Waller, de la Fed, insinúa posible desacuerdo entre funcionarios y aboga por recortar tasas

El funcionario afirma que el impacto arancelario probablemente sea temporal y que no ve señales de que las expectativas de inflación estén incrementando.

Operadores ahora prevén solo dos recortes de tasas de interés de la Fed en 2025.
Por Maria Eloisa Capurro - Jonathan Ferro - Lisa Abramowicz - Annmarie Hordern - Michael McKee
18 de julio, 2025 | 06:03 PM

Bloomberg — Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, insinuó que discreparía si sus colegas votan por mantener estables las tasas de interés en su reunión de julio, defendiendo un recorte de tasas para apoyar al mercado laboral.

Aunque es importante no disentir habitualmente, los funcionarios deben tomar la iniciativa “si se deja muy claro que se considera que en este momento es algo importante que hay que hacer”, declaró Waller este viernes durante una entrevista con Bloomberg TV.

PUBLICIDAD

Ver más: Benhamou de JPMorgan dice que la Fed no opera libremente como se cree y le califica de mito

“Disentí sobre con respecto a la desaceleración del balance a comienzos de este año porque consideré que no era necesaria, y en cierto modo esa es la situación en la que nos hallamos ahora”, dijo.

Waller reiteró el argumento que reveló por primera vez en un discurso del jueves de que la Fed debería recortar las tasas cuando los responsables de las políticas se reúnan a finales de este mes, dados los datos que sugieren que el mercado laboral estadounidense está “al borde”.

“El sector privado no está tan bien como todos creen”, dijo. “La mayor parte del crecimiento del empleo que vimos el mes pasado se produjo en el sector público, lo que significa que el sector privado no está teniendo un desempeño particularmente bueno”.

Christopher Waller

Un informe mensual de empleo de junio, publicado el 3 de julio, mostró una fuerte desaceleración del crecimiento del empleo privado y del crecimiento salarial, a pesar de que la tasa de desempleo disminuyó ligeramente. La inflación, por su parte, se mantuvo moderada en junio, aunque el aumento de los precios de los bienes, una señal temprana de que los costos arancelarios se están trasladando a los consumidores.

Waller afirmó que el impacto de los aranceles en los precios probablemente sea temporal y que no ve indicios de que las expectativas de inflación estén aumentando, lo que permite a la Fed avanzar con los recortes de tasas.

Varios otros responsables de la política monetaria han expresado su preocupación de que los aranceles puedan reavivar la inflación y preferirían esperar más tiempo antes de reducir los costos de los préstamos.

PUBLICIDAD

Ver más: BofA, Goldman y JPMorgan: banqueros defienden autonomía de la Fed ante presiones de Trump

Un indicador del dólar cayó un 0,3%, alcanzando un mínimo de la sesión tras los comentarios de Waller, y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron ligeramente.

Los responsables políticos se reunirán los días 29 y 30 de julio en Washington, y los inversores esperan que mantengan las tasas de interés estables. La probabilidad de un recorte de tasas en su próxima reunión de septiembre es ligeramente superior al 50%, según los futuros.

El próximo presidente de la Reserva Federal

Waller ha sido uno de los nombres que se barajan para suceder a Jerome Powell al frente del banco central cuando su mandato expire en mayo. Este viernes, Waller declaró que el presidente Donald Trump no se había puesto en contacto con él para hablar sobre el puesto.

“Si me dice: ‘Chris, quiero que hagas el trabajo’, le diré que sí. Pero no me está hablando a mí”, dijo. “Es una hipótesis que no viene al caso”.

Ver más: Waller, de la Fed, urge recorte de tasas este mes ante enfriamiento del mercado laboral

Waller agregó que es crucial que el presidente elija un candidato en el que confíen los mercados financieros, porque de lo contrario las expectativas de inflación y las tasas de interés aumentarán.

“Sea quien sea que elijan, tendrán que tener a alguien que tenga credibilidad en los mercados”, dijo Waller.

Si el próximo presidente no tiene esa credibilidad, “verán un aumento repentino de las expectativas de inflación. No habrá tasas de interés más bajas, sino más altas”, afirmó.

Esto es bien sabido. Lo hemos visto en todo el mundo cuando esto sucede. Y sé que Scott Bessent lo sabe. Así que esto no es algo que se le escape a nadie, añadió Waller, refiriéndose al secretario del Tesoro de Trump.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD