Bloomberg — El presidente Donald Trump se reunió con los principales minoristas en la Casa Blanca, mientras los ejecutivos de negocios buscan alivio de los aranceles que han desestabilizado las cadenas de suministro mundiales y sacudido a los consumidores estadounidenses.
La reunión del lunes incluyó a representantes de Walmart Inc (WMT), Home Depot Inc (HD), Lowe’s Cos (LOW) y Target Corp (TGT), según personas familiarizadas con los planes. La discusión se produjo en medio de una pausa de 90 días en los aranceles más altos de Trump sobre los socios comerciales, excepto China, que decenas de líderes extranjeros y ejecutivos de negocios están utilizando para negociar mejores términos.
“Tuvimos una reunión productiva con el presidente Trump y nuestros pares minoristas para discutir el camino a seguir en el comercio, y seguimos comprometidos a ofrecer valor a los consumidores estadounidenses”, dijo un portavoz de Target en un comunicado enviado por correo electrónico.
Ver más: Políticas antimigrantes de Trump empeoran el efecto de los aranceles en la economía de EE.UU.
Una portavoz de Walmart también calificó la reunión de productiva y una portavoz de Home Depot dijo que la empresa esperaba continuar el diálogo constructivo con la Casa Blanca. Lowe’s no respondió a las peticiones de comentarios. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la discusión.
Las perturbaciones causadas en gran parte por los aranceles de Trump han planteado desafíos para los minoristas que son los principales motores de la economía estadounidense. La venta masiva de activos estadounidenses se profundizó el lunes en medio de la ansiedad por los aranceles y las amenazas de Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Las acciones de las empresas subieron tras conocerse la reunión, pero Walmart, Home Depot y Lowe’s se mantuvieron a la baja durante la jornada. Target subió menos de un 1% al cierre de las operaciones.
Las empresas estadounidenses han advertido de que los negocios podrían ralentizarse en los próximos meses a medida que entren en vigor los impuestos a la importación. Aunque las empresas han operado con aranceles durante varios años, la magnitud y la naturaleza rápidamente cambiante de los gravámenes de Trump se han convertido en un problema único.
Ver más: Trump dice que la economía de EE.UU. podría desacelerarse si Powell no baja las tasas
Los aranceles impuestos por Trump a casi todos los socios comerciales y a un grupo de sectores, incluidos los metales, amenazan con aumentar los precios de todo tipo de productos, desde bebidas alcohólicas y prendas de vestir hasta productos electrónicos y muebles. Se espera que esos cambios dificulten aún más la demanda de los consumidores, pues los estadounidenses ya se han mostrado sensibles a los precios tras años de inflación.

Además del grupo de funcionarios extranjeros en busca de aranceles más bajos, Trump ha indicado que estaría abierto a negociar sobre tarifas con los líderes corporativos.
“También hablaremos con las empresas. Hay que mostrar cierta flexibilidad. Nadie debería ser tan rígido”, dijo el presidente estadounidense a los periodistas el 13 de abril.
La incertidumbre en torno a los aranceles de Trump ha dificultado a las empresas la planificación de inventarios y precios. La pausa de 90 días ha dado a algunos operadores un alivio temporal, aunque muchos han advertido de las complicaciones que conlleva no saber dónde acabarán los aranceles.
Los estadounidenses se han apresurado a comprar artículos como coches, aparatos electrónicos y electrodomésticos antes de que los gravámenes de Trump entren plenamente en vigor, según los datos económicos. Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 1,4% en marzo respecto al mes anterior, el mayor salto en más de dos años, según un informe del Departamento de Comercio. Las compras de automóviles aumentaron un 5,3%, ya que los compradores trataron de evitar los aranceles del 25% sobre los vehículos terminados que entraron en vigor el 3 de abril.
Ver más: República Dominicana y EE.UU. iniciarán negociaciones arancelarias este martes
Los datos de marzo capturaron el gasto antes de que Trump anunciara, y posteriormente pausara, altos aranceles a naciones de todo el mundo, y antes de que elevara los gravámenes a muchos productos chinos al 145%. Pero el informe ofrece una visión de la mentalidad de los consumidores en un momento de gran incertidumbre sobre los precios futuros.
Advertencias de los minoristas
Los minoristas tienen una visión especialmente cercana de cómo afectarían los gravámenes a los consumidores y a la economía estadounidense, dado que venden muchos productos básicos que se compran con frecuencia.
Walmart, el mayor minorista del mundo, ha afirmado que opera con una cadena de suministro diversificada y que adquiere alrededor de dos tercios de los artículos en EE.UU. Los ejecutivos dijeron este mes que la empresa está trabajando para mantener los precios bajos y que sus comerciantes están pensando en la cantidad de bienes que necesita, así como en cómo podrían cambiar los precios debido a los aranceles. Hasta ahora, la empresa no ha visto a los clientes acaparar como lo hicieron durante la pandemia del coronavirus.
Target no ha indicado qué cantidad de sus artículos se adquieren en el extranjero, aunque anteriormente ha dicho que los aumentos de precios variarían según la categoría. La empresa ha dicho que estaba manteniendo conversaciones con proveedores y empleados sobre los pasos a seguir. Home Depot ha dicho que se abastece de más de la mitad de sus artículos en Norteamérica.
Con la colaboración de Matt Townsend, Jennifer A. Dlouhy y Phil Kuntz.
Lea más en Bloomberg.com