Bloomberg — El presidente Donald Trump planea anunciar acuerdos comerciales y lanzar advertencias arancelarias el lunes, mientras los países negociaron durante el fin de semana para evitar las medidas punitivas más severas sobre sus exportaciones a Estados Unidos antes de la fecha límite del miércoles.
La línea de tiempo para las conversaciones pareció reajustarse después de que funcionarios estadounidenses señalaran que los socios comerciales tendrán hasta el 1 de agosto antes de que entren en vigor los aranceles. Eso les da la opción de tres semanas más para llegar a un acuerdo.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Durante semanas, la administración advirtió de que Trump impondría gravámenes el 9 de julio a los países que no lograran un acuerdo, volviendo a los niveles anunciados en el llamado Día de la Liberación, el 2 de abril.

La Unión Europea dijo que se ha avanzado hacia la consecución de un acuerdo y que el bloque sigue trabajando para alcanzar la fecha límite del miércoles. Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablaron el domingo y mantuvieron un “buen intercambio”, dijo el lunes en Bruselas un portavoz del brazo ejecutivo de la UE.
El canciller alemán, Friedrich Merz, discutió durante el fin de semana cómo resolver la disputa comercial con EE.UU. en llamadas telefónicas separadas con Von der Leyen, así como con sus homólogos de Francia e Italia, dijo un portavoz del gobierno a la prensa en Berlín el lunes.
“El tiempo apremia”, declaró el portavoz jefe de Merz, Stefan Kornelius, en una rueda de prensa regular del Gobierno en Berlín, añadiendo que Alemania sigue apoyando la estrategia de la Comisión en las negociaciones con EE.UU. “Es una compleja matriz de factores que hay que tener en cuenta”.
Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% a los países “antiamericanos” del BRICS
Envalentonado por una victoria legislativa y un mercado de valores estadounidense que alcanzó un récord la semana pasada, Trump está flexionando su autoridad arancelaria como una herramienta para perseguir ganancias económicas internas y burlarse de sus rivales geopolíticos. Su última amenaza fue un impuesto a la importación del 10% a “cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”.
“No habrá excepciones a esta política”, dijo en un post de Truth Social, justo cuando las naciones del BRICS, lideradas por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se reunían en Río de Janeiro para celebrar reuniones a partir del domingo.
Tras dos meses de ganancias en medio de treguas en la guerra comercial, las tensiones arancelarias volvieron a estar a la vista de los inversores en renta variable. Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,5% después de que los mercados de renta variable al contado permanecieran cerrados en EE.UU. el viernes por la festividad del 4 de julio. Las acciones europeas se mantuvieron planas, mientras que un indicador de las acciones asiáticas bajó un 0,7%.
El dólar se fortaleció hasta un 0,5%, alcanzando su nivel más alto frente a una cesta de divisas en más de una semana. El dólar australiano y el neozelandés se hundieron aproximadamente un 1% cada uno, ante la opinión de que el aumento de los aranceles podría tener un grave impacto en estos países, que cuentan con China como uno de sus principales socios comerciales. Los bonos del Tesoro estadounidense a más corto plazo ganaron modestamente en medio de un apetito por el riesgo más débil.
Ver más: ¿En qué va la negociación arancelaria con EE.UU. y cómo afecta la nueva tensión Petro-Trump?
De cara a los últimos días antes de que el 9 de julio finalice la prórroga de 90 días de los llamados aranceles recíprocos impuesta por Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la prioridad son 18 grandes socios comerciales, y que se espera que se anuncien varios acuerdos importantes. También reconoció que el gran número de discusiones en curso está complicando las etapas finales.
“Hay mucha congestión entrando en la recta final”, dijo el jefe del Tesoro en Fox News Sunday al tiempo que declinaba calificar el 1 de agosto como la nueva fecha límite oficial. “Si quieren acelerar las cosas, háganlo”, dijo en CNN sobre los países que reciben una carta. “Si quieren volver al ritmo anterior, es su elección”.
En una publicación en las redes sociales el domingo, Trump dijo que anunciará que “las cartas arancelarias de Estados Unidos, y/o los acuerdos, con varios países de todo el mundo, se entregarán a partir” del mediodía, hora de Washington.
Funcionarios de economías como la Unión Europea y Japón mantuvieron conversaciones con Washington durante el fin de semana festivo estadounidense.
La administración Trump ha afirmado durante semanas que son inminentes múltiples acuerdos, pero hasta ahora sólo se han anunciado un marco limitado con el Reino Unido, una tregua con China y el breve esbozo de Trump de un pacto con Vietnam.
Lea más en Bloomberg.com