de precios. En la actualidad, los plazos son diferentes para los medicamentos inyectables complicados y las píldoras que pueden fabricarse a menor coste, lo que la industria ha argumentado que deforma los incentivos para el desarrollo de fármacos.

Trump no se comprometió a hacerlo, dijeron las personas familiarizadas con la reunión. Trump expresó su preocupación de que hacer cambios en la política de precios de los medicamentos podría complicar un esfuerzo republicano para aprobar reformas fiscales.

El viernes, Trump reiteró las quejas que hizo durante su primer mandato de que Estados Unidos paga demasiado por los medicamentos recetados en comparación con otros países. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump dijo que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y Mehmet Oz, su nominado para dirigir Medicare y Medicaid, buscan reducir los precios de los medicamentos.

“Espero que se centren realmente mucho en el coste también, porque los estadounidenses han sido jodidos, y no es bueno, no vamos a soportarlo”, dijo Trump a Kennedy. Añadió que los estadounidenses pagan más por los mismos medicamentos recetados que los londinenses, sin señalar medicamentos concretos.

PUBLICIDAD

Funcionarios de Medicare también dijeron el viernes que están avanzando con la siguiente fase del programa de negociación de precios de medicamentos iniciado bajo Biden, otra señal de que los esfuerzos de la industria para cambiar el proceso no han ganado tracción. La próxima ronda de negociaciones de precios incluye Ozempic y Wegovy, medicamentos de gran éxito utilizados para la pérdida de peso.

Los ejecutivos han expresado anteriormente su optimismo sobre el segundo mandato de Trump, a pesar de sus pasadas críticas a la industria y de su nombramiento de Kennedy, que ha defendido teorías desacreditadas sobre las vacunas y otros medicamentos, como secretario de Sanidad.

Lea más en Bloomberg.com