Trump amenaza nuevamente a Musk con las subvenciones tras críticas al proyecto fiscal

Trump vuelve a intentar repeler los ataques del principal financiador de su exitosa campaña a la Casa Blanca, casi un mes después de que ambos tuvieran una discusión sobre los mismos temas.

Las acciones de Tesla cayeron hasta un 5,7% en las primeras operaciones del martes y bajaban un 4,9% a las 5:15 a. m. en Nueva York.
Por Jasmine Ng
01 de julio, 2025 | 07:19 AM

Bloomberg — Donald Trump volvió a amenazar con retirar las subvenciones gubernamentales a las empresas de Elon Musk después de que el CEO de Tesla Inc. (TSLA) intensificara sus críticas al proyecto de ley fiscal y de gastos del presidente.

Trump escribió en Truth Social que Musk “podría recibir más subvenciones que cualquier otro ser humano en la historia, con diferencia”, y que sin el apoyo del Gobierno, “Elon probablemente tendría que cerrar el negocio y volver a su casa en Sudáfrica”.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuánto cuesta el Tesla que Trump compró a Musk y que ahora querría vender tras su disputa

El presidente sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental que Musk propuso durante la campaña de Trump y dirigió durante meses podría ahora volverse contra el líder de Tesla y Space Exploration Technologies Corp., y escribió que el DOGE podría examinar detenidamente la financiación estadounidense para el lanzamiento de cohetes, satélites y la producción de vehículos eléctricos. “¡¡¡SE AHORRARÁ MUCHO DINERO!!!“, escribió Trump.

Trump vuelve a intentar repeler los ataques del principal financiador de su exitosa campaña a la Casa Blanca, casi un mes después de que ambos tuvieran una discusión sobre los mismos temas. Musk ha publicado decenas de mensajes desde que los republicanos del Senado dieron a conocer el sábado una nueva versión de su paquete de recortes fiscales que acelera el fin de una popular desgravación fiscal de US$7.500 para la compra de vehículos eléctricos.

“Si se aprueba este proyecto de ley de gasto descabellado, al día siguiente se formará el Partido América”, dijo Musk en X, reiterando su llamamiento a crear un nuevo partido político en Estados Unidos. Negó que su oposición se basara en preservar las subvenciones para sus empresas, y escribió en otra publicación: “Estoy diciendo literalmente que se recorten todas. Ahora”.

Las acciones de Tesla cayeron hasta un 5,7% en las primeras operaciones del martes y bajaban un 4,9% a las 5:15 a. m. en Nueva York. Las acciones se desplomaron un 14% el 5 de junio, cuando Musk y Trump se enfrentaron por primera vez por el proyecto de ley presupuestaria.

Además de vender más vehículos eléctricos que cumplen los requisitos para recibir incentivos al consumo que cualquier otra empresa, Tesla y su socio en baterías, Panasonic Holdings Corp., se encuentran en la mejor posición para recibir los créditos fiscales a la producción incluidos en la emblemática ley climática del expresidente Joe Biden.

Tesla también vende créditos regulatorios a otros fabricantes de automóviles que necesitan ayuda para cumplir con la normativa de vehículos de cero emisiones de California y las normas de emisiones de automóviles de Estados Unidos. Los analistas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) estimaron a principios de este año que el cambiante panorama regulatorio bajo Trump amenazaba aproximadamente el 40% de los beneficios de Tesla.

PUBLICIDAD

Ver más: Tesla sufre dos rebajas de calificación tras la disputa de Musk y Trump

“Elon Musk sabía, mucho antes de que me apoyara tan firmemente para la presidencia, que yo estaba totalmente en contra de la normativa sobre vehículos eléctricos”, afirmó Trump en su publicación en Truth Social. “Es ridículo y siempre ha sido una parte importante de mi campaña. Los vehículos eléctricos están bien, pero no se debe obligar a todo el mundo a tener uno”.

Tesla está a punto de publicar esta semana las entregas del segundo trimestre, que probablemente mostrarán una nueva caída de la demanda, con un promedio de analistas que estiman que la empresa vendió alrededor de 390.600 vehículos en todo el mundo. Eso supondría una caída de aproximadamente un 12% con respecto al año anterior, tras un descenso del 13% en el primer trimestre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD