Trump amenaza con frenar el comercio de aceite de cocina con China y reaviva las tensiones

Trump calificó la posible medida como una represalia contra Beijing por su negativa a comprar soja estadounidense, lo que, según él, “es un acto económicamente hostil”.

PUBLICIDAD
Botellas de aceite de cocina se encuentran en un estante en un supermercado de Shanghai. Fotógrafo: Qilai Shen/Bloomberg.
Por Catherine Lucey
14 de octubre, 2025 | 05:31 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría detener el comercio de aceite de cocina con China, aumentando las tensiones en la relación comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

El martes, Trump calificó la posible medida como una represalia contra Beijing por su negativa a comprar soja estadounidense, lo que, según él, “es un acto económicamente hostil” que está causando deliberadamente “dificultades a nuestros productores de soja”.

PUBLICIDAD

Ver más: China intensifica su lucha comercial con EE.UU. con sanciones al transporte marítimo

“Estamos considerando terminar con los negocios con China relacionados con el aceite de cocina y otros elementos comerciales, como represalia. Por ejemplo, podemos producir fácilmente nuestro propio aceite de cocina; no necesitamos comprarlo a China”, publicó Trump en redes sociales.

El índice de referencia S&P 500 se tornó negativo a medida que los comentarios de Trump recrudecieron el conflicto con China. Horas antes, tanto Trump como el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, expresaron su confianza en que las fricciones se aliviarían a través de las conversaciones comerciales en curso. Las acciones de las comercializadoras de cultivos Archer-Daniels-Midland Co. y Bunge Global SA subieron al conocerse la noticia, borrando los descensos anteriores.

PUBLICIDAD
Fotógrafa: Stefani Reynolds/Bloomberg.

La interrupción del comercio de aceite de cocina podría tener consecuencias de gran alcance para el corazón de Estados Unidos y los mercados energéticos. El aceite de cocina usado, al igual que la soja, es materia prima para biocombustibles como el diésel renovable. La administración Trump ya estaba tomando medidas para reducir los incentivos para importar suministros extranjeros de aceite de cocina usado. Las importaciones procedentes de China alcanzaron un máximo histórico en 2024, según el Departamento de Agricultura.

Ver más: China arremete contra EE.UU. tras críticas de Rubio sobre detención de líderes eclesiásticos

Los acontecimientos del martes ejemplificaron el latigazo que ha caracterizado la relación entre EE.UU. y China desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, que ha mantenido a los inversores ansiosos por el estallido de una guerra comercial en toda regla.

Greer había alentado las esperanzas de que las negociaciones arancelarias con el Gobierno chino siguieran sobre la mesa, afirmando que funcionarios de alto nivel no identificados de Washington y Beijing mantuvieron conversaciones el lunes y que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, aún tienen una “hora programada” para reunirse a finales de este mes.

Trump también se mostró cautelosamente optimista sobre la posibilidad de alcanzar un resultado positivo.

“Tenemos una relación justa con China, y creo que irá bien. Y si no lo es, también está bien”, dijo Trump a los periodistas a primera hora del martes en la Casa Blanca. “Nos han lanzado muchos golpes, y hemos tenido mucho éxito”.

Eso había calmado las preocupaciones que se habían intensificado cuando Beijing sancionó a las unidades estadounidenses de un gigante naviero surcoreano y amenazó con más acciones contra la industria, la última represalia ojo por ojo entre las dos partes.

Ver más: Las exportaciones chinas aumentan en septiembre y dan fuerza a Xi en la guerra comercial

Ambas naciones han tratado de ejercer presión antes de las nuevas negociaciones comerciales imponiendo nuevas restricciones a los envíos de minerales de tierras raras y semiconductores, materiales que se encuentran en el centro de su conflicto comercial. En respuesta a las recientes medidas chinas, Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 100% a los bienes procedentes de China antes del 1 de noviembre y planteó la posibilidad de cancelar su reunión con Xi en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur.

“Si se llevará a cabo o no, no quiero comprometernos de antemano ni nosotros ni los chinos, pero creo que tiene sentido que la gente hable cuando pueda”, dijo Greer sobre la reunión.

Que el arancel del 100% entre en vigor “depende mucho de lo que hagan los chinos”, dijo Greer. EE.UU. y China alcanzaron a principios de año una tregua en materia de aranceles después de que la escalada entre ambos viera cómo los gravámenes estadounidenses sobre los productos chinos se disparaban hasta alcanzar el 145%. La última prórroga expira el 10 de noviembre.

Nuestro acuerdo era mantener bajos los aranceles si se mantenía el flujo de tierras raras, pero ahora dicen que controlarán más tierras raras y productos derivados. Por lo tanto, tiene sentido que podamos aumentar nuestros aranceles, dijo.

Con la colaboración de Michael Hirtzer.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD