Bloomberg — El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que el enfoque de la administración Trump con respecto a bajar los costos de endeudamiento son los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, en lugar de la tasa de interés de referencia a corto plazo de la Reserva Federal.
“Él y yo estamos centrados en el Tesoro a 10 años”, dijo Bessent en una entrevista con Fox Business el miércoles cuando se le preguntó sobre si el presidente Donald Trump quiere tasas de interés más bajas. “Él no está pidiendo que la Fed baje las tasas”.
Bessent repitió su opinión de que elevar la oferta de energía ayudará a bajar la inflación. Para los trabajadores en EE.UU., “el componente energético es uno de los indicadores más seguros de las expectativas de inflación a largo plazo”, dijo.
Lea más: Por qué los fanáticos del bitcoin celebran la llegada de Bessent: sus dichos sobre las cripto
“Si conseguimos que la gasolina vuelva a bajar, que el combustible de calefacción vuelva a bajar, entonces esos consumidores no solo estarán ahorrando dinero, sino que su optimismo de cara al futuro” les ayudará a recuperarse de los últimos años de alta inflación, dijo Bessent.
El secretario, un exgestor de hedge funds, o fondos de cobertura, también dijo que en lo que respecta a la Fed, “solo hablaré de lo que han hecho, no de lo que creo que deberían hacer a partir de ahora”. Dijo que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron tras el “enorme recorte de tasas” de la Fed, en referencia a la reducción de 50 puntos básicos que el presidente Jerome Powell y sus colegas promulgaron en septiembre.
Mientras que la tasa a a corto plazo de la Fed sirve de referencia para los mercados monetarios, los bonos del Tesoro a 10 años son una referencia para las tasas hipotecarias a 30 años junto con otras tasas clave. La tasa de los bonos cerró el miércoles en un nuevo mínimo para 2025 tras los débiles datos de actividad del sector servicios y apenas variaban esta mañana en Asia tras las declaraciones de Bessent.
“El mercado de bonos está reconociendo que” bajo Trump “los precios de la energía serán más bajos y podremos tener un crecimiento no inflacionario”, dijo Bessent sobre la caída de los rendimientos en las últimas semanas. “Recortamos el gasto, recortamos el tamaño del gobierno, conseguimos más eficiencia en el gobierno. Y entraremos en un buen ciclo de tasas de interés”.
Lea más: La Fed mantendrá estables las tasas y evaluará cómo las políticas de Trump afectarán la economía
El gobierno de EE.UU. puede influir en las tasas de los bonos decidiendo a qué plazos vende deuda y gestionando sus necesidades generales de endeudamiento mediante el recorte del déficit.
Anteriormente, el Tesoro de EE.UU. mantuvo su orientación de mantener sin cambios las ventas de deuda a más largo plazo hasta 2025, a pesar de que Bessent había criticado la estrategia de su predecesora antes de ser elegido para el cargo. Actores del mercado han considerado inevitable el aumento de las ventas de vencimientos más largos en algún momento, una medida que podría contribuir a hacer subir sus rendimientos.
Una opción más directa para influir en los rendimientos sería el llamado control de la curva, en el que el banco central de un país compra bonos para mantener los rendimientos cerca de un objetivo, como hizo Japón hasta el año pasado. EE.UU. llevó a cabo un programa de este tipo en la década de 1940, mientras que la Fed compró bonos a más largo plazo como parte de la Operación Twist hace más de una década.
La Fed es independiente del Tesoro y Bessent no dio ninguna indicación de que estuviera a favor de una intervención directa de este tipo.
Para Stephen Miller, estratega de inversiones de Grant Samuel Funds Management en Sídney, la mejor forma de hacer bajar los rendimientos a 10 años sería a través de un menor déficit presupuestario. EE.UU. registra actualmente un déficit de alrededor del 7% del producto interno bruto.
“Las medidas concretas serán cerrar el déficit presupuestario o reducirlo y replantearse toda esta estrategia arancelaria”, dijo. “Aumentar el suministro de energía ayudará. Pero si lo comparamos con los aranceles, el déficit presupuestario y la inmigración, aún no estoy convencido de que sea suficiente para hacer bajar la tasa de los bonos a 10 años.”
Lea más en Bloomberg.com