Trump dice que EE.UU. podría “tomar el control” de Gaza y enviar refugiados a países vecinos

El mandatario estadounidense también repitió los llamamientos a otras naciones de la región para que acojan a los palestinos de la Franja de Gaza.

La propuesta de Trump prácticamente barre décadas de política estadounidense de apoyo a la condición de Estado de Palestina.
Por Jennifer Dlouhy - Jordan Fabian
04 de febrero, 2025 | 07:36 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump propuso que Estados Unidos se haga cargo de la Franja de Gaza y asuma la responsabilidad de reconstruir el territorio devastado por la guerra durante una conferencia de prensa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

“EE.UU. se hará cargo de la Franja de Gaza y también haremos un trabajo con ella”, dijo Trump en la Casa Blanca el martes. “La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en el lugar. Nivelaremos el lugar y nos desharemos de los edificios destruidos, lo nivelaremos y crearemos un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas para la gente de la zona”.

PUBLICIDAD

Trump también repitió los llamamientos a otras naciones de la región para que acojan a los palestinos de la Franja de Gaza, a pesar de que los países vecinos declararon públicamente que no estaban interesados en hacerlo.

“No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por la misma gente que realmente ha estado allí y ha luchado por ello y ha vivido allí y ha muerto allí y ha vivido una existencia miserable allí”, dijo Trump. “En su lugar, deberíamos acudir a otros países interesados con corazones humanitarios, y hay muchos de ellos, que quieren hacerlo, y construir varios dominios que en última instancia serán ocupados por los 1,8 millones de palestinos que viven en Gaza, poniendo fin a la muerte y la destrucción y francamente a la mala suerte”.

Lea más: Trump promete cerrar el Departamento de Educación: quiere hacerlo con ayuda del Congreso.

Antes, en el Despacho Oval, Trump dijo que las naciones “realmente ricas” suministrarán tierras y que podrían construirse varias zonas para alojar permanentemente a los palestinos “donde puedan vivir una vida hermosa”. Sugirió que las nuevas urbanizaciones serían lo suficientemente bonitas como para que los refugiados palestinos no quisieran regresar a su tierra natal.

La propuesta de Trump prácticamente barre décadas de política estadounidense de apoyo a la condición de Estado de Palestina, incluso durante su primer mandato, cuando una vez dijo "me gusta la solución de los dos Estados". Se esperaba que el estatus de los palestinos en Gaza y en Cisjordania, así como el de los refugiados en Jordania, Líbano y Siria, se resolviera en algún lugar dentro de ese futuro Estado.

Pero las perspectivas de un Estado palestino rara vez parecían tan remotas, y ahora el gobierno de Netanyahu promete que nunca ocurrirá. Algunos de los partidarios de la extrema derecha de Netanyahu en Israel han pedido anteriormente expulsar a todos los palestinos de Gaza y convertirla en una extensión del Estado judío.

La reunión de Trump con Netanyahu tiene lugar en un momento crucial, cuando los negociadores intentan acordar la siguiente fase de un acuerdo que podría poner fin a la guerra en Gaza. Gran parte del enclave está en ruinas tras la guerra de 15 meses de Israel en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que ahora se encuentra en un alto el fuego de seis semanas.

PUBLICIDAD
El presidente Donald Trump afirma que Egipto y Jordania acogerán a palestinos de la Franja de Gaza, a pesar de sus objeciones. Fuente: Bloomberg.

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que le gustaría ver despejada la Franja de Gaza tras la devastadora campaña militar de Israel contra el territorio.

La idea se enfrenta a grandes dificultades. Egipto y Jordania, así como la Liga Árabe, se han opuesto a la idea de Trump, al igual que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y la propia Autoridad Palestina. Preguntado por el hecho de que Jordania haya rechazado de plano la idea, Trump señaló a Venezuela, que recientemente accedió a readmitir a los deportados de EE.UU. tras negarse durante un año.

"Miren, lo de Gaza no ha funcionado", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval a primera hora del día. "Creo que deberían conseguir un pedazo de tierra bueno, fresco y hermoso, y que consigamos que algunas personas pongan el dinero para construirlo y hacerlo bonito y hacerlo habitable, y agradable, en algún lugar".

Vea más: ¿Aranceles como arma para negociar? Lo que revelan las últimas decisiones de Trump.

“No sé cómo pueden querer quedarse”, dijo Trump. “Es un sitio de demolición. Es un sitio de pura demolición”.

Israel y Hamás siguen muy alejados en cuestiones cruciales. Netanyahu ha prometido lograr la victoria total sobre Hamás, designado grupo terrorista por EE.UU., y devolver a todos los rehenes tomados en el asalto del grupo a Israel que inició la guerra. Algunos miembros de derechas de la coalición de Netanyahu se han mostrado críticos con el acuerdo y le han presionado para que reanude la guerra.

"Hamás no va a estar en Gaza y vamos a recuperar a todos", dice el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras reunirse con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval. Fuente: Bloomberg.

Hamás ha dicho que no liberará a los rehenes israelíes en una segunda fase del alto el fuego a menos que Netanyahu acepte poner fin a la guerra y sacar a las fuerzas israelíes del territorio de Gaza que controla.

Trump ha ofrecido soluciones poco ortodoxas para poner fin al conflicto. El presidente estadounidense ha apoyado abiertamente a Israel, pero también se ha comprometido a poner fin al conflicto y se ha atribuido el mérito del acuerdo, que se acordó durante los últimos días de la presidencia de su predecesor Joe Biden.

"Nunca me darán un premio Nobel de la Paz", dijo Trump. "Lo merezco pero nunca me lo darán".

Lea más en Bloomberg.com