Trump asegura que Modi iniciará conversaciones comerciales con EE.UU. tras anuncio de aranceles

Los comentarios de Trump se produjeron después de que anunciara aranceles recíprocos que podrían entrar en vigor contra socios comerciales de EE.UU., incluida India, tan pronto como en abril.

Las promesas de Modi fueron moderadas, y el líder indio se centró en el crecimiento del comercio global entre los países.
Por Josh Wingrove - Hadriana Lowenkron
13 de febrero, 2025 | 07:51 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que el primer ministro indio, Narendra Modi, aceptó iniciar negociaciones para abordar el déficit comercial de Estados Unidos, incluso cuando arremetió contra Nueva Delhi por los altos aranceles y defendió sus medidas para implementar nuevos aranceles recíprocos radicales en respuesta.

“Francamente, ya no nos importa lo que cobren”, dijo Trump el jueves en una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al líder indio de visita. “Simplemente vamos a hacerlo de la forma más fácil. Simplemente vamos a decir, lo que ustedes cobren, nosotros lo cobramos”.

PUBLICIDAD

Los comentarios de Trump se produjeron pocas horas después de que anunciara aranceles recíprocos que podrían entrar en vigor contra socios comerciales de EE.UU., incluida India, tan pronto como en abril. Trump calificó su decisión como una que se vio obligado a tomar después de que fracasaran sus esfuerzos por convencer a India de que redujera los impuestos a la importación.

“Es muy difícil vender en India porque tienen barreras comerciales, aranceles muy fuertes”, dijo Trump.

Aunque Trump aclamó el acuerdo entre él y Modi para lanzar “negociaciones que aborden las disparidades de larga data” en la relación comercial, los detalles sobre los acuerdos reales fueron escasos. Trump pregonó los planes para aumentar las ventas de energía, incluidos el petróleo y el gas, y las exportaciones de tecnología de defensa en “muchos miles de millones de dólares” como pasos que esperaba recortaran el déficit comercial general. También dijo que EE.UU. tomaría medidas para proporcionar en última instancia a India la venta de cazas F-35.

Lea más: Trump alista un plan para imponer aranceles país por país, pero no de inmediato

Las promesas de Modi también fueron moderadas, y el líder indio se centró en el crecimiento del comercio global entre los países, con el objetivo de duplicar el comercio bilateral hasta los US$500.000 millones en 2030.

Modi dijo que India buscaba ampliar el trabajo con EE.UU. en inteligencia artificial y semiconductores, dos industrias en rápido desarrollo que Trump ha identificado como prioritarias para su administración, y que estaba interesada en reforzar las cadenas de suministro, incluyendo la farmacéutica.

“Creo que nuestra relación es la mejor que ha habido nunca”, dijo Trump. Pero incluso cuando los dos líderes hicieron referencia a los cálidos lazos que han disfrutado en el pasado, y Modi extendió una invitación para que Trump visitara India, sus conversaciones se vieron ensombrecidas por la medida de aplicar aranceles recíprocos.

PUBLICIDAD

Los aranceles, que podrían completarse el 1 de abril, se personalizarían para cada país, compensando no solo sus propios gravámenes, sino también las barreras no arancelarias, como subvenciones injustas, regulaciones, impuestos sobre el valor añadido y otros factores. Los amplios aranceles recíprocos amenazan con tener un impacto significativo en India.

Altos funcionarios de la administración, que informaron a los periodistas antes de la reunión bajo condición de anonimato, dijeron que Trump y Modi tratarían de sentar las bases para algún tipo de pacto comercial entre las dos economías con el objetivo de tenerlo en vigor este año, y presentaron los esfuerzos para que India compre más exportaciones estadounidenses de defensa y energía como pasos para abordar lo que Trump ha presentado como una relación comercial desequilibrada entre las dos democracias.

Modi ha tratado de cambiar la dependencia del país del carbón como fuente de energía, creando una apertura para las exportaciones de gas natural licuado de EE.UU. Sin embargo, las limitaciones de los gasoductos en India han frenado las ambiciones de Modi, así como de los principales productores de gas, de llevar más GNL estadounidense al país.

Modi y Trump se reunieron por última vez hace cinco años, cuando el líder indio ofreció un gran espectáculo al presidente estadounidense ante una multitud de 100.000 personas. La visita del jueves era una prueba de si el jefe de la nación más poblada del mundo puede aliviar las preocupaciones estadounidenses sobre el comercio y proteger el acceso al mercado del mayor socio comercial de su país.

La visita de Modi también se produce en un momento crítico para los mercados indios, en el que el primer ministro se enfrenta a retos más difíciles en su intento de presentar al país como un destino atractivo para la inversión. Los extranjeros han retirado US$21.000 millones de las acciones indias desde finales de septiembre, la rupia ha tocado nuevos mínimos y el mercado bursátil indio, de US$4,1 billones, es el de peor comportamiento este año entre las principales economías de la región.

Una guerra comercial con EE.UU. amenaza con magnificar ese daño. El déficit comercial global de la nación es de US$78.100 millones, impulsado en gran medida por las importaciones energéticas, y está amortiguado por un superávit bilateral con EE.UU. de US$35.300 millones en el ejercicio fiscal que finalizó el pasado marzo.

Vea más: Qué impacto pueden tener en Argentina los aranceles recíprocos de Donald Trump

Antes de su reunión con Trump, Modi se ha movido rápidamente para intentar calmar las preocupaciones de Trump con numerosas concesiones, incluyendo recortes en los aranceles sobre artículos como textiles, motocicletas y coches de lujo. Además, India se ha comprometido a aceptar vuelos de migrantes deportados, una de las principales prioridades de Trump, que está llevando a cabo una ofensiva contra la migración ilegal; a comprar más energía estadounidense y a mantener el dólar como su moneda comercial.

Uno de los funcionarios estadounidenses dijo que las medidas son modestas pero que han sido bien recibidas.

PUBLICIDAD

El jueves, Modi también dijo que apoyaba los esfuerzos de Trump para mediar en el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, unos movimientos que cegaron a los aliados europeos y marcaron un brusco giro en la política estadounidense hacia el conflicto.

Otra fuente de tensión entre los dos países son las acusaciones estadounidenses de soborno vertidas contra el multimillonario indio Gautam Adani, estrecho colaborador de Modi. Adani es el fundador del Grupo Adani y el segundo hombre más rico de Asia. El Grupo Adani ha negado las acusaciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Mientras que el DOJ presentó los cargos bajo el mandato del expresidente Joe Biden, Trump podrá decidir la agresividad con la que los fiscales persiguen el caso. Modi, preguntado sobre si había planteado el caso durante sus conversaciones, eludió la cuestión, diciendo que protegía a todos los ciudadanos indios, al tiempo que indicaba que tales asuntos personales podrían ser inapropiados para una discusión de líder a líder.

Con la colaboración de Jennifer A. Dlouhy.

Lea más en Bloomberg.com