Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, predijo que China reanudaría las compras de soja estadounidense después de reunirse con el presidente Xi Jinping, aunque un funcionario del gabinete dijo que el alivio federal para los agricultores asediados tendrá que esperar hasta que el gobierno vuelva a abrir.
Trump dijo el jueves que la presión que ejercería sobre el presidente chino durante su reunión planeada a finales de este mes pondría fin a la moratoria de meses de Beijing a las compras de soja estadounidense.
Ver más: Trump amenaza con enfrentar a Xi por la negativa de China a comprar soja estadounidense
“Lo que sucede con la soja es que, creo, veremos una mayor apertura”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Tiene temas que quiere discutir conmigo, y yo tengo temas que quiero discutir con él. Y uno de ellos es la soja”.
La administración Trump ha estado insinuando durante semanas un próximo programa de ayuda para los agricultores como una forma de proporcionar asistencia temporal hasta que mejoren las condiciones del mercado, pero la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló que no se anunciará un paquete mientras continúe el lapso de financiación del gobierno.
“Tenemos que lograr que el gobierno reabra sus puertas para poder avanzar en eso, y una vez que lo hagamos, podremos implementar un programa importante para ayudar a nuestros agricultores a largo plazo”, dijo durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca.
Ver más: Las compras de China de soja argentina desplazan a los agricultores estadounidenses
Las comunidades agrícolas, que votaron abrumadoramente por Trump en las elecciones de 2024, se han visto aplastadas a medida que los mercados de exportación se han secado y muchos programas de red de seguridad federal se han reducido durante su segundo mandato, en el que el presidente ha librado una guerra comercial contra prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos.
La negativa de China, el mayor importador mundial de este cultivo, a comprar soja estadounidense ha afectado especialmente a los agricultores. A pesar de la tregua comercial entre Estados Unidos y China, Pekín ha recurrido a otros exportadores, como Brasil y Argentina, para abastecerse. Trump ha afirmado que esta medida es una táctica de negociación en el marco de negociaciones comerciales más amplias.
El presidente estadounidense amenazó con ejercer cierta influencia al reunirse con Xi en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Trump sugirió que podría restringir la venta de ciertos productos a China, sin ofrecer detalles, al ser preguntado sobre los informes de que Pekín está implementando nuevas restricciones a sus tierras raras.
Ver más: China acelera compras de soja argentina tras baja de retenciones de Milei
Tenemos la mayor exportación. Importamos y exportamos. Importamos de China cantidades masivas. Y, saben, quizá tengamos que dejar de hacerlo, pero no sé exactamente qué es. Ustedes tampoco. Nadie lo sabe, dijo el presidente a los periodistas.
Dijo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajarían en el asunto. No quedó claro a qué exportaciones se refería el presidente.
La administración Trump está considerando tomar medidas para restringir las operaciones en Estados Unidos de TP-Link Systems Inc., un proveedor de enrutadores vinculado a China y popular en el mercado estadounidense, según personas familiarizadas con el asunto.
Lea más en Bloomberg.com