Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Hungría en una fecha aún por determinar para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump y Putin acordaron la reunión durante una llamada telefónica de dos horas el jueves. EE.UU. y Rusia mantendrán conversaciones de alto nivel la próxima semana, seguidas de una cumbre de líderes en Budapest “para ver si podemos poner fin a esta ‘ingloriosa’ Guerra, entre Rusia y Ucrania”, publicó Trump en las redes sociales.
Ver más: Trump considera armar a Ucrania con misiles Tomahawk mientras busca negociación con Putin
“Creo que se han hecho grandes progresos con la conversación telefónica de hoy”, añadió Trump.
El Secretario de Estado Marco Rubio representará a EE.UU. en la ronda inicial de conversaciones, y aún no se ha decidido el lugar, dijo Trump. Según Trump, los líderes hablaron del posible comercio entre EE.UU. y Rusia si termina la guerra.
La conversación tuvo lugar un día antes de la reunión de Trump en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, que ha presionado al presidente estadounidense para que venda a su país misiles Tomahawk de largo alcance que puedan golpear más profundamente en territorio ruso.
Zelenskiy ha dicho que tales ataques ayudarían a forzar a Putin a entablar negociaciones para poner fin a su invasión de Ucrania, ahora en su cuarto año. Trump también ha manifestado recientemente su deseo de aumentar la presión sobre el líder ruso y ha insinuado la posibilidad de permitir a Ucrania el acceso a los Tomahawk.
Trump dijo que compartiría con Zelenskiy los detalles de su conversación con Putin.
Trump está centrando su atención en la campaña militar de Putin tras conseguir un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás. Poner fin a las guerras en Gaza y Ucrania fue una de las principales promesas electorales de Trump para 2024, y ha expresado su frustración con Putin por su negativa a detener los combates o a reunirse cara a cara con Zelenskiy para entablar conversaciones de paz.
Ver más: “Me decepcionó”: Trump sobre Putin tras reunirse con el primer ministro británico
Envalentonado por sus negociaciones en Medio Oriente, Trump ha renovado su confianza en que puede lograr un resultado similar en Ucrania. El presidente se ha mostrado abierto a emprender acciones más agresivas para influir en Putin, algo a lo que hasta ahora se había mostrado reacio.
“En realidad creo que el éxito en Medio Oriente ayudará en nuestra negociación para lograr el fin de la guerra con Rusia/Ucrania”, publicó Trump el jueves.
Los Tomahawks se encuentran entre las armas más avanzadas del arsenal estadounidense, permitirían a las fuerzas de Kiev ampliar el alcance de los objetivos rusos que pueden alcanzar y aumentar el dolor que siente Moscú. “Puede que diga: ‘Mirad, si la guerra no se arregla, puede que les envíe Tomahawks’”, ha dicho Trump.
Putin ha advertido de que el suministro de Tomahawks a Kiev “señalaría el advenimiento de una etapa totalmente nueva” en la guerra y dañaría las relaciones de Rusia con Estados Unidos.
Ver más: El G-7 se acerca a un acuerdo para endurecer sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
Trump se jactó durante la campaña del año pasado de que podría acabar con la invasión rusa en su primer día en la Casa Blanca. A pesar de las múltiples conversaciones con Putin -incluida una cumbre en Alaska en agosto-, ese objetivo ha resultado esquivo.
“El poderoso impulso generado por Anchorage a favor de los acuerdos se ha agotado en gran medida”, declaró la semana pasada el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.
Putin no ha dado muestras de estar dispuesto a transigir, sino que sigue lanzando ataques contra Ucrania. En las últimas semanas, sus fuerzas han atacado las infraestructuras energéticas ucranianas con efectos devastadores ante la inminencia del frío invierno, en un intento de desmoralizar a la población civil.
Más de la mitad de la producción nacional de gas de Ucrania quedó aniquilada tras una cadena de ataques en octubre.
En la reunión con Trump del viernes, su cuarta conversación cara a cara este año, se espera que Zelenskiy renueve sus peticiones de defensa aérea, armas de largo alcance y ayuda para conseguir nuevos suministros de energía. También se espera que ofrezca una asociación para la fabricación de drones y el uso de la red de distribución de oleoductos del país, esfuerzos para mantener al líder estadounidense del lado de Ucrania.
Ver más: Zelenskiy dice que Ucrania se reunirá el próximo mes con EE.UU. para hablar de inversiones
Al mismo tiempo, se dice que Zelenskiy reiterará sus llamamientos a Trump para que endurezca las sanciones contra Rusia, una medida que el líder estadounidense se ha resistido a tomar.
El líder de la mayoría del Senado de EE.UU., John Thune, está listo para celebrar una votación sobre la legislación que impondría sanciones a los países que comercian con Rusia, dijo un asesor el jueves, una señal de que la medida, estancada desde hace tiempo, podría avanzar hacia su conversión en ley.
Trump se ha centrado en medidas unilaterales, instando a los aliados de Estados Unidos a recortar las compras de petróleo ruso que financian su maquinaria bélica. El presidente dijo que India acordó tomar esa medida, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores del país dijo que no estaban al tanto de una llamada en la que Trump dijo que el primer ministro Narendra Modi hizo la promesa.
Trump y Zelenskiy chocaron públicamente durante una reunión en el Despacho Oval en febrero, pero los lazos entre ambos líderes han mejorado a medida que el presidente estadounidense ha expresado más exasperación con Putin.
Zelenskiy tiene previsto reunirse con miembros del Congreso y oficiales militares en Washington. El líder ucraniano ha dicho que también planea reunirse con ejecutivos del sector energético a instancias de Trump.
- Con la ayuda de Anthony Halpin
Lea más en Bloomberg.com