Trump anuncia acuerdos con EAU por US$200.000 millones: ¿qué incluyen los tratos?

A principios de semana Trump destacó las inversiones de US$600.000 millones de Arabia Saudí y de más de US$243.000 millones con Catar.

Los EAU han sido fundamentales en muchos de los acuerdos que Trump ha negociado en la región.
Por Kate Sullivan - Jennifer Dlouhy
15 de mayo, 2025 | 09:38 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado US$200.000 millones en acuerdos durante una visita a Emiratos Árabes Unidos, según la Casa Blanca, incluidos acuerdos relacionados con la inteligencia artificial que impulsarán las ambiciones tecnológicas del país del Golfo.

“Estos acuerdos ampliarán significativamente la inversión en Estados Unidos y el acceso al mercado estadounidense en los Emiratos Árabes Unidos”, dijo la Casa Blanca en un comunicado el jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: Estados Unidos anuncia más de US$243.000 millones en acuerdos con Catar

Los anuncios se produjeron durante la tercera y última etapa de la visita del presidente estadounidense a Medio Oriente, donde a principios de semana destacó las inversiones de US$600.000 millones de Arabia Saudí y de más de US$243.000 millones con Catar. Trump hizo de los acuerdos comerciales una pieza central de su primer viaje planeado al extranjero desde que regresó al cargo.

Los tratos e iniciativas con los EAU incluyen:

  • Un compromiso de US$14.500 millones de Etihad Airways para invertir en 28 aviones 787 y 777X de Boeing Co. (BA) propulsados por motores de GE Aerospace.
  • Exxon Mobil Corp. (XOM), Occidental Petroleum Corp. y EOG Resources Inc. planean asociarse con la Abu Dhabi National Oil Company para ampliar la producción de petróleo y gas natural por valor de US$60.000 millones.
  • Un proyecto de fundición de aluminio primario de US$4.000 millones que Emirates Global Aluminum desarrollará en Oklahoma.
  • RTX Corp. (RTX) se asocia con Emirates Global Aluminum y el Consejo Tawazun de los EAU en un proyecto de galio para apuntalar los suministros de minerales críticos de EE.UU.

Ver más: Trump negocia con Arabia Saudita el acceso a chips avanzados de IA de EE.UU.

Los EAU han sido fundamentales en muchos de los acuerdos que Trump ha negociado en la región. Las naciones del Golfo han estado ansiosas por asegurarse un mayor acceso a los chips de última generación en un intento por convertirse en centros de la tecnología emergente y diversificar sus economías. Los anuncios del jueves incluyen:

  • Planes para que Qualcomm Inc. (QCOM) ayude a desarrollar un nuevo “centro de ingeniería global” en Abu Dhabi centrado en la IA y los centros de datos.
  • Un nuevo campus de IA en los EAU que será construido por G42, la joya de la corona de las ambiciones tecnológicas del país, y operado en asociación con varias empresas estadounidenses. El Departamento de Comercio de EE.UU. afirmó que el campus incluirá 5 gigavatios de capacidad para centros de datos de IA, proporcionando una plataforma regional para proveedores a gran escala de servicios en la nube o informáticos.
  • Amazon Web Services Inc., e& -antigua empresa de telecomunicaciones Etisalat- y el Consejo de Ciberseguridad de los EAU se asociarán para reforzar los servicios de nube pública en el país.

La administración Trump había estado evaluando un acuerdo que permitiría a los EAU importar más de un millón de chips avanzados de Nvidia Corp. (NVDA) Trump también ha elaborado acuerdos para que partes de Arabia Saudí adquieran decenas de miles de semiconductores de Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) La avalancha de acuerdos sobre IA, sin embargo, ha abierto una brecha dentro de la administración, donde los halcones de China están cada vez más preocupados de que los proyectos pongan en riesgo la seguridad nacional y los intereses económicos de EE.UU.

Ver más: Trump y el príncipe heredero saudí Bin Salman promocionan promesa de acuerdos por US$1 billón

Los acuerdos del jueves se basan en la promesa de los EAU de invertir US$1,4 billones en EE.UU. a lo largo de 10 años, incluso en infraestructuras de IA, semiconductores, energía y fabricación, tras una reunión en marzo entre Trump y el asesor de seguridad nacional del país, el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan.

PUBLICIDAD

Trump anunció a principios de este año los planes de MGX, de Abu Dhabi, para una empresa de infraestructuras de IA de US$100.000 millones. MGX forma parte del extenso imperio de US$1,5 billones del jeque Tahnoon, que incluye fondos de riqueza y la empresa de IA G42.

G42 se ha consolidado como un prometedor conglomerado tecnológico con conexiones con empresas estadounidenses, como OpenAI Inc. y Amazon.com Inc. (AMZN).

Con la colaboración de Stephanie Lai y Mackenzie Hawkins.

Lea más en Bloomberg.com