Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que está considerando enviar cheques de reembolso a los estadounidenses utilizando los ingresos de los aumentos arancelarios que su administración está imponiendo a los socios comerciales de Estados Unidos.
“Estamos pensando en eso en realidad, tenemos tanto dinero entrando, que estamos pensando en un pequeño reembolso”, dijo Trump a los periodistas el viernes en la Casa Blanca mientras salía para un viaje a Escocia. “Un pequeño reembolso para la gente de cierto nivel de ingresos podría estar muy bien”.
Ver más: Ley fiscal de Trump añadiría US$3,4 billones al déficit de EE.UU. en 10 años, según CBO
Trump también sugirió que el uso de los ingresos para hacer frente a la deuda estadounidense era otra opción, añadiendo que “la gran cosa que queremos hacer es pagar la deuda. Pero estamos pensando en una rebaja”.
Los ingresos estadounidenses procedentes de los derechos de aduana superaron este año fiscal los US$100.000 millones por primera vez, lo que pone de relieve los aranceles más elevados que Trump ha impuesto en su intento de remodelar los flujos comerciales mundiales y traer más manufacturas a EE.UU.
Los datos del Tesoro estadounidense muestran que los derechos de aduana han alcanzado efectivamente un récord, con entradas que han llegado a los US$113.000 millones en los nueve meses transcurridos hasta junio. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el martes que existía la posibilidad de ingresar US$2,8 billones en una década.
Ver más: Donald Trump advierte que países enfrentarán aranceles de entre 15% y 50%
Aunque los derechos de aduana están dando un impulso a los ingresos de EE.UU. y Trump suele atribuir el pago de los aranceles a los socios comerciales extranjeros, los datos muestran que esos aumentos están siendo soportados por las empresas y los consumidores estadounidenses.
El ingreso también palidecería en comparación con los déficits fiscales estadounidenses. El déficit de los nueve primeros meses del año fiscal 2025 ascendió a US$1,34 billones, ligeramente por encima del mismo periodo del año anterior. La Oficina Presupuestaria del Congreso, no partidista, dijo a principios de esta semana que la nueva ley fiscal de Trump añadirá US$3,4 billones a los déficits durante la próxima década.
En enero, la CBO advirtió que el gobierno estaba en camino de alcanzar una relación deuda/PIB récord posterior a la Segunda Guerra Mundial en solo cuatro años. Esas eran proyecciones que asumían que los recortes fiscales expirarían a finales de año, en lugar de ser ampliados e incluso añadidos, como se hizo más tarde en la “gran y hermosa ley” que Trump firmó este mes.
Lea más en Bloomberg.com