Trump amenaza con un arancel del 50% a los productos de la UE a partir de junio

El presidente de Estados Unidos dijo que las negociaciones comerciales con el bloque “no van a ninguna parte”.

¿Qué cambia y a quiénes beneficia el acuerdo del Mercosur con la UE?
Por Skylar Woodhouse
23 de mayo, 2025 | 08:11 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, afirmando que “nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte”.

“La Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar”, dijo Trump en una publicación de Truth Social el viernes, criticando lo que dijo eran las “poderosas barreras comerciales, los impuestos al IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias y las demandas injustas e injustificadas contra las empresas estadounidenses” del bloque comercial.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE intenta revitalizar su mercado ante creciente conflicto comercial con EE.UU.

Los futuros del índice S&P 500 cayeron un 1,1%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 bajaron un 1,3% el viernes por la mañana después de la amenaza de Trump, que también se produjo minutos después de que el presidente también dijera que golpearía al gigante tecnológico estadounidense Apple Inc. con aranceles de al menos el 25% sobre sus productos si no fabrica sus populares iPhone en Estados Unidos.

La última postura comercial de Trump llega después de que la UE, a principios de esta semana, compartiera una propuesta comercial revivida con los EE.UU. en un intento de impulsar sus conversaciones.

El nuevo marco incluye propuestas que tienen en cuenta los intereses de Estados Unidos, incluidos los derechos laborales internacionales, los estándares ambientales, la seguridad económica y la reducción gradual de los aranceles a cero en ambos lados para productos agrícolas no sensibles, así como bienes industriales, según personas familiarizadas con el asunto.

La propuesta también describió áreas en las que Estados Unidos y la UE podrían cooperar, como inversiones mutuas y adquisiciones estratégicas en energía, inteligencia artificial y conectividad digital.

Ver más: La UE alista aranceles a Boeing y autos de EE.UU. si fracasan sus negociaciones con Trump

Pero hubo indicios de que Estados Unidos no estaba satisfecho con la oferta. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró el miércoles en un evento de Axios que algunas negociaciones comerciales habían resultado “imposibles”.

PUBLICIDAD

“Al igual que la Unión Europea, es muy difícil porque, ya sabes, a Alemania le gustaría llegar a un acuerdo, pero no se le permite”, dijo Lutnick.

La UE también avanza en la preparación de contramedidas si las negociaciones no llegan a un resultado satisfactorio. El bloque comercial ha elaborado planes para imponer aranceles adicionales a 95.000 millones de euros de exportaciones estadounidenses (US$107.000 millones) en respuesta a los gravámenes “recíprocos” de Trump y a los aranceles del 25% sobre automóviles y algunas piezas.

Ver más: UE impondrá aranceles adicionales a vehículos y bourbon de EE.UU. si fallan los acuerdos

La UE acordó a principios de este mes retrasar 90 días la implementación de un conjunto separado de aranceles de represalia contra Estados Unidos, superiores a los aranceles del 25% que Trump impuso a las exportaciones de acero y aluminio del bloque. Esta medida se produjo después de que Trump redujera su llamado tipo recíproco sobre la mayoría de las exportaciones de la UE del 20% al 10% durante el mismo periodo.

Las naciones y los bloques comerciales han estado compitiendo para llegar a acuerdos con Trump para evitar aranceles más altos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD