Bloomberg — Walmart Inc. (WMT) ha pedido a algunos proveedores chinos importantes reducciones de precios, con los esfuerzos del gigante minorista estadounidense para trasladar la carga de los aranceles del presidente Donald Trump enfrentándose a una fuerte resistencia de las empresas de la nación asiática, según personas familiarizadas con el asunto.
Se ha pedido a algunos proveedores, incluidos los productores de utensilios de cocina y ropa, que bajen sus precios hasta un 10% por ronda de aranceles, asumiendo esencialmente el coste total de los aranceles de Trump, según las personas, que pidieron no ser identificadas ya que la información es privada. Las negociaciones se llevan a cabo con fabricantes individuales y los recortes de precios difieren según la empresa, dijeron.
Hasta ahora, pocos han accedido. Los márgenes de los proveedores ya son muy estrechos debido a la estrategia de Walmart de adquirir productos baratos para mantener su ventaja competitiva, según estas personas.
Para algunos, cualquier reducción superior al 2% les supondría pérdidas, dijeron las personas. Otros han visto cómo sus propios proveedores rechazaban las peticiones de recortar los precios más de un 3%, obligando a los fabricantes a plantearse la compra de algunas piezas a Vietnam, según una de las personas. Esa medida ha suscitado la preocupación de que los precios más bajos se produzcan a expensas de la calidad del producto, dijo la persona.
El empuje de Walmart muestra cómo las crecientes tensiones geopolíticas están llamadas a remodelar las cadenas de suministro mundiales y a acumular presión sobre los consumidores estadounidenses que ya están lidiando con las tensiones del costo de la vida. Mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a las preocupaciones sobre los aranceles, diciendo que los fabricantes chinos asumirán el coste adicional, los grandes minoristas Target Corp. (TGT) y Best Buy Co. (BBY) han advertido a los compradores que deben esperar precios más altos de la guerra comercial que también ha atrapado a México y Canadá.
Lea más: Las acciones de Walmart marcan su mejor comienzo de año en 30 años e impulsan perspectivas
Incluso antes de la última salva, el CEO de Walmart, Doug McMillon, había advertido de que algunos compradores están adquiriendo paquetes más pequeños de productos al quedarse sin dinero antes de fin de mes.
Una portavoz de Walmart dijo que la empresa seguirá trabajando con los proveedores para mantener los precios lo más bajos posible para los clientes. La empresa anima a todas las partes a trabajar para encontrar un terreno común que proteja a los compradores de las subidas de precios y siga haciendo crecer la economía estadounidense.
El minorista ha tenido históricamente un fuerte poder de negociación sobre sus proveedores chinos y las peticiones de precios más bajos han sido satisfechas en su mayoría, según personas familiarizadas con el asunto. Pero el alcance de las recientes peticiones es inusual y deja a los fabricantes evaluando si absorber los costes para mantener una relación comercial a más largo plazo.
Walmart solicitó inicialmente reducciones de precios a los fabricantes cuando la primera ronda de aranceles del 10% de Trump sobre los productos procedentes de China entró en vigor a principios de febrero, y la solicitud de recortes adicionales llegó más tarde ese mismo mes, cuando el presidente estadounidense amenazó con duplicar los aranceles, dijeron las personas.
Otros grandes minoristas estadounidenses podrían seguir su ejemplo. En uno de los primeros comentarios tras la entrada en vigor de los aranceles, el CEO de Target, Brian Cornell, dijo el martes que su empresa está manteniendo conversaciones con los proveedores sobre los próximos pasos.
Walmart ha dicho que alrededor de dos tercios de sus productos proceden de EE.UU. después de que el minorista tratara de diversificar su cadena de suministro.
Con la colaboración de Jaewon Kang.
Lea más en Bloomberg.com