Trump anunciará pronto un plazo de hasta 12 días para que Rusia logre tregua con Ucrania

“Voy a fijar un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy”, dijo Trump este lunes. “Lo anunciaré probablemente esta noche o mañana”.

Un herido es retirado de una posición de infantería utilizando un vehículo blindado de combate durante una evacuación médica en la frontera entre las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk el 21 de julio de 2025. Fotógrafo: Kostiantyn Liberov/Libkos/Getty Images
Por Skylar Woodhouse - Hadriana Lowenkron
28 de julio, 2025 | 01:58 PM

Bloomberg — El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que acortará su plazo para que el líder ruso, Vladímir Putin, alcance una tregua con Ucrania o se enfrente a posibles sanciones económicas, aumentando la presión sobre Moscú para que ponga fin a los combates.

“Voy a fijar un nuevo plazo de unos 10, 10 o 12 días a partir de hoy”, dijo Trump a los periodistas en Escocia este lunes durante las conversaciones con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

PUBLICIDAD

“Lo anunciaré probablemente esta noche o mañana”, añadió Trump. “Pero no hay razón para esperar. Si sabe cuál es la respuesta”, expresando su frustración con Putin por rechazar anteriores llamamientos a un alto al fuego.

Ver más: Rusia y Ucrania llegan a acuerdo sobre prisioneros, pero hay pocos avances para la paz

El 14 de julio, Trump anunció inicialmente un plazo de 50 días a Rusia -que habría vencido el 2 de septiembre- amenazando con imponer duras sanciones económicas a Putin si no ponía fin a las hostilidades con Ucrania. Esa amenaza no logró poner fin a los combates, ya que Putin ha intensificado los ataques con misiles y aviones no tripulados contra ciudades ucranianas.

El Kremlin no ha comentado públicamente hasta ahora el nuevo plazo de Trump. El rublo ruso se debilitó más de un 2% hasta superar los 81 por dólar en Moscú, su nivel más bajo desde mediados de mayo, tras el anuncio de Trump.

“Así que lo que estoy haciendo es que vamos a imponer sanciones secundarias, a menos que lleguemos a un acuerdo, y puede que lleguemos a un acuerdo, no lo sé”, añadió Trump este lunes.

Trump había dicho en julio que impondría aranceles del 100% a Rusia si no detenía los combates. Los funcionarios han lanzado gravámenes secundarios que recaerían sobre los países que compran exportaciones rusas como el petróleo. Washington y otras capitales aliadas de Kiev ven esas compras de petróleo como una forma de apoyo tácito a Rusia, que ayuda a reforzar su economía y a socavar las sanciones.

Ver más: Zelenskiy dice que Ucrania le propuso a Rusia reunirse la próxima semana

PUBLICIDAD

Cumplir su amenaza de sanciones secundarias afectaría a India y China, dos importantes socios comerciales, ya que Trump está tratando de negociar un acuerdo comercial para reducir los aranceles y otras barreras con Nueva Delhi y con los negociadores actualmente en Estocolmo para ampliar una tregua con Pekín.

“Creo que reducirlo es en parte una reacción al hecho de que los 50 días iniciales se percibieron como algo demasiado largos”, dijo Charles Lichfield, subdirector del Centro de Geoeconomía del Atlantic Council en Washington. “Siempre hay un instinto de dar un poco de margen a Putin para darle un poco de tiempo”.

Añadió que no es probable que la administración Trump imponga los aranceles amenazados muy por encima del 100% a grandes compradores de energía rusa como China, India y la UE en medio de complejas conversaciones comerciales con ellos. “Creo que todo el mundo ve a través de eso”, dijo, señalando que un enfoque más gradual a partir de tarifas del 10%-20% puede ser posible.

Frustración con Putin

La última amenaza de Trump -y la reducción del plazo para que Putin la cumpla- ponen de relieve su creciente frustración con el líder ruso.

“Ya no me interesa tanto hablar”, dijo Trump este lunes. “Él habla. Tenemos conversaciones tan agradables, tan respetuosas y agradables, y luego la gente muere la noche siguiente con un misil que va a una ciudad.”

Trump volvió al cargo prometiendo poner fin rápidamente a la guerra de Rusia en Ucrania, citando su relación con Putin. Esos esfuerzos no se han materializado, ya que Moscú solo responde con exigencias maximalistas sobre el territorio ucraniano y declina las peticiones de conversaciones cara a cara entre Putin y su homólogo, el líder ucraniano Volodymyr Zelenskiy.

Ver más: India y China se encuentran bajo el foco petrolero tras la amenaza de Trump a Rusia

Trump centró inicialmente su ira en Zelenskiy como obstáculo para la paz, pero en las últimas semanas ha dado muestras de una creciente impaciencia con Putin, acusándole de no ser sincero en su deseo de poner fin a la guerra a pesar de las múltiples llamadas y meses de diplomacia.

Los aliados de la OTAN también se están moviendo para aumentar la presión sobre Putin, con Alemania en conversaciones avanzadas con EE.UU. y otros aliados para ayudar a entregar más sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania. El gobierno de Zelenskiy ha hecho de la defensa antiaérea una de sus principales prioridades a medida que las semanas de ataques rusos se cobraban su peaje en las ciudades ucranianas.

Aunque las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul condujeron a intercambios de prisioneros, no ha habido avances para poner fin al conflicto desencadenado por una invasión rusa en febrero de 2022.

Ver más: Trump amenaza con aranceles secundarios del 100% contra Rusia y promete armas para Ucrania

Las amenazas de sanciones de Trump también se hacen eco de la legislación en el Congreso que impondría aranceles del 500% a los países que compran petróleo y gas rusos, como China e India. El presidente ha amenazado con presionar económicamente a Putin en el pasado, pero se ha contenido, sugiriendo que quería preservar las negociaciones.

“Rusia podría ser tan rica, podría ser tan rica, podría prosperar prácticamente como ningún otro país”, dijo Trump, añadiendo que Putin había expresado su interés en hacer tratos comerciales. “Habla de ello todo el tiempo”.

“Tienen muchas cosas valiosas”, prosiguió, mencionando los recursos minerales rusos de tierras raras como un objetivo comercial potencial. “Tienen tierras raras en serio, ¿verdad? Tienen casi todas las formas posibles”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD