Trump insinúa que acuerdos comerciales podrían cancelarse si la Corte tumba sus aranceles

El presidente de EE.UU. ha dicho que su administración solicitará a la Corte Suprema un fallo rápido con la esperanza de revocar una decisión de un tribunal inferior.

PUBLICIDAD
Operations At The Port Of Los Angeles
Por Jordan Fabian
03 de septiembre, 2025 | 01:44 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump insinuó que los acuerdos comerciales con economías como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur serían cancelados si sus aranceles globales son finalmente declarados ilegales por el sistema judicial estadounidense.

Trump dijo el miércoles que los aranceles le dieron influencia para llegar a acuerdos con importantes socios comerciales que vieron a Estados Unidos aumentar los impuestos de importación sobre sus productos sin represalias, acuerdos que, según él, le han dado a la economía más grande del mundo “una oportunidad de ser increíblemente rica nuevamente”.

PUBLICIDAD

“Si no ganamos ese caso, nuestro país sufrirá muchísimo”, declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval. “Estos acuerdos ya están cerrados, supongo que tendremos que deshacerlos”.

Ver más: Donald Trump pedirá a la Corte Suprema una decisión acelerada sobre los aranceles

El presidente de Estados Unidos ha dicho que su administración solicitará a la Corte Suprema el miércoles un fallo rápido con la esperanza de revocar una decisión de un tribunal inferior (confirmada en apelación) de que invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer sus llamados aranceles “recíprocos”.

PUBLICIDAD

El fallo inyectó nueva incertidumbre jurídica al destino de la agenda arancelaria del presidente, con posibles consecuencias para billones de dólares en el comercio global.

Ver más: Último fallo contra aranceles de Trump retrasa el impulso económico anticipado por Lutnick

Trump se ha basado en una interpretación amplia de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles amplios y específicos para cada país sin recurrir al Congreso. La IEEPA no menciona los aranceles y nunca se ha utilizado para imponerlos.

Sin esos derechos, no está claro si Trump tendría la autoridad para alcanzar acuerdos arancelarios unilateralmente con sus socios comerciales. Trump ha advertido repetidamente sobre las graves consecuencias económicas que podría acarrear si los tribunales dictaminan que carece de la facultad para fijar los niveles arancelarios por sí solo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD