Bloomberg — Donald Trump visitará personalmente la Reserva Federal este jueves para recorrer una obra que ha criticado por sobrecostos en medio de su escalada de ataques al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar las tasas.
La Casa Blanca anunció la visita en la divulgación de la agenda pública diaria del presidente. La visita está prevista para las 4:00p.m. y se lee simplemente: “El presidente visita la Reserva Federal”, sin más detalles.
Ver más: Trump dice que despedir a Jerome Powell es “poco probable”, pero deja la puerta abierta
En los últimos días, Trump ha dicho que no planeaba despedir a Powell antes del final de su mandato, pero no ha cerrado del todo la puerta a destituir al jefe del banco central por su gestión del proyecto de renovación de la Fed por valor de US$2.500 millones.
“Este tipo está construyendo este edificio que está severamente sobrepasado, ¿y para qué necesita el edificio?”. dijo Trump a los periodistas el martes en el Despacho Oval.
Los ayudantes de Trump, incluidos James Blair, jefe adjunto de gabinete del presidente, Russ Vought, su director de presupuesto, y Bill Pulte, un abierto crítico de Powell que dirige la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, han estado exigiendo una visita para ver personalmente el proyecto de renovación.
Blair rechazó la semana pasada una oferta para ver las obras en un momento que coincidía con una reunión prevista entre el presidente y los republicanos del Senado. No está claro si Trump, que anteriormente no había indicado públicamente su deseo de ver la obra, siempre tuvo previsto asistir. Funcionarios de la administración Trump y la Fed habían acordado una visita para el jueves, dijo Blair el martes.
Ahora Trump también irá.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios en busca de detalles sobre la visita. La Reserva Federal declinó hacer comentarios.
Disputa sobre el edificio
Powell ha calificado de inexactos los informes de los medios de comunicación sobre las renovaciones. En las últimas semanas, hizo una petición formal para que el inspector general del banco revisara el trabajo de restauración de US$2.500 millones.
La disputa podría tener trascendencia legal si Trump decide destituir a Powell. Los presidentes carecen de poder para destituir a funcionarios de la Fed sin causa justificada según la ley, una disposición que se vio reforzada por un fallo del Tribunal Supremo en mayo sobre la autoridad de Trump para destituir a miembros de agencias gubernamentales independientes.
También amenaza con sacudir los mercados al socavar normas de larga data en torno a la independencia y autonomía del banco central. Durante meses, Powell ha estado bajo el fuego de Trump y sus aliados por liderar a la Fed en el mantenimiento de las tasas de interés, declinando continuar con las reducciones del año pasado debido a la preocupación por el potencial impacto inflacionario de las subidas arancelarias de la administración.
Trump, que nombró a Powell en 2017, ha cambiado de postura con regularidad: en algunos momentos le ha pedido que dimita, ha sopesado si intentar despedirle y, en otros, ha sonado resignado a esperar hasta que expire el mandato de Powell en mayo.
Los funcionarios de la Administración se han mostrado divididos sobre la idea de intentar despedir a Powell. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes a Fox Business que no había “nada que me diga que deba dimitir ahora mismo”.
“Su mandato termina en mayo. Si quiere llegar hasta el final, creo que debería hacerlo. Si quiere irse antes, creo que debería”, dijo Bessent.
Ver más: Trump dice que Powell debería renunciar si engañó al Congreso
Pero el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el miércoles en una entrevista en Fox News que Powell “tiene que irse” y debería “dimitir o ser sustituido”.
Las visitas presidenciales a la Fed son poco frecuentes, pero no carecen totalmente de precedentes. En 2006, Ben Bernanke recibió al presidente George W. Bush en la sede del banco central en Washington para la ceremonia de investidura del entonces presidente de la Fed. En su discurso, Bernanke dijo que era sólo la tercera visita presidencial al edificio de la historia, después de las de Gerald Ford en 1975 y Franklin Roosevelt en 1937.
Con la colaboración de Chelsea Mes y Amara Omeokwe.
Lea más en Bloomberg.com