Bloomberg — El presidente Donald Trump amenazó a Apple Inc. (AAPL) con un arancel de al menos el 25% si no fabrica sus iPhones en Estados Unidos, aumentando la presión sobre el gigante tecnológico para asegurar una mayor producción nacional.
“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en el país, no en India ni en ningún otro lugar”, declaró Trump el viernes en Truth Social. “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE.UU.”.
Ver más: El “pequeño problema” de Trump con Tim Cook golpea a las acciones de Apple
Los futuros de acciones estadounidenses cayeron a mínimos de sesión tras el anuncio de Trump, con los contratos del Nasdaq 100 liderando la caída. Las acciones de Apple se desplomaron un 4%.
Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la amenaza de Trump.
El gigante tecnológico se ha convertido en un blanco frecuente de Trump en su intento de obligar a las empresas a traer más empleos manufactureros a Estados Unidos. Las exigencias de Trump suponen un duro desafío para la compañía, cuyas cadenas de suministro de sus populares teléfonos se han concentrado en China durante años.
Fabricar iPhones desde cero en Estados Unidos sería extremadamente difícil incluso para una empresa con mucho efectivo como Apple, debido a la falta de talento local en ingeniería y fabricación que lo hace casi imposible en el corto plazo.
Ver más: Sam Altman, de OpenAI, compró la startup de un genio de Apple: esto tienen entre manos
Apple fabrica la mayoría de sus iPhones en China y no produce teléfonos inteligentes en Estados Unidos. La compañía ha prometido contratar más trabajadores en ese país y se ha comprometido a invertir US$500.000 millones en el país durante los próximos cuatro años.
Trump también ha complicado los planes de Apple de importar la mayoría de los iPhones que vende en Estados Unidos desde India para fines del próximo año, diciendo que le dijo a Tim Cook, su director ejecutivo, que dejara de construir plantas en India y en cambio se concentrara en Estados Unidos.
Lea más en Bloomberg.com