Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que estaba abierto a negociaciones que redujeran los aranceles que planea aplicar a los países la próxima semana, pero que no esperaba acuerdos antes de su anuncio del 2 de abril.
“Ciertamente estoy abierto a eso, si podemos hacer algo, podemos obtener algo por ello”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.
Ver más: Trump plantea más aranceles a la UE y Canadá si van en contra de EE.UU.
Pero Trump advirtió que cualquier acuerdo se produciría “probablemente después” de que impusiera los aranceles, y dijo que aunque era receptivo a la negociación, creía que EE.UU. había “sido aprovechado durante 40 años, tal vez más.”
Se espera que el presidente desvele el miércoles su programa de aranceles recíprocos, que según ha dicho incluirá agresivos gravámenes destinados a igualar las barreras comerciales y empujar la fabricación de vuelta a EE.UU. Pero un gran misterio rodea la forma en que el gobierno determinará las tasas arancelarias, ya que el presidente ha ofrecido orientaciones cambiantes sobre la severidad de los gravámenes.
Los funcionarios también han dado información contradictoria sobre si incorporarán o serán adicionales a los impuestos sobre prioridades específicas, aunque Trump anunció esta semana aranceles del 25% sólo sobre los automóviles que, según dijo, se añadirían además de los gravámenes específicos de cada país.
Ver más: La guerra comercial de Trump cambia el juego: los bonos toman la delantera en 2025
Trump dijo el viernes que anunciaría aranceles farmacéuticos “pronto”, pero eludió una pregunta sobre si los medicamentos que salvan vidas estarían exentos y cuál sería el tipo de esos impuestos.
“Será un cierto número que será suficiente para que los medicamentos y las compañías farmacéuticas traigan sus productos a nuestro país. Nunca queremos tener que depender de otros países para eso, como hicimos en Covid”, dijo Trump.
Lea más en Bloomberg.com